Ciudad
“Secretaría de Cultura de SLP va en contra de los artesanos textiles”: expertas
Ana Terán y Marta Turok, dos de las investigadoras más importantes en textiles mexicanos, criticaron a la Casa del Rebozo de Santa María por permitir la venta de artículos fuera de la tradición regional
Por: Ana G Silva e Itzel Márquez
El fin de semana pasado se llevó a cabo un bazar en la Casa de Rebozo (dirigida por Araceli Navarro) en Santa María del Río, San Luis Potosí. El evento causó molestia entre los artesanos del municipio, esto debido a que se permitió la entrada de comercios que venden de artículos que no pertenecen a la tradición del arte popular local, así como de otros identificados como “piratas”, debido a que su factura, además de ser industrializada o semi industrializada, incluye materiales que se salen de la norma de las prendas santamarienses. La Orquesta consultó con Ana Terán y Marta Turok, dos de las especialistas más importantes en textiles mexicanos, quiénes descalificaron lo permitido por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.
Marta Turok, curadora de la colección de arte popular en el Museo Franz Meyer, comentó: “Las autoridades del estado tienen la obligación de proteger a las personas de San Luis Potosí y no navegar con una bandera de apoyar a todos, los de Michoacán que apoyen a los de Michoacán, que además no tienen la necesidad de ser apoyados porque son empresarios”.
Marta, quien es considerada la especialista más importante en textiles tradicionales mexicanos, dijo que el “meollo del asunto” es que hay un control de mercado por parte de una empresa de La Piedad, Michoacán, en el municipio potosino, donde se elaboran rebozos con telares eléctricos y que pueden ser muy parecidos a los de Santa María del Río, lo que puede engañar al consumidor que no tiene el conocimiento técnico de cómo identificar un rebozo local:
“Hay un taller en La Piedad haciendo rebozos estilo Santa María, y son hechos con telares eléctricos, eliminan al tejedor, esos jaspes no se han hecho por purépechas. También está los telares de pedal que son muy económicos y está el telar huare, en donde el rebozo sí está hecho por un artesano”.
“No sé si la secretaria de cultura (Elizabeth Torres) portó un rebozo de Santa María o no y creo que ese no es el problema, sino que se está atentando contra el patrimonio del estado y favoreciendo a empresarios vendiendo estos productos, cuando los rebozos son la atracción del municipio , las personas van a Santa María a comprar estos productos, no me parece que sean rebozos piratas, sino que sean usurpadores”, mencionó Ana Terán, quien es parte del comité asesor del encuentro “Original. Encuentro de arte textil mexicano”.
Terán añadió que la Secretaría de Cultura va en contra de los artesanos por no incluirlos en la exposición: “Es necesario abogar por los artesanos del municipio, pues llevan luchando durante mucho tiempo. En Santa María está el mayor rebocero: Arturo Estrada, y es triste que la gente que ha ido formando no sea tomada en cuenta, es un crimen”, puntualizó Ana Terán.
Marta Turok indicó que la Secretaría de Cultura y la Casa del Rebozo no toman en cuenta que desde 1950 ha habido un apoyo constante de diversas instancias de gobiernos estatales de San Luis Potosí, desde que se estableció el primer taller escuela, “el único en el país, donde se ha capacitados a los locales en las artes del rebozo y del empuntado: “es muy lamentable que llegue una nueva administración y lo tire todo a la borda y no investigue y actúe, pueden pedir disculpas y enderezar las cosas”.
Terán explicó que dijo que los rebozos “usurpadores” fueron vendidos en 10 mil y 12 mil pesos con intermediarios, mientras que los de Santa María de Río cuestan aproximadamente 4,500 pesos: “lo cual es muy trágico si queremos salvaguardar a los artesanos, se está pateando el pesebre”.
“Hay un trabajo que está llegando de La Piedad, que con la mecanización se salta un par de pasos. Ellos pueden poner 40 o 50 piezas en un telar, en tanto los de Santa María son de uno en uno, que aparte es un telar prehispánico, por lo que no comparten la historia y la laboriosidad”, añadió Marta Turok.
Ana Terán apuntó que los rebozos deberían tener una leyenda que especifique si son hechos de forma industrial o artesanal; mientras que Turok expuso que se debe abrir una mesa de diálogo con los reboceros de Santa María del Río, para que se lleve a cabo un censo de artesanos locales, identificarlos y exigir etiquetados de rebozos que no son provenientes de este municipio.
Finalmente, Turok reiteró que los eventos en instancias de gobierno deben defender los rebozos de Santa María del Río y tener el conocimiento de quiénes son los reboceros locales: “En el caso del rebozo de empresas si se hacen eventos privados, en espacios privados y financiado por empresas privadas, pueden hacer lo que quieran, pero no en una instancia como es la Casa del Rebozo de San Luis Potosí”.
También lee: Casa del Rebozo en Santa María permitió venta de artículos pirata
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llega a renovar colonia Himno Nacional
Distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas
Por: Redacción
En el Domingo de Pilas número 172, realizado en la colonia Himno Nacional, el alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la atención integral que el Gobierno Municipal brinda a esta zona, con proyectos de mantenimiento urbano, el trabajo coordinado con Interapas ante las fallas del sistema El Realito y la promoción de los programas sociales del DIF Municipal, que benefician a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Como parte del mejoramiento de infraestructura en la colonia, el edil instruyó a la Dirección de Obras Públicas para evaluar la mejor estrategia en la rehabilitación de los pasajes de piedra, ya sea con su restauración o mediante la aplicación de asfalto, con el objetivo de optimizar la movilidad y garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
En cuanto a la problemática del abasto de agua, el alcalde recordó que Himno Nacional es una de las zonas afectadas por las fallas del sistema El Realito, por lo que reafirmó el compromiso de Interapas para responder de manera oportuna a las necesidades de los habitantes.
Durante la jornada, distintas áreas municipales realizaron acciones de mantenimiento urbano, entre ellas el mantenimiento a guarniciones de banquetas, faldeado y diagnóstico de árboles secos, mantenimiento a jardineras, barrido manual, retiro de desechos y grafiti, así como un diagnóstico de luminarias para mejorar la seguridad y el entorno de la colonia. El evento contó con la participación activa de los habitantes y comités vecinales, quienes reafirmaron su compromiso con el mejoramiento de su comunidad.
Ayuntamiento de SLP
Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales
Por: Redacción
Como parte del compromiso del Ayuntamiento de San Luis Potosí con el uso responsable del agua, la Dirección de Servicios Municipales implementa el riego del Parque de Morales con agua no potable, garantizando el mantenimiento de sus áreas verdes sin comprometer el suministro para la población.
Esta acción forma parte de las estrategias municipales para el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la ciudadanía y al equilibrio ecológico de la ciudad.
El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la sustentabilidad y continuará impulsando medidas que favorezcan un #SanLuisAmable, en el que la conservación de los espacios públicos vaya de la mano con la responsabilidad ambiental.
Ayuntamiento de SLP
No permitamos que intereses de partidos afecten el desarrollo de SLP: Galindo
El presidente municipal llamó a los nuevos Consejeros ciudadanos a construir juntos una ciudad más bonita y funcional
Por: Redacción
Al encabezar la Sesión Solemne de instalación y toma de protesta y primer Sesión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal (Codesol) para el periodo 2024-2027, el alcalde Enrique Galindo Ceballos llamó a las nuevas Consejeras ciudadanas y los nuevos Consejeros ciudadanos, a construir juntos una ciudad más bonita y funcional, dejando a los partidos fuera de las decisiones para el desarrollo de la ciudad y la atención a las familias potosinas.
El presidente municipal dijo que se debe poner por encima de todo al ciudadano, porque necesitan de las consejeras, de los consejeros y del Gobierno Municipal.
Al concluir la Sesión Solemne, se instaló la Primer Sesión Ordinaria, donde el pleno del Consejo aprobó por unanimidad el programa anual presupuestal por rubro del ejercicio 2025 de los fondos municipales, la Propuesta de obras y acciones con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Infraestructura Social Municipal.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online