Destacadas
#SeBuscan | Pacto de impunidad, tras desdén de exdiputados al PJ en SLP: CO
Por redacción
Dos días, dos audiencias y dos ausencias, acumularon esta semana los exdiputados José Luis Romero Calzada y Dulcelina Sánchez de Lira, quienes fueron citados en el Centro Integral de Justicia Penal para ser imputados por el delito de peculado, en agravio del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Tras una audiencia realizada el pasado 13 de septiembre, el juez que lleva la causa citó a los exfuncionarios para que se presentaran los días 29 y 30 de septiembre a comparecer en las instalaciones de La Pila; sin embargo, no se presentaron.
Para el caso de José Luis Romero Calzada, se informó al juez que el exdiputado, con una serie de conocidos domicilios, entre ellos un hotel de lujo ubicado en el municipio de Salinas de Hidalgo, resultó imposible de localizar pues uno de los inmuebles donde se le buscó está deshabitado y en el otro, una mujer refirió que el hombre no vive ahí.
En el caso de Dulcelina Sánchez de Lira, resultó que no logró localizársele porque el primero de los domicilios en los que se le buscó fue una bodega, en la que un señor de nombre Juan dijo no conocer a la exdiputada; y en el segundo domicilio nadie abrió la puerta.
La única diferencia entre ambos casos es que Sánchez de Lira reportó tener un abogado particular para su defensa, mientras que en el caso del priista Romero Calzada, fue necesaria la presencia de un defensor de oficio.
Ahora corresponde a la Fiscalía, otra vez, la investigación para determinar el domicilio de ambos personajes, de manera que sea posible notificarles y, hasta entonces, el juez fijará nuevamente fecha para la audiencia de formulación de imputación.
Más que una burla, un pacto entre poderosos: Ciudadanos Observando
Guadalupe González, vocero de la organización Ciudadanos Observando, dijo en entrevista con La Orquesta que la actitud evasiva de los exdiputados demuestra que hay hay complicidad entre estos y las instituciones encargadas de impartir justicia en San Luis Potosí.
“Ya no sabe uno si es una burla o de plano así son las cosas”, lamentó González, quien encabezó una investigación, en 2018, que exhibió un patrón de desvío de recursos articulado por la mayoría de los 27 legisladores que integraron la LXI Legislatura, entre ellos Romero Calzada y Sánchez de Lira.
El activista consideró que “el que pongan el pretexto de que no daban con las direcciones y que no han sido notificados, yo creo que con eso nos están dando a entender de qué está hecho este tipo de procesos cuando se trata de exdiputados”.
“Yo veo esto raro, veo que hay poca esperanza de que realmente haya justicia para las víctimas porque si ahorita que apenas los van a vincular a proceso ya estamos viendo todo este tipo de argucias, imagínate ahora que vayan ante los jueces, pues casi vemos que hay un pacto, una negociación, y la verdad no confiamos en lo más mínimo en el Poder Judicial”.
Pago de favores políticos
En mayo de 2018, Ciudadanos Observando presentó El Honorable Gremio del Fraude, una investigación que reveló cómo los diputados locales desviaron más de 30 millones de pesos, un recurso del que disponían para entregar apoyos sociales a los habitantes de sus distritos; y aunque por ese caso se presentaron 22 denuncias ante la Fiscalía General del Estado, solo uno de ellos, el panista Mariano Niño, fue vinculado a proceso por el delito de peculado en mayo de este año.
Guadalupe González detalla que, entre los exdiputados denunciados están, además de Romero Calzada, Niño y Sánchez de Lira, el tristemente célebre Óscar Bautista, Esther Angélica Martínez Cárdenas, Josefina Salazar Báez e, incluso, el hoy secetario de Comunicaciones y Transportes del gobierno carrerista: Fernándo Chávez.
El activista estima que los exlegisladores se sienten confiados, pues fue su voto quien colocó al titular de la Fiscalía General del Estado y al presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en sus respectivas posiciones.
“La Fiscalía los va a llevar, los va a vincular a proceso y los jueces van a salir con algún argumento para dejarlos impunes. (…) El mismo Almazán Cué pues les vende el favor; él llegó ahí gracias al voto de estos diputados (…) Ellos también pusieron al fiscal
Entonces cuando la clase política se cobra los favores vemos que quedan en impunidad, por eso andan tan campantes riéndose, porque saben de antemano que no les van a hacer nada”.
También lee: Tekmol no llegó a La Pila a responder por las acusaciones de peculado
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








