Estado
Se realizó conferencia por Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el evento también estuvo presente la presidenta honoraria del DIF Estatal, Ruth González Silva y otros funcionarios.
Por: Redacción
Hoy niñas, adolescentes y mujeres potosinas que habitan en las cuatro regiones, acceden a un desarrollo pleno, con apoyo en programas de empoderamiento, salud, educación, seguridad y al garantizar espacios libres de violencia.
Así lo reafirmó el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, al asistir a la conferencia “La Comunicación en Medios para Empoderar a las Mujeres”, impartida por la especialista en derechos humanos Aimée Vega Montiel, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El mandatario estatal destacó la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y lamentó que la violencia contra la mujer sea un problema muy arraigado en todo el mundo, sin embargo, destacó que se resuelve escuchando a quienes padecieron y padecen algún tipo de violencia, por lo que afirmó “se impulsan acciones coordinadas con distintas dependencias, autoridades y organismos civiles para tratar de llegar a las causas profundas de la violencia contra las mujeres”.
La conferencista, Aimée Vega Montiel, agradeció al gobernador por la invitación para conmemorar esta fecha tan importante para las potosinas y mujeres en México.
En el evento también estuvieron presentes la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva; titulares del Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado (CJM), Mónica Kemp Zamudio, y del Instituto de las Mujeres en el Estado (Imes), Gloria Serrato Sánchez, así como representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Fiscalía General del Estado (FGE) y los Poderes Legislativo y Judicial.
Estado
Tangamangas se preparan para el frío: protegen árboles y fauna
Joaquín García dijo que se garantiza el bienestar de las especies y áreas verdes, aunque operan con un déficit de personal de mantenimiento
Por: Redacción
Joaquín García Martínez, director general de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga I y II (CECURT), comentó que se están tomando medidas para proteger los árboles y el césped, con el objetivo de mitigar los efectos de las posibles bajas temperaturas.
El titular explicó que se planteó el uso de tierra vegetal para el césped; en cuanto a los árboles, están siendo fumigados para evitar que posibles plagas afecten el ecosistema del entorno.
Además, enfatizó que ya se tomaron medidas para garantizar el bienestar de las aproximadamente 80 especies que habitan en los parques Tangamanga.
Respecto al personal, el director afirmó que sí existe un déficit de trabajadores, debido a que se han jubilado cerca de 140 empleados, por lo que están buscando cubrir esas vacantes. Sin embargo, aclaró que en el área encargada del cuidado de los animales no hay ningún problema.
Para finalizar, Joaquín García recalcó que, independientemente de la situación actual, “todos los parques necesitan mayor personal para el correcto mantenimiento de las instalaciones”.
También lee: Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación
Destacadas
Protección Civil de SLP activa operativo por movilizaciones de transportistas
Destacadas
SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
La Guardia Civil Estatal incrementa operativos terrestres y aéreos tras recientes hechos relevantes
Por: Redacción
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, informó que se ha fortalecido la presencia terrestre y aérea de la Guardia Civil Estatal en las zonas donde se han registrado incidentes de alto impacto, con el objetivo de mantener el orden y la tranquilidad.
En los últimos días, los operativos se han intensificado en municipios del Altiplano, particularmente en el corredor conformado por Mexquitic, Ahualulco, Moctezuma, Charcas y Venado, donde se han atendido reportes relevantes. Estas acciones se complementan con la operación habitual de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de los Puestos de Atención Ciudadana (PAC)
.De acuerdo con el titular de la SSPCE, en esta región prevalece un ambiente de estabilidad y control
, gracias también a la comunicación constante con los gobiernos municipales, quienes comparten información de primera mano para orientar las acciones de seguridad.Además de los operativos en campo, se desarrollan labores de inteligencia, apoyadas por la red de cámaras de videovigilancia del C5i2 y los subcentros ubicados en las cuatro regiones del estado. “Estamos atendiendo sin límites un aspecto fundamental: la seguridad de las y los potosinos, lo que está generando resultados positivos como nunca antes”, señaló Juárez Hernández.
También lee: Interapas concluye reposición de drenaje en avenida Damián Carmona
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








