Estado
Secretario de Educación recibe reconocimiento por promoción de Derechos Humanos

Joel Ramírez agradeció la condecoración recibida por el CEDH y la Universidad de Matehuala
Por: Redacción
El Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz recibió este martes del CEDH y la Universidad de Matehuala un reconocimiento por el impulso a la promoción y formación de Derechos Humanos.
“Es un honor, recibir este reconocimiento que me otorgan por el apoyo que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado presta en la formación de profesionales especialistas y maestros en Derechos Humanos, es un mérito de toda la comunidad educativa y a nombre de ellos, les agradezco”, mencionó Joel Ramírez.
Por su parte, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinoza mencionó que para la Comisión es relevante dicho reconocimiento que se hizo al Secretario de Educación y que estos esfuerzos no hubieran sido posibles sin la voluntad política que tuvo Joel Ramírez.
Por otro lado, el rector de la Universidad de Matehuala, Alfonso Nava Díaz, reconoció la trayectoria del Secretario de Educación y el apoyo que ha brindado a la Universidad, sobre todo con la apertura de la especialidad en Derechos Humanos “reconocer a quien nos abrió la puerta como es la Comisión a la Universidad de Matehuala, con lo que hemos podido lograr aperturar esta especialidad y maestría”.
Finalmente, Joel Ramírez apuntó: “siento orgullo por formar parte de una comunidad educativa abierta al cambio, proactiva en la generación de conocimiento y apasionada en la defensa de una vida libre de violencia familiar y de género”.
Lee también: Machinena utilizaba vehículo del INAH para hacer campaña a gobernador
Estado
Valeo se arregló con 900 trabajadores activos, pero dejó fuera a más de 5 mil ex empleados
La STPS indicó que la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos; también reconoció el derecho de los inconformes, pero espera resolución federal
Por: Redacción
El conflicto laboral que arrastra Valeo desde 2016 volvió a estallar ayer en San Luis Potosí, cuando ex trabajadores exigieron frente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el pago de prestaciones que siguen pendientes.
El titular de la STPS, Crisógono Sánchez Lara, reconoció que mientras la empresa llegó a un acuerdo con los sindicatos y los 900 trabajadores que permanecen activos, los cinco mil ex trabajadores quedaron fuera, pese a que también laboraron en aquel año.
“Los in conformes tienen derecho a reclamar lo que se les debe. Ellos exigen porque ya se les pagó una parte, pero el resto sigue pendiente”, admitió el funcionario.
Hace unos meses se pactó un esquema de tres pagos, del cual solo se cumplió con el primero. Los siguientes nunca se concretaron tras los amparos y ajustes legales de la compañía, que además selló un arreglo con los sindicatos y con quienes siguen dentro de la planta, dejando en el limbo a los ex trabajadores.
La protesta pacífica coincidió con una reunión programada con la STPS, donde se informó que se mantiene comunicación con autoridades federales para conocer el estado de la resolución. Sin embargo, los afectados insisten en que la empresa ya tiene el documento y simplemente no quiere cumplir.
Mientras tanto, Valeo opera con normalidad y bajo resguardo preventivo de la Guardia Civil Estatal, pero la deuda histórica con más de 5 mil familias potosinas sigue sin resolverse.
También lee: Ex empleados de Valeo exigen pago pendiente desde 2016: “Basta de prórrogas”
Destacadas
Sin aumentos, Congreso de SLP revisará leyes de ingresos municipales
“Hay toda la apertura para recibir propuestas, pero con responsabilidad”, señaló la diputada Dulcelina Sánchez de Lira
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, aseguró que la revisión de las leyes de ingresos de los 59 ayuntamientos se hará con responsabilidad y sin permitir incrementos que perjudiquen el bolsillo de los potosinos.
Sánchez de Lira explicó que en próximos días llegarán las propuestas de cada municipio, de las cuales su comisión tiene bajo análisis las correspondientes al Ayuntamiento de San Luis Potosí y otros 28 municipios .
“Al final del día estaremos recibiendo 59 propuestas y de la manera más responsable estaremos analizándolas todas, revisando los argumentos que se presenten en cada una de las leyes de ingreso, sin importar de qué municipio se trate”, afirmó.
Recalcó que el Congreso no permitirá aumentos “descabellados” que transgredan la economía ciudadana y recordó que, desde el análisis de las leyes del año pasado, se ha buscado establecer un equilibrio entre la recaudación municipal y la capacidad económica de la población.
“Hay toda la apertura para recibir las propuestas, pero seguiremos siendo cuidadosos en no afectar el bolsillo de la ciudadanía”, puntualizó la legisladora.
También lee: Queda prohibido vender medicamentos que requieren receta a menores: Congreso
Destacadas
Pese a reunión, no hay acuerdo entre UASLP y gobierno estatal
La UASLP dijo que se busca solucionar el adeudo que el Ejecutivo mantiene con la Universidad, luego de la reunión entre el rector y el secretario de Gobierno de SLP
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer que, en seguimiento a las gestiones institucionales para garantizar la estabilidad financiera y operativa de esta institución educativa, el día de ayer martes 2 de septiembre se sostuvo una reunión con el secretario general de Gobierno del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Si bien se reiteró la voluntad de colaboración y diálogo entre ambas partes, aún no se concretaron acuerdos que den solución inmediata al adeudo económico que el Ejecutivo mantiene con la Universidad.
Para la UASLP, la prioridad es asegurar la continuidad y calidad de sus funciones sustantivas como lo es la docencia, investigación y la extensión (o difusión cultural y vinculación con la sociedad). Para ello, es indispensable contar con los recursos que por ley le corresponden.
La máxima casa de estudios no se rendirá en la exigencia legítima de esas partidas presupuestales que ya fueron enviadas por la federación al estado, actuando siempre desde la responsabilidad, la transparencia, el respeto a la autonomía universitaria y el compromiso con la sociedad potosina.
Se esperaría que dicho diálogo se traduzca muy pronto en acciones concretas que respalden financieramente el desarrollo de la educación superior pública en San Luis Potosí, que para el bien del país, permite a miles de jóvenes contar con formación profesional de excelencia.
También lee: Tras meses sin comunicación Gobierno y UASLP se reúnen
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online