noviembre 20, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

SECULT anuncia la publicación de textos enfocados a la elaboración rebozo

Publicado hace

el

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí

Por Redacción:

En el marco de su primer aniversario, el Museo Casa del Rebozo anuncia la publicación en su sitio web, www.casadelrebozo.org, de una serie de textos relacionados al contexto artesanal del rebozo de seda de Santa María del Río, informó Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura.

Por lo anterior, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público a seguir las publicaciones bajo el título “El rebozo de Santa María: cultura, patrimonio y tradición”, encaminadas a la divulgación de temas sobre el rebozo de seda, su relevancia en el proceso histórico de Santa María del Río, así como generar reflexiones en torno al futuro del oficio artesanal.

La primera entrega “Sucedió en Santa María del Río”, aborda un recorrido histórico de la localidad, partiendo de sus antecedentes prehispánicos con la población guachichil y pasando por su etapa fundacional vinculada a un proceso de mestizaje que dio como resultado su destacada vocación artesanal.

“El rebozo de seda. Tejidos que anteceden” constituye la segunda entrega, que hace una aproximación al tejido del rebozo a través de su historia, haciendo mención de los textiles que le anteceden, las técnicas y sus promotores, así como la diversidad de sus usos, que van de lo cotidiano a lo ceremonial,3 y que actualmente posicionan al rebozo como una prenda de gran tradición y reconocimiento internacional.

Legitimando al rebozo como patrimonio cultural de Santa María del Río y de San Luis Potosí, por tratarse de un proceso de aprendizaje que de generación en generación cada artesano y artesana ha experimentado, se presenta la tercera entrega titulada “Aprendí a tejer rebozos con mis abuelos”, donde cada rebozo es un recuerdo de familia y una experiencia de aprendizaje forjada por manos pertenecientes a una larga tradición artesanal.

En “Anatomía del rebozo de seda” se propone un breve recorrido por los pasos a través de los que un artesano trabaja al momento de concebir un rebozo, siendo devanado, urdido, pepenado, teñido, tejido y empuntado son los principales. Contemplando también un abordaje de los diez diseños tradicionales presentes en el rebozo de seda.

Finalmente, en “Amenazas para del desarrollo artesanal actual” se promueve la reflexión en torno a los inconvenientes que la producción semi industrializada de rebozos, implica para la producción artesanal, para las familias dedicadas al oficio y para el futuro del rebozo de seda en la localidad.

Para la exposición de estos temas, se cuenta con la participación de la antropóloga y gestora cultural Yolanda Rivera Torres, quien ha desarrollado diversas consultorías y diagnósticos en torno a temas de arte popular, textiles y procesos comunitarios en el estado de Oaxaca y actualmente en San Luis Potosí.

Se invita al público a seguir las publicaciones en la página web del museo www.casadelrebozo.org y en sus redes sociales Facebook e Instagram.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

 

 

Cineteca Alameda exhibirá Ya no estoy aquí

Ayuntamiento de SLP

Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC

Publicado hace

el

El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.

Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.

Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.

También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno

Publicado hace

el

Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz

Por: Cristian Betancourt

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.

El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.

Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.

El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.

También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones

Continuar leyendo

Ciudad

No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.

Publicado hace

el

El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.

Por: Redacción

El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.

Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo  140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.

El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.

“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal. 

Galindo aclaró que el huachicol  o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.

Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados