abril 21, 2025

Conecta con nosotros

México

Se reforma a la Ley del Trabajo en beneficio de trabajadores de plataformas digitales

Publicado hace

el

José Luis Fernández destacó la relevancia de esta reforma, subrayando que se trata de una realidad laboral involucra a jóvenes

 

Por Roberto Mendoza

 

 

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar los derechos laborales de los trabajadores que ofrecen bienes o servicios a través de aplicaciones digitales.

 

La nueva ley busca proteger a un segmento laboral que hasta ahora carecía de un marco normativo adecuado.

Entre los cambios más destacados, la reforma define a las plataformas digitales como empleadores y establece obligaciones claras como el acceso a la seguridad social, el fondo de vivienda, la capacitación, y un esquema específico para el reparto de utilidades. Además, se aclaran las condiciones para la terminación de la relación laboral, evitando perjuicios e injusticias para los trabajadores.

 

En entrevista exclusiva con La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández destacó la relevancia de esta reforma, subrayando que se trata de una respuesta a una realidad laboral que cada vez involucra a más mexicanos, especialmente jóvenes.

“Es muy común que veamos en nuestras entidades, cada día con mayor frecuencia, a muchos jóvenes, sobre todo a bordo de motocicletas o bicicletas, repartiendo productos en viviendas. Este tipo de empleo está siendo muy popular y creemos que le faltaba regulación dentro de la Ley Federal del Trabajo. Ahora, con esta incorporación de conceptos, buscamos que se garanticen sus derechos fundamentales”. Detalló que la reforma incluye medidas que permitirán a los trabajadores de plataformas digitales acceder a prestaciones como la seguridad social y la capacitación. “Es importante que estas personas, que normalmente se manejan en motocicletas o bicicletas, cuenten con las habilidades y el equipo de seguridad necesarios para desempeñar su trabajo”, señaló.

Asimismo, comentó sobre los beneficios relacionados con el reparto de utilidades, indicando que ahora se especifican los casos en los que los trabajadores tendrán derecho a esta prestación. “La relación laboral debe ser clara y justa. Por eso en la reforma también precisamos cómo el empleador puede rescindir la relación sin generar perjuicios ni caer en arbitrariedades”, añadió.

 

El diputado expresó que aunque esta reforma representa un paso sólido, el marco jurídico probablemente seguirá evolucionando con el tiempo. “La tecnología está abarcando una gran parte del área laboral en nuestro país, y debemos estar listos para adaptar nuestra normativa a las nuevas necesidades que vayan surgiendo”, afirmó.

“En San Luis ya existe una cantidad considerable de personas trabajando en estas plataformas, y cada mes vemos un aumento tanto en su demanda como en el número de jóvenes que se involucran en esta labor. Creemos que este sector continuará creciendo”, comentó.

“Un joven que está en la etapa de su carrera puede tomar unas horas para trabajar, elegir su horario y conseguir ingresos adicionales. Eso lo convierte en una actividad muy popular, pero también nos hacía evidente que era urgente su regulación”, reflexionó.

 

Entre las disposiciones más relevantes incluidas en el dictamen aprobado destacan:

 

Reconocimiento de derechos laborales: Se garantiza que los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a seguridad social, capacitación y otros derechos como el fondo de vivienda y el reparto de utilidades.

Nuevos de términos para contratación: Se establece que el “empleador” es cualquier persona o empresa que utiliza trabajadores a través de plataformas digitales, quienes a su vez son definidos como personas físicas que prestan servicios contratados mediante estas aplicaciones.

Acreditación de la relación laboral: La aceptación de tareas por parte de la plataforma digital y el pago por las mismas serán elementos suficientes para reconocer la relación laboral.

Regulación de la jornada laboral y condiciones de trabajo: Se incluye la posibilidad de pactar esquemas de trabajo continuo o discontinuo, permitiendo flexibilidad para trabajadores y empleadores.

 

En las consideraciones de la reforma, se enfatizó la urgencia de brindar un marco jurídico que protegiera a los trabajadores de plataformas digitales, atendiendo también recomendaciones internacionales, como las emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Mundo

El próximo Papa podría ser latinoamericano o africano

Publicado hace

el

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el cónclave podría optar por un pontífice que represente a la creciente mayoría católica en África y América Latina.

Por Roberto Mendoza

Durante la madrugada de hoy 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, concluyendo un pontificado que transformó profundamente a la Iglesia Católica. Cercano a los pobres, promotor de reformas internas y defensor de una visión pastoral más abierta, el primer Papa latinoamericano deja una huella que ahora plantea un interrogante crucial: ¿quién lo sucederá?

El cónclave que elegirá al próximo pontífice —integrado por 135 cardenales menores de 80 años, la mayoría designados por el propio Francisco— se reunirá en los próximos días en la Capilla Sixtina. Y aunque tradicionalmente la mayoría de los Papas han sido europeos, esta vez el Sur Global aparece con fuerza: África y América Latina, donde reside casi el 70% de los católicos del mundo, teniendo figuras con posibilidades reales.

Entre los nombres más destacados figuran:

 

África

Fridolin Ambongo Besungu (R.D. del Congo): Arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM). Es miembro del Consejo de Cardenales y ha sido un firme defensor de los derechos humanos en medio de conflictos en su país.

Peter Ebere Okpaleke (Nigeria): Cardenal desde 2022, es conocido por su resiliencia tras una larga controversia étnica que impidió su toma de posesión como obispo en Ahiara. Hoy lidera la diócesis de Ekwulobia y representa un liderazgo discreto pero profundamente respetado.

 

Latinoamerica

Aunque parecería improbable que otro latinoamericano suceda inmediatamente a Francisco, algunos perfiles han sido considerados:

Ángel Sixto Rossi (Argentina): Jesuita como Francisco y arzobispo de Córdoba, es una figura pastoral con raíces espirituales similares a las del Papa saliente.

Mario Aurelio Poli (Argentina): Sucesor de Bergoglio en Buenos Aires, aunque su edad —76 años— podría jugar en su contra.

Odilo Pedro Scherer (Brasil): Arzobispo de São Paulo, representa una opción de perfil moderado y cuenta con reconocimiento por su gestión pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo.

 

Candidatos mexicanos: discretos pero firmes

México, pese a ser uno de los países con mayor número de fieles católicos, ha tenido escasa representación en la alta jerarquía vaticana. Sin embargo, dos nombres han surgido con cierta resonancia:

Carlos Aguiar Retes (Arzobispo de México): Aunque cercano a Francisco y con un perfil pastoral, su edad (75 años) podría limitar su viabilidad. No obstante, su participación en sínodos clave y su visión social lo colocan como una figura a considerar.

Francisco Robles Ortega (Arzobispo de Guadalajara): Ha sido miembro del Consejo de Cardenales y cuenta con experiencia diplomática dentro de la Iglesia. Aunque menos mediático, tiene apoyos relevantes en el Colegio Cardenalicio.

 

Europa y Asia

Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano, es un diplomático de carrera con perfil de continuidad.

Luis Antonio Tagle (Filipinas): Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido como “el Francisco asiático”, su sensibilidad hacia las periferias lo hace una opción fuerte.

Matteo Zuppi (Italia): Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, ha sido impulsor del diálogo interreligioso y defensor de los migrantes.

La elección del próximo Papa marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas. ¿Seguirá la senda de apertura iniciada por Francisco? ¿Se inclinará hacia un modelo más conservador? ¿Será un Papa del Sur Global, reflejo del epicentro contemporáneo del catolicismo?

El mundo observa, mientras los cardenales se preparan para una elección histórica. El futuro del Vaticano podría hablar con acento africano, latinoamericano o quizás, una vez más, sorprender.

Continuar leyendo

México

Niega el IMPI registro a Lenia Batres, rechaza marca “Ministra del pueblo”

Publicado hace

el

Considera que el uso de la frase puede inducir a error sobre el origen de su cargo y carece de distintividad

Por: Roberto Mendoza

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó la solicitud de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, para registrar como marca personal la frase “Ministra del pueblo”, al considerar que el signo puede resultar engañoso y no cumple con los criterios de originalidad establecidos en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

De acuerdo con el expediente 3273206, la solicitud fue ingresada el 21 de noviembre de 2024 y pretendía aplicar la marca a productos y servicios en los ámbitos educativo, cultural y de formación. Sin embargo, el IMPI resolvió que el uso de dicha expresión podría generar confusión al sugerir que la ministra fue electa por voto popular, lo cual no corresponde con su nombramiento legal, hecho por el titular del Ejecutivo y aprobado por el Senado.

Además, el instituto consideró que la expresión es genérica, carente de elementos distintivos y de uso común, por lo que no es susceptible de protección como marca registrada.

Paralelamente, Batres solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) autorización para aparecer en la boleta electoral con el mismo sobrenombre en los comicios judiciales del próximo 1 de junio. Esta petición también fue rechazada, con el argumento de que su inclusión podría interpretarse como un elemento de propaganda, afectando la equidad del proceso.

La ministra ha defendido públicamente la expresión, asegurando que no se trata de un mote autoadjudicado, sino de una forma en la que ha sido identificada por ciertos sectores de la ciudadanía. A pesar de ello, los organismos competentes han trazado una línea clara entre la identidad política y las restricciones normativas que rigen el uso de términos en procesos institucionales y comerciales.

También lee: Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar

Continuar leyendo

México

Peso mexicano alcanza su mejor cotización en seis meses frente al dólar

Publicado hace

el

El peso se reevalua gracias a las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum

Por: Roberto Mendoza

El peso mexicano tiene este jueves su mejor nivel frente al dólar estadounidense de los últimos seis meses, cotizándose en 19.74 pesos por dólar, fortalecimiento que no se había registrado desde octubre pasado.

La moneda mexicana mostró una apreciación sostenida desde el pasado 12 de abril, cuando cotizaba alrededor de 20.10 unidades por dólar,

hasta llegar al día de hoy a ubicarse por debajo de las 20 unidades.

Entre los factores que explican esta apreciación se encuentra la reciente conversación sostenida entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump,

calificada por ambos gobiernos como positiva y constructiva, lo que generó optimismo en los mercados respecto a la relación bilateral entre ambos países.

Asimismo, contribuyó al fortalecimiento del peso el debilitamiento global del dólar frente a otras monedas internacionales, influido parcialmente por el reporte positivo sobre el crecimiento económico de China, que alcanzó un 5.4% en el primer trimestre del año, impulsando así la confianza hacia mercados emergentes como México.

También lee: Aprueban diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados