agosto 25, 2025

Conecta con nosotros

México

Se reforma a la Ley del Trabajo en beneficio de trabajadores de plataformas digitales

Publicado hace

el

José Luis Fernández destacó la relevancia de esta reforma, subrayando que se trata de una realidad laboral involucra a jóvenes

 

Por Roberto Mendoza

 

 

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar los derechos laborales de los trabajadores que ofrecen bienes o servicios a través de aplicaciones digitales.

 

La nueva ley busca proteger a un segmento laboral que hasta ahora carecía de un marco normativo adecuado.

Entre los cambios más destacados, la reforma define a las plataformas digitales como empleadores y establece obligaciones claras como el acceso a la seguridad social, el fondo de vivienda, la capacitación, y un esquema específico para el reparto de utilidades. Además, se aclaran las condiciones para la terminación de la relación laboral, evitando perjuicios e injusticias para los trabajadores.

 

En entrevista exclusiva con La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández destacó la relevancia de esta reforma, subrayando que se trata de una respuesta a una realidad laboral que cada vez involucra a más mexicanos, especialmente jóvenes.

“Es muy común que veamos en nuestras entidades, cada día con mayor frecuencia, a muchos jóvenes, sobre todo a bordo de motocicletas o bicicletas, repartiendo productos en viviendas. Este tipo de empleo está siendo muy popular y creemos que le faltaba regulación dentro de la Ley Federal del Trabajo. Ahora, con esta incorporación de conceptos, buscamos que se garanticen sus derechos fundamentales”. Detalló que la reforma incluye medidas que permitirán a los trabajadores de plataformas digitales acceder a prestaciones como la seguridad social y la capacitación. “Es importante que estas personas, que normalmente se manejan en motocicletas o bicicletas, cuenten con las habilidades y el equipo de seguridad necesarios para desempeñar su trabajo”, señaló.

Asimismo, comentó sobre los beneficios relacionados con el reparto de utilidades, indicando que ahora se especifican los casos en los que los trabajadores tendrán derecho a esta prestación. “La relación laboral debe ser clara y justa. Por eso en la reforma también precisamos cómo el empleador puede rescindir la relación sin generar perjuicios ni caer en arbitrariedades”, añadió.

 

El diputado expresó que aunque esta reforma representa un paso sólido, el marco jurídico probablemente seguirá evolucionando con el tiempo. “La tecnología está abarcando una gran parte del área laboral en nuestro país, y debemos estar listos para adaptar nuestra normativa a las nuevas necesidades que vayan surgiendo”, afirmó.

“En San Luis ya existe una cantidad considerable de personas trabajando en estas plataformas, y cada mes vemos un aumento tanto en su demanda como en el número de jóvenes que se involucran en esta labor. Creemos que este sector continuará creciendo”, comentó.

“Un joven que está en la etapa de su carrera puede tomar unas horas para trabajar, elegir su horario y conseguir ingresos adicionales. Eso lo convierte en una actividad muy popular, pero también nos hacía evidente que era urgente su regulación”, reflexionó.

 

Entre las disposiciones más relevantes incluidas en el dictamen aprobado destacan:

 

Reconocimiento de derechos laborales: Se garantiza que los trabajadores de plataformas digitales tendrán acceso a seguridad social, capacitación y otros derechos como el fondo de vivienda y el reparto de utilidades.

Nuevos de términos para contratación: Se establece que el “empleador” es cualquier persona o empresa que utiliza trabajadores a través de plataformas digitales, quienes a su vez son definidos como personas físicas que prestan servicios contratados mediante estas aplicaciones.

Acreditación de la relación laboral: La aceptación de tareas por parte de la plataforma digital y el pago por las mismas serán elementos suficientes para reconocer la relación laboral.

Regulación de la jornada laboral y condiciones de trabajo: Se incluye la posibilidad de pactar esquemas de trabajo continuo o discontinuo, permitiendo flexibilidad para trabajadores y empleadores.

 

En las consideraciones de la reforma, se enfatizó la urgencia de brindar un marco jurídico que protegiera a los trabajadores de plataformas digitales, atendiendo también recomendaciones internacionales, como las emitidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

México

Sheinbaum llega a su Primer Informe con 70% de aprobación

Publicado hace

el

Encuesta de Buendía & Márquez confirma respaldo sólido; la seguridad se mantiene como la mayor preocupación ciudadana

Por: Roberto Mendoza

Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación de 70%, frente a 18% de desaprobación y 7% que no aprueba ni reprueba de acuerdo con la encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal realizada en agosto de 2025. Entre simpatizantes de Morena, la aprobación alcanza un 90%; entre opositores se reduce a 51%, mientras que los independientes registran 57%.

Por grupos sociales, los niveles más altos de respaldo se encuentran entre los adultos mayores de 60 años (82%), así como en amas de casa y jubilados (78%). En contraste, las cifras más bajas aparecen entre quienes buscan empleo (67%) y en los sectores con licenciatura o estudios superiores (52%).

El promedio nacional confirma un apoyo transversal, aunque con matices según edad y nivel educativo.

La percepción sobre el rumbo del país es positiva: 57% considera que México va por buen camino. Sin embargo, la encuesta subraya que la inseguridad sigue siendo la principal preocupación ciudadana, identificada como el tema más importante por 39% de los encuestados y como el problema que más afecta directamente a la población con 29%, por encima de economía, corrupción y salud.

También lee: Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad

Continuar leyendo

México

Julio Chávez Jr. enfrentará juicio en libertad

Publicado hace

el

La próxima audiencia para el boxeador será el 24 de noviembre

Por Roberto Mendoza

Un juez federal vinculó a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero le permitió enfrentar el juicio en libertad, a pesar de que la Constitución establece prisión preventiva oficiosa para esos delitos. El juez Enrique Hernández Miranda argumentó que el exboxeador corría riesgos a su integridad durante su reclusión en el Cefereso 11 de Hermosillo, por lo que le impuso medidas cautelares alternativas, entre ellas la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer de forma virtual. La investigación complementaria se fijó en tres meses, con nueva audiencia el 24 de noviembre.

La defensa presentó, para garantizar arraigo y que no habría riesgo de fuga, un inmueble con valor de 7 millones de pesos.

El caso contrasta con la práctica habitual del sistema judicial mexicano. En San Luis Potosí, por ejemplo, más del 60 % de los procesos penales se inician con prisión preventiva, mientras solo el 22 % de los acusados accede a medidas cautelares menos restrictivas. También resalta frente a procesos como el de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas encarcelado sin sentencia bajo prisión preventiva oficiosa, hasta su liberación en agosto de este año.

La resolución sobre Chávez Jr. será seguida por la Fiscalía General de la República, que mantiene abiertas las indagatorias en su contra y de la opinión pública debido a la naturaleza de los delitos y a la excepción aplicada en este caso.

También lee: Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches

Continuar leyendo

México

Adidas pide perdón en Oaxaca por plagio de huaraches

Publicado hace

el

El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, “Yalálag vive de las artesanías” aseguró.

 

Por: Roberto Mendoza 

La empresa Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, luego de que su modelo de calzado “Oaxaca Slip-On” fuera señalado como una apropiación cultural por replicar sin autorización los tradicionales huaraches artesanales del pueblo. En un acto celebrado en la cancha deportiva local, la directora de Legal de Adidas México, Karen González, reconoció el agravio y se comprometió a trabajar bajo la “guía y colaboración” de la comunidad. El alcalde Eric Fabián agradeció el gesto, subrayando que Yalálag vive de las artesanías y que su herencia cultural merece respeto.

La polémica escaló tras denuncias de artesanos, autoridades estatales y del propio gobierno federal, que exigieron el retiro del modelo del mercado y el reconocimiento del origen cultural del diseño. La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el caso y anunció reformas legales para reforzar la protección de los pueblos originarios frente a prácticas de plagio y explotación comercial. Paralelamente, el diseñador Willy Chavarría

, involucrado en la creación del modelo, también expresó disculpas y admitió no haber colaborado directamente con la comunidad.

Otras marcas como Shein, Louis Vuitton, Carolina Herrera o Inditex han sido acusadas de apropiarse de diseños indígenas, pero no han ofrecido disculpas a ninguna comunidad por esa apropiación ilegal y falta de ética.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados