mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Sector restaurantero propone a una mujer empresaria para suplir a Arturo Segoviano

Publicado hace

el

Canirac pide al gobernador Ricardo Gallardo que sea un perfil femenino quien tome la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Económico

Por: Karina González

Eduardo Kasis Chevaile, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en San Luis Potosí, aseguró que la próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) deberá ser una mujer que conozca de la industria del estado por lo menos de los últimos 12 años.

El empresario señaló que luego del anuncio del gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre el cambio que sufrirá la titularidad de la Sedeco, el sector empresarial deberá apoyar la decisión del mandatario, para lograr el bienestar sustentable de San Luis Potosí, sobre el perfil de quien será titular, dijo, lo de menos es si es una mujer o un hombre, sino que tenga la experiencia en los temas de industria, comercio y servicios.

“Tenemos empresarias exitosísimas, yo no hablaría de temas de género, pero sí de un perfil: que conozca muy bien San Luis y la visión de los últimos 12 años porque en ese tiempo se ha hecho exponencial el crecimiento económico de San Luis Potosí, con la llegada de GM, BMW y ha habido varias misiones de acercamiento para invitar a diferentes países a invertir en San Luis y algo muy importante es que sea una persona que se identifique y que aquellos grandes proyectos de inversión se tenga el conocimiento de en qué se basan

, lo que se les ofreció, lo que está pendiente de cumplirles y que ya se cumplió”, describió el presidente de Canirac.

Eduardo Kasis indicó que la economía del estado se ha circunscrito en la zona del bajío y actualmente se sostienen convenios para trabajar con Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas, por lo que es importante atraer a las empresas bajo esta percepción de región y no solo como estado.

Finalmente, el empresario destacó que es necesario ser respetuosos de las decisiones del gobernador con la conformación de su Gabinete, pues aseguró “este gobierno tiene una cabeza, al final nadie le echa la culpa a los secretarios, todos hablan del éxito del gobernador, y este depende del equipo que forme, en virtud de ello tenemos que apoyarlo y sumarlos porque si le va bien a esta secretaría nos va bien a todos”.

También lee: Martha Orta asegura que el PRIAN debe mantenerse unido en SLP

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Destacadas

Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión

Publicado hace

el

Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina

Por: Redacción

El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.

“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.

Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.

El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.

También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025

Continuar leyendo

Estado

UUZI elige nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026

Publicado hace

el

La participación de los asociados es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional

Por: Redacción

La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI) llevó a cabo su XXIII Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa MABE LEISER, donde se realizó la elección de la nueva Junta Directiva que representará al organismo durante el periodo estatutario 2025–2026. Durante el evento, fue electa por unanimidad la planilla encabezada por Mario González Martínez, quien asumirá el cargo de Presidente de este organismo empresarial.

En el proceso electoral también fueron designados los titulares de la Primera Vicepresidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Comisaría, así como las Vocalías correspondientes, con el objetivo de garantizar una representación plural y adecuada de las Empresas Asociadas interesadas en participar activamente en la vida institucional de la UUZI.

La alta participación de los Asociados en esta Asamblea es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional que distinguen a la UUZI y que la consolidan como un organismo comprometido con el desarrollo industrial de San Luis Potosí.

Además de la elección de la nueva Mesa Directiva, durante la Asamblea se presentó el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2024, a cargo de la Junta Directiva saliente presidida por José Enrique Villafuerte Hernández, en dicho informe se detallaron las principales operaciones, proyectos y acciones llevadas a cabo durante el último año.

Asimismo, se realizó la presentación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024 y se dio a conocer el informe del Comité de Seguridad, en el cual se expusieron las principales actividades y estrategias implementadas en materia de prevención y protección en el entorno industrial.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados