septiembre 13, 2025

Conecta con nosotros

México

Se romperán los 200 años de techo de cristal con Claudia Sheimbaum

Publicado hace

el

Esperemos que este próximo domingo, el voto de la ciudadanía sea informado y ad hoc a las necesidades de las localidades

Por Kathya Rodríguez

Después de 200 años, de un sistema político en donde las mujeres tuvimos que luchar por ejercer nuestro derecho al voto y ser votadas, este próximo domingo dos de junio, de manera histórica elegiremos a la primera mujer presidente de México. Lo cierto es que las encuestas siempre han posicionado a Claudia Sheiumbaum Pardo como puntera sobre la candidata de la oposición Xochitl Galvez hacia la presidencia de la república, esperemos que Claudia como próxima mandataria tenga un buen liderazgo y continúe trabajando con su legitimidad. Se especula y se puede creer que al ser mujer quién será la primera mujer en serlo, debe existir un proyecto de nación en donde se nos apoye y se avance con mayor rapidez en la igualdad sustantiva y en la erradicación de la violencia de género que tanto ha dañado nuestra vida pública y privada. No olvidemos que por el hecho de ser mujer hay perspectiva de género porque no es así, eso lo podemos saber desde los proyectos de nación que nos ofrecen y que de manera en conjunto el congreso de la unión dote de recursos operables a las políticas públicas que atiendan estas demandas.

En torno a esto la candidata puntera y próxima presidenta tiene 3 ejes principales hacia las mujeres: igualdad sustantiva; sistema de cuidados y atención de la violencia hacia las mujeres, estas propuestas que pueden revisar en el proyecto de nación que vienen acompañados de datos estadísticos y plan de acción. Dentro de esto considero importante y estratégico impulsar el empoderamiento económico p

ara las mujeres porque bien sabemos que la pobreza, el analfabetismo y diversas situaciones de marginación, tienen mayormente rostro de mujer.

Lo que tenemos que celebrar es que se consolida la llegada de la primera mujer presidentA de nuestro Mexico lindo y querido, un logro que costo años, leyes, vidas, trabajo colectivo de la historica lucha feminista.

Por último, esperemos que este próximo domingo, el voto de la ciudadanía sea informado y ad hoc a las necesidades de las localidades, que los que salgan favorecidos en los resultados gobiernen para todas las personas, que permanezcan cercanos a las personas para escuchar que es lo que necesitamos, que se dignifique el oficio político y no sea sinónimo de apatía, de corrupción, de intereses mezquinos de unos cuantos, que siempre se vea por los que menos tienen y por un desarrollo óptimo para nuestro país.

México

Terminal del Norte Paralizada por supuestos estudiantes de Ayotzinapa.

Publicado hace

el

La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios.

 

​Por Roberto Mendoza

 

​Un grupo de encapuchados, identificados supuestamente como normalistas de Ayotzinapa, tomó por asalto la Central de Autobuses del Norte en la Ciudad de México, en una acción que paralizó el servicio y afectó a miles de usuarios. La protesta, que se suma a las exigencias por la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, está “toma” ocurrió de manera abrupta, generando caos y la suspensión de entradas y salidas de la terminal.

​La acción de los normalistas, aunque no estuvo acompañada de violencia contra los civiles, sí tuvo un impacto directo en losbusuarios. Reportes preliminares indican que entre 15,000 y 20,000 pasajeros vieron sus planes de viaje frustrados, evidenciando el alcance de las protestas. El movimiento, que ha evolucionado de las marchas a las tomas estratégicas de infraestructura clave, busca mantener la presión sobre las autoridades, recordándoles que el caso sigue abierto y sin resolverse por completo.

​Este evento se produce en un contexto político cargado de promesas de transparencia y avances en la investigación. Con el nuevo fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) revisando a profundidad registros telefónicos y evidencias, el Gobierno ha manifestado su compromiso de esclarecer los hechos. Sin embargo, para los normalistas y los padres de los desaparecidos, la lentitud de los procesos y la falta de detenciones de los involucrados en la desaparición forzada justifican la continuidad de su lucha.

Continuar leyendo

México

Aumenta a seis el número de fallecidos por explosión en Puente de la Concordia

Publicado hace

el

90 personas es el saldo de personas heridas, mientras las autoridades investigan a la empresa de gas por presunta falta de seguro vigente

​Por: Roberto Mendoza 

Las autoridades de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) actualizaron el saldo de la explosión ocurrida ayer en el Puente de la Concordia. La cifra de víctimas mortales se ha elevado a seis, mientras que el número de personas lesionadas se ubica en 90, de las cuales una decena ya ha sido dada de alta. Se han intensificado las acciones de los gobiernos capitalino y federal, enfocadas en la atención a las víctimas y el deslinde de responsabilidades.

​Las primeras indagatorias de la FGJCDMX han identificado a la unidad siniestrada como propiedad de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., parte de Grupo Tomza México. Un punto de particular relevancia en la investigación es la situación de las pólizas de seguro de la compañía.

Inicialmente, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) señaló que la empresa no contaba con una póliza de seguro de responsabilidad civil vigente al momento del accidente. Sin embargo, en un comunicado posterior, la empresa afirmó tener tres pólizas activas con distintas aseguradoras, activadas para cubrir los daños a terceros.

Esta discrepancia podría ser un eje central en la investigación.

​Ante el incremento en el número de afectados, las autoridades capitalinas han reforzado las acciones de apoyo. El gobierno de la Ciudad de México ha ofrecido asistencia integral a las familias, incluyendo atención jurídica, psicológica y médica. La presidencia de la República también ha expresado su solidaridad y compromiso de apoyo.

La Fiscalía capitalina ha iniciado una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, y se espera que las indagatorias determinen si el accidente fue provocado por fallas mecánicas, negligencia humana o algún otro factor, a fin de fincar responsabilidades. La vialidad en la Calzada Ignacio Zaragoza y el servicio del Metro ya han sido reestablecidos, mientras continúan los trabajos para la remoción completa de escombros y la evaluación de daños estructurales.

También lee: Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos

Continuar leyendo

Destacadas

Explosión en la Ciudad de México deja decenas de heridos

Publicado hace

el

Una pipa de gas LP volcó en el Puente de la Concordia, provocando un incendio que impactó a vehículos particulares y a la infraestructura vial

Por: Roberto Mendoza

La tarde de este 10 de septiembre, el tráfico usual en la zona oriente de la Ciudad de México se vio interrumpido por la explosión de una pipa de gas LP sobre el Puente de la Concordia. El incidente, ocurrido en las inmediaciones de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la alcaldía Iztapalapa, generó una inmensa columna de humo visible desde distintos puntos de la metrópoli.

Los reportes preliminares, difundidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirman un saldo de al menos 18 personas lesionadas con quemaduras de diversos grados, quienes han sido trasladadas a centros hospitalarios para recibir atención médica. Por el momento, no se ha reportado ninguna víctima mortal.

El origen de la explosión, según las primeras indagaciones, fue la volcadura de un autotanque con una capacidad de 40 mil 500 litros de combustible. La onda expansiva y las llamas afectaron a varios vehículos, incluyendo al menos tres tráileres y dos automóviles particulares.

La magnitud del incendio requirió la coordinación inmediata de los equipos de emergencia, incluyendo a personal de Bomberos de la Ciudad de México y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)

, quienes trabajaron para sofocar el fuego y controlar la fuga de gas.

Ante la emergencia, las autoridades activaron protocolos de seguridad que incluyeron el cierre total de la Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México-Puebla en ambos sentidos para facilitar las labores de rescate y mitigación de riesgos. De manera preventiva, y para garantizar la seguridad de los usuarios, se suspendió el servicio en la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, así como en las rutas de Trolebús y Cablebús en la misma zona.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, se trasladó al lugar de los hechos para supervisar personalmente las operaciones y pidió a la población seguir únicamente las cuentas oficiales para evitar la desinformación.

Las autoridades de investigación ya trabajan en determinar las causas exactas del percance y la probable responsabilidad del conductor y la empresa propietaria de la unidad siniestrada, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, aplicar la sanción correspondiente.

También lee: Red de “huachicol fiscal” cobra otro marino: Capitán muere de manera misteriosa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados