Congreso del Estado
Secretario de Salud compareció ante el Congreso de San Luis Potosí
Daniel Acosta Díaz de León habló de temas como inversión para equipamiento de hospitales y seguimiento a las denuncias por desvíos de recursos
Por: Redacción
Daniel Acosta Díaz de León, titular de la Secretaría de Salud, al continuar con el ejercicio de comparecencias con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, presentó información relacionada con la atención brindada en el estado, a través de los centros y casas de salud; las acciones en de salud mental, y combate a adicciones; y en materia de sanciones ante responsabilidades de ex funcionarios de esta dependencia.
Díaz de León en lo relacionado a la atención médica informó que los servicios de salud cuentan con una Red de Atención en Salud, integrada por 494 casas de salud, 94 unidades médicas móviles, 184 unidades de primer nivel, 21 unidades de especialidad, 8 hospitales comunitarios, 4 hospitales generales, 2 hospitales de especialidad, y 1 hospital de alta especialidad.
El secretario de Salud precisó que en lo relacionado a las casas de salud en las distintas comunidades, se está haciendo un trabajo de reingeniería buscando que los profesionales de la salud vayan a atender los centros donde hace falta personal y no se queden en una sola institución. Destacó que en cuanto a personal, se cuenta con 480 médicos, 1,138 enfermeras, 187 parteras, 745 auxiliares de salud y 27 paramédicos.
Daniel Acosta mencionó que en relación a los hospitales, en los hospitales básicos comunitarios se ha logrado mejorar la atención, aunque aún tienen carencia de especialistas, lo que ha ocasionado la sobrecarga de los hospitales generales; respecto al abastecimiento de medicamentos, indicó que actualmente se ha logrado subir el abasto de medicamentos y material de curación hasta un 62 por ciento, lo cual aún resulta insuficiente, y la meta prevista es lograr cerrar con un 80 por ciento al finalizar el presente año.
En relación al Hospital Central, afirmó que se está realizando el equipamiento del mismo, y se tiene el compromiso de recibir recursos provenientes del INSABI para que al finalizar el año se pueda contar con el 80 por ciento del equipamiento del mismo.
El funcionario indicó que la Secretaría de Salud cuenta con un presupuesto de 4 mil 800 millones de pesos, y en el último año se invirtieron más de 100 millones de pesos para equipamiento en los hospitales; agregó que se cuenta con 70 ambulancias para traslados de urgencias básicas, ubicadas en 43 municipios de las cuatro regiones del estado; de éstas, el modelo más reciente es 2020, por lo cual se buscará en el próximo año modernizar la flotilla y señaló que debido a que la Cruz Roja enfrenta una crisis económica, se han aumentado los traslados por parte de la Secretaría de Salud en la zona metropolitana.
Acosta Díaz de León en cuanto a servicios de hemodiálisis, precisó que se brinda atención a 257 pacientes con 40 máquinas, instaladas en los municipios de Tamazunchale, Soledad, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, y el Hospital Central; sin embargo, resulta insuficiente se han presentado 43 amparos en un día, obligando al estado a dar el beneficio, y se aborda la necesidad de duplicar el número de máquinas, por lo cual es importante afianzar la prevención de enfermedades renales.
Acosta Díaz de León en cuanto a las vacunas manifestó que se cuenta con la cartilla de vacunación para menores de 6 años en un 90 por ciento, aunque existió un periodo de desabasto de vacunas de nivel federal, incluyendo la de la Hepatitis A, Viruela, y en el caso de la vacuna de tétanos existe un desabasto mundial por problemas de producción.
El titular de los servicios de Salud sobre la situación de COVID-19 informó que se logró contener la cuarta y quinta ola, mediante los esquemas de vacunación y la realización de pruebas masivas, mencionó que se espera una sexta ola para los meses de enero o febrero, por lo cual se mantendrán las acciones de prevención y de vacunas; en relación a las acciones de prevención de otras enfermedades como viruela del mono, y de prevención de vectores para contagios de dengue, entre otros, detalló que en este año, se otorgaron más de 1 millón 200 mil primeras y segundas dosis para personas de 18 años y más; 262 mil 405 en adolescentes de 12 a 17 años, y 111 639 en niñas y niños de 5 a 11 años de edad.
En lo relacionado a acciones para salud mental, indicó que se cuenta con 7 unidades abastecidas con psicólogo, trabajo social y personal de apoyo, que ha trabajado principalmente los temas referentes a prevención de suicidio, depresión, ansiedad, incrementando las adicciones a drogas, tabaco, y alcohol. Respecto a la revisión de los centros de rehabilitación, manifestó que deben contar con una licencia sanitaria por parte de la Secretaría de Salud participa por medio de la COEPRIS, Protección Civil municipal y el ayuntamientos, para contar con las 3 autorizaciones.
La legisladora Bernarda Reyes Hernández indicó que es necesario fortalecer las acciones de salud materna, y de apoyo a parteras; a lo que el funcionario indicó que en el último año se registraron 12 mujeres muertas, ocupando el lugar 24 a nivel nacional, lo que evidencia que es un problema que no se ha podido erradicar completamente, dijo que se cuenta con 7 parteras técnicas y 5 enfermeras especialistas perinatales, así como más de 100 parteras tradicionales en la zona huasteca, que se busca apoyen a prevenir problemas desde el embarazo hasta la atención al parto en las mujeres de la comunidad.
En el tema de cáncer cervicouterino, Díaz de León mencionó que en el 2022 se registraron 61 casos nuevos y 66 de cáncer de mama, afirmó se realizaron algunas acciones de digitalización y el Centro de Equidad y Género se comprometió a reemplazar material inservible. En cuanto a cáncer infantil, principalmente la leucemia, indicó que se han aplicado 41 mil 605 cédulas de detección, y durante el 2022 se han detectado 30 casos; existen 393 casos activos que se encuentran en tratamiento o seguimiento
Los diputados Rubén Guajardo Barrera, René Oyarvide, Juan Francisco Aguilar y Ulises Mendoza cuestionaron sobre la situación de ex titulares de la Secretaría de Salud que fueron denunciados por desvíos de recursos; el funcionario indicó que en el caso de la ex titular Mónica Rangel se denunció penalmente y se encontró un desvío por la compra de insumos para control de mosquitos de dengue en la zona huasteca, por lo que se logró un acuerdo reparatorio por un monto de 22 millones de pesos que ya ingresaron a las arcas de la Secretaría de Finanzas.
El otro ex funcionario sigue su proceso penal y se realizan las acciones de responsabilidad administrativa contra estos ex funcionarios, ya que se encontraron adeudos por laudos laborales, juicios civiles y mercantiles que se han perdido; destacó que en el Hospital Central se deben 114 millones de pesos de ISR en el 2020, y 26 millones de IMSS-INFONAVIT; expuso que de todas las situaciones, se dio cuenta a la Auditoría Superior del Estado quien sumó la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado para cumplimentar acciones de responsabilidad administrativa.
También lee: Adán Augusto López estará mañana en SLP
Congreso del Estado
Diputada reconoce labor de la Fiscalía en denuncia por agresión sexual en la UASLP
Leticia Vaca consideró urgente que las autoridades de la universidad Acuenten con protocolos de atención
Por: Redacción
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia de la LXIV Legislatura, reconoció la labor de la Fiscalía General del Estado (FGE), ante los hechos por la presunta agresión sexual ocurrida en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en la Facultad de Derecho.
Señaló que la Fiscalía General del Estado ha estado trabajando de manera constante en las investigaciones pertinentes, lo cual ha dejado como resultado la detención de un probable responsable.
“Ese es un avance importantísimo. Deben seguir trabajando de esa manera para que se culmine con esta investigación. Reconocerles también que con esta actuación inmediata se manda un mensaje aquí en San Luis Potosí de que no hay impunidad y que cero violencia contra las mujeres. Es muy importante el trabajo de la Fiscalía, realizado al día de hoy”.
Consideró urgente que las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenten con protocolos de atención, firmados ante la Secretaría de las Mujeres, ya que de acuerdo con esta dependencia estatal, no se han firmado.
“Decirles de una manera muy respetuosa, pero también enérgica, que esos protocolos que deben de implementar hacia el interior de la universidad, tienen que colaborar y firmar esos acuerdos que en días pasados nos mencionaba la Secretaría de la Mujer, donde ellos fueron la única institución educativa que no los firmaron. Y yo creo que ahí se están viendo en esta falta de resultados”.
Congreso del Estado
SLP impulsa educación moderna y humana: Juan Carlos Torres
San Luis Potosí tiene poco más de 8 mil planteles educativos y 60 mil docentes, dijo el secretario a la diputada Roxana Hernández
Por: Redacción
En la última comparecencia de la segunda jornada por la Glosa del IV Informe de Gobierno, el secretario de Educación Juan Carlos Torres Cedillo dijo a las y los diputados que este gobierno impulsa una educación sin límites, moderna, humana e incluyente, que responde a las necesidades de las y los potosinos y sienta las bases de un futuro más justo, más productivo y más solidario.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que preside el diputado Crisógono Pérez López, convocó al funcionario para que responda a las dudas y ampliara la información, sobre lo realizado en el cuarto año de labores como parte del ejercicio de rendición de cuentas; reconoció que hace falta seguir trabajando en la infraestructura educativa, donde ya se invirtieron 260 millones de pesos en beneficio de 97 instituciones educativas, superando lo invertido en las tres últimas administraciones.
San Luis Potosí tiene poco más de 8 mil planteles educativos y 60 mil docentes, dijo el secretario a la diputada Roxana Hernández Ramírez quien preguntó por los alcances en beneficios; el 98 por ciento de los grupos tienen profesor y el 2.0 por ciento restante es variable por jubilaciones, permisos e incapacidades. Se habilitaron 4,167 plazas para cubrir espacios vacantes.
Los diputados José Roberto García Castillo, Carlos Arreola Mallol y Jessica Gabriela López Torres, abordaron diversos temas. En respuesta, se informó que la creación de la Dirección de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural recibe beneficios como nunca, con un presupuesto para infraestructura de 14.7 millones de pesos, pero con el objetivo de solicitar 200 millones en el próximo ejercicio fiscal.
Congreso del Estado
Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados”
Por: Redacción
El diputado Marco Gama Basarte, destacó la urgencia de crear un Sistema Estatal de Cuidados en San Luis Potosí, esta es una propuesta integral que busca reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.
El legislador subrayó la necesidad de retomar esta iniciativa, presentada en marzo de este año, que ha quedado rezagada por parte del Congreso y del Ejecutivo Estatal.
“Este sistema busca articular los esfuerzos institucionales, sociales y comunitarios para atender a las personas que requieren cuidados: niñas, niños, personas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, contribuyendo así al bienestar y desarrollo sostenible del estado”, señaló.
Gama Basarte recordó que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de 2 mil 100 millones de personas en el mundo requieren cuidados diarios y el 76% del tiempo de cuidado no remunerado recae en las mujeres. En México, el INEGI (2022) estima que las mujeres destinan 37 horas semanales al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, frente a 15 horas en promedio de los hombres.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online