julio 17, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Secult invita a visitar la exposición “Germán Cueto: Una visión vanguardista”

Publicado hace

el

El horario es de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingo de 10:00 a 14:00 horas, martes cerrado al público y domingo entrada libre.

Por: Redacción

Con el objetivo de dar a conocer la obra del máximo exponente del estridentismo, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (Secult), invita a visitar la exposición “Germán Cueto: Una visión vanguardista” que se encuentra en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea.

Esta exposición se compone de obras pertenecientes a dos colecciones potosinas: Fomento Cultural del Norte Potosino A.C. y la colección particular de la señora Ysabel F. Galán. En esta presentación, se lograron reunir esculturas, máscaras, pinturas, piezas de alambre, dibujos y esmaltes con lo que se da cuenta de la visión vanguardista de este gran artista mexicano y universal.

Se solicita a los y las visitantes el uso obligatorio de cubrebocas durante toda la estancia en las instalaciones; uso de gel antibacterial, permitir la toma de temperatura al ingresar y guardar la sana distancia. En los horarios de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingo de 10:00 a 14:00 horas, martes cerrado al público y domingo entrada libre.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

También lee: STPS invitó a participar en la Jornada Nacional del Empleo para Jóvenes

Ciudad

Sin “Las Escobas”, Interapas trabajará en no afectar a municipios

Publicado hace

el

El director Jorge Daniel Hernandez dijo que la pausa a este proyecto no frenará la recuperación de volúmenes de hasta 400 litros por segundo a los municipios

Por: Redacción

Jorge Daniel Hernández Delgadillo, director del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), dio a conocer que la decisión para no construir la presa de Las Escobas es un asunto que compete a la Federación a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno Estatal a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Pese a ello, el Interapas trabaja para garantizar el abasto de agua a los municipios donde tiene influencia, mediante la recuperación de volúmenes. Esto, a través de las más de 20 perforaciones efectuadas, la rehabilitación de más de 40 pozos, así como el mantenimiento de su infraestructura y cambio de bombas cuando es necesario.

“Hemos recuperado volúmenes del tenor de 350 a 400 litros por segundo, lo que nos permite transitar, con estas lluvias, de aquí hasta el fin de año y un poco más, sin angustias”, detalló.

Hernandez Delgadillo recordó que la perforación de nuevos pozos –para sustituir el volúmen que pudiera abastecer Las Escobas– será una decisión estrictamente municipal, correspondiente a cada ayuntamiento; en ese sentido, el Interapas colabora para el desarrollo de esa infraestructura en cada demarcación.

También lee: Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP entrará a certificación ISO

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que la Secretaría de Economía federal seleccionó al municipio para impulsar la economía circular y sustentabilidad en los ayuntamientos

Por: Redacción

La Secretaría de Economía del Gobierno de México seleccionó a 20 municipios para integrarse a una norma de certificación pionera de estandarización de la administración pública con énfasis en la economía circular.

Enrique Galindo Cebal los, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que la capital potosina formará parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés),

“Hay una ISO, que es un estándar internacional para gobiernos municipales, específicamente. Le acaban de pedir a México, que por qué no se estandariza, y lo que hizo la Secretaría de Economía es escoger a 20 municipios para implementarla”.

La certificación con carácter internacional está orientada a impulsar políticas para una administración eficiente con énfasis en la economía circular. Es decir, a un modelo sustentable y de reciclaje.

“Esta ISO lo que hace es organizar los gobiernos, darles estándares, optimizarlos y tener como la implementación de la economía circular. Es decir, impulsar más el reciclaje, ahorrar papel, ahorrar agua, reutilizar papel, agua, plásticos. Viene toda una política anclada en el gobierno municipal para promover la economía circular y optimización del sistema municipal de administración”, mencionó.

Esta certificación fue diseñada por un equipo de mexicanos y actualmente es aplicada en 57 países y sus demarcaciones. Por ello, el interés de la Secretaría de Economía federal es que los municipios de México (donde fue creada) se incorporen a obtener dicha estandarización.

También lee: Capital al 100 llega a colonia San Ángel

Continuar leyendo

Destacadas

Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad

Publicado hace

el

Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación

Por: Sergio Díaz

La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.

Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?

Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.

“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.

No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento

manejada en las políticas públicas.

“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.

La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.

“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.

Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades

.

“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.

Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.

“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.

Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.

“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.

Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.

“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.

También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados