México
Se romperán los 200 años de techo de cristal con Claudia Sheimbaum

Esperemos que este próximo domingo, el voto de la ciudadanía sea informado y ad hoc a las necesidades de las localidades
Por Kathya Rodríguez
Después de 200 años, de un sistema político en donde las mujeres tuvimos que luchar por ejercer nuestro derecho al voto y ser votadas, este próximo domingo dos de junio, de manera histórica elegiremos a la primera mujer presidente de México. Lo cierto es que las encuestas siempre han posicionado a Claudia Sheiumbaum Pardo como puntera sobre la candidata de la oposición Xochitl Galvez hacia la presidencia de la república, esperemos que Claudia como próxima mandataria tenga un buen liderazgo y continúe trabajando con su legitimidad. Se especula y se puede creer que al ser mujer quién será la primera mujer en serlo, debe existir un proyecto de nación en donde se nos apoye y se avance con mayor rapidez en la igualdad sustantiva y en la erradicación de la violencia de género que tanto ha dañado nuestra vida pública y privada. No olvidemos que por el hecho de ser mujer hay perspectiva de género porque no es así, eso lo podemos saber desde los proyectos de nación que nos ofrecen y que de manera en conjunto el congreso de la unión dote de recursos operables a las políticas públicas que atiendan estas demandas.
En torno a esto la candidata puntera y próxima presidenta tiene 3 ejes principales hacia las mujeres: igualdad sustantiva; sistema de cuidados y atención de la violencia hacia las mujeres, estas propuestas que pueden revisar en el proyecto de nación que vienen acompañados de datos estadísticos y plan de acción. Dentro de esto considero importante y estratégico impulsar el empoderamiento económico p
ara las mujeres porque bien sabemos que la pobreza, el analfabetismo y diversas situaciones de marginación, tienen mayormente rostro de mujer.Lo que tenemos que celebrar es que se consolida la llegada de la primera mujer presidentA de nuestro Mexico lindo y querido, un logro que costo años, leyes, vidas, trabajo colectivo de la historica lucha feminista.
Por último, esperemos que este próximo domingo, el voto de la ciudadanía sea informado y ad hoc a las necesidades de las localidades, que los que salgan favorecidos en los resultados gobiernen para todas las personas, que permanezcan cercanos a las personas para escuchar que es lo que necesitamos, que se dignifique el oficio político y no sea sinónimo de apatía, de corrupción, de intereses mezquinos de unos cuantos, que siempre se vea por los que menos tienen y por un desarrollo óptimo para nuestro país.
México
Sheinbaum instala comisión presidencial para nueva reforma electoral
Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos
Por: Roberto Mendoza
El Gobierno de México anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Su tarea será diagnosticar a fondo el modelo electoral y de partidos, y proponer una reforma legislativa que coloque en el centro la democracia y la representación ciudadana. En los próximos días se dará a conocer la integración completa del grupo, que trabajará con legisladores, académicos, expertos y organizaciones civiles.
Este paso se produce tras la reforma constitucional aprobada en marzo de 2025, que prohibió la reelección inmediata y el nepotismo electoral, aunque su entrada en vigor quedó prevista para 2030. Aquella modificación reformó los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, definiendo por primera vez la prohibición de candidaturas de familiares cercanos de funcionarios en funciones durante los tres años previos a una elección.
Claudia Sheinbaum muy posiblemente retomara ahora la agenda que López Obrador no logró concretar en 2024: recorte presupuestal al INE, eliminación de plurinominales, elección popular de consejeros y creación de un Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Con mayoría calificada, Morena podría aprobar los cambios con rapidez, aunque incluso sus propios aliados han mostrado reservas, sobre todo el PT y el Partido Verde.
También lee: Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
México
Iberdrola vende completa su filial mexicana a Cox Energy
Iberdrola sale totalmente del mercado energético mexicano, tras haber cedido el año pasado el 55 % de sus activos al gobierno federal
Por: Redacción
La española Iberdrola ha concretado la venta del 100 % de su filial en México a la empresa Cox Energy, también de origen español, por un monto de 4,200 millones de dólares, operación que incluye 15 centrales de generación —de ciclo combinado, cogeneración y fuentes renovables— con una capacidad total de 2,600 megavatios. La transacción representa la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, tras la cesión previa de la mayoría de sus activos al gobierno.
Cox Energy, encabezada por Enrique Riqu elme
, asume no solo las plantas en operación sino una cartera de proyectos que podría alcanzar los 12,000 MW en los próximos años. La compañía asegura que invertirá más de 10,000 millones de dólares en nuevos desarrollos energéticos y de agua, con el objetivo de consolidarse como una “utility integrada” , orientada principalmente a energías limpias. Solo en la primera mitad de 2025, las plantas adquiridas generaron cerca de 5.3 teravatios-hora.Aunque el perfil de Cox Energy como operador renovable ofrece perspectivas favorables, la operación deja preguntas abiertas. La salida de Iberdrola, motivada en parte por la incertidumbre regulatoria y fiscal, sugiere que el entorno legal sigue siendo un factor de riesgo. Si se preserva la estabilidad normativa, no se anticipan aumentos inmediatos en el precio de la energía eléctrica. Sin embargo, cualquier tensión en la política energética podría encarecer tarifas o frenar inversiones, afectando directamente al consumidor mexicano.
También lee: Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
México
Sheinbaum y Trump alargan la negociación bilateral
Fue una buena reunión lograda mediante diálogo, subraya la presidenta Sheinbaum
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaron una prórroga de 90 días a la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses contra exportaciones mexicanas, como resultado de una conversación telefónica sostenida muy temprano este jueves. El acuerdo implicaría la continuidad temporal del esquema actual de aranceles —25 % para autos y productos vinculados al fentanilo, y 50 % para acero, aluminio y cobre— mientras ambas partes negocian un nuevo entendimiento comercial y de seguridad.
Desde redes sociales, Sheinbaum destacó que “fue una buena reunión” lograda mediante diálogo, y subrayó que la postergación de los aranceles previstos para el 1 de agosto fue resultado de una gestión diplomática eficaz. En contraste, Trump celebró en Truth Social que México “acordó eliminar sus barreras no arancelarias”, reafirmando el uso de medidas punitivas como herramienta de presión y atribuyendo el avance al endurecimiento de su postura.
En el fondo, ambos mandatarios coinciden en evitar un choque económico inminente, pero difieren radicalmente en cómo presentarlo ante sus respectivas audiencias. La prórroga abre una ventana de tres meses para definir un nuevo acuerdo que abarque comercio, seguridad fronteriza y cooperación antidrogas.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online