Estado
¿Se puede construir el Cristo de la Joya Honda?

Opiniones de activistas y políticos chocan respeto a los lineamientos del Área Natural Protegida
Por: Redacción
El 27 de enero Leonor Noyola, alcaldesa de Soledad, anunció que en el municipio sería construido en la Joya Honda un Cristo de Corcovado de 40 metros de altura, lo que supera los 38 metros del de Río de Janeiro; sin embargo, se debe de recordar que el lugar donde pretende ser instalado fue declarado como Área Natural Protegida (ANP) por lo que existen opiniones encontradas respecto a que si el proyecto tendrá los permisos para ser ejecutado o no.
Eloy Franklin Sarabia, diputado por el Partido Verde y presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, afirmó que la colocación del Cristo no contraviene a las disposiciones de la declaratoria de ANP y por el contrario, será un atractivo turístico que detonará la economía en la zona.
El legislador dijo que sería algo parecido a Xilitla, en donde dentro de ANP hay construcciones, con la precaución de respetar el medio ambiente, por lo que la Joya Honda “no estaría fuera de dicho esquema”.
Franklin Sarabia manifestó que desde el Congreso del Estado se trabajará en conjunto con las autoridades responsables para darle seguimiento a la viabilidad de este proyecto que podría atraer derrama económica.
Por su parte, el periódico Astrolabio publicó una entrevista con Luis González Lozano, presidente de la organización civil Cambio de Ruta, en la que comentó que no podría realizarse el proyecto, pues la declaratoria como ANP prohíbe la construcción de algo similar a una estatua, a l menos, sin antes haber realizado una manifestación de impacto ambiental, además de un programa de manejo.
El activista aclaró que no descarta la posibilidad que se construya un monumento como el anunciado en la Joya Honda, pero dijo que dado el antecedente de la declaratoria de ANP de este sitio, no sería compatible construir ahí una edificación como la del Cristo Rey.
“En todo caso, que se busque la alternativa de hacerlo a un lado, no dentro de la Joya Honda, sino que se haga fuera del área natural protegida y así de alguna manera se podría atraer el turismo religioso para esa atracción y el turismo ecológico para lo que es el cráter, pero no como se ha manifestado en prensa de que se quiere poner dentro del área natural protegida”.
Luis González comentó que el plan de construir un monumento turístico al interior de un ANP representa que no existe una agenda ambiental y una política pública ecológica, que señale con claridad cuáles son los fines del gobierno.
También lee: SLP podría convertirse en pionero de la vacunación infantil
Estado
Por Semana Santa se pondrá en marcha operativo de seguridad en Villa de Pozos
Una de las celebraciones más esperadas es la tradicional Procesión de los Cristos con más de 120 años de historia en Pozos
Por: Redacción
El Gobierno de Villa de Pozos prepara el despliegue del operativo de seguridad para la Semana Santa, el cual garantizará que tanto los habitantes del municipio como los visitantes puedan disfrutar de las actividades religiosas y culturales sin contratiempos como parte del compromiso del Gobierno Municipal por ofrecer un ambiente seguro y tranquilo durante estas festividades significativas para la localidad.
La presidenta Concejal, Teresa Rivera Acevedo, aseguró que el operativo abarcará puntos estratégicos dentro del municipio, sin descuidar otras áreas clave para la seguridad, por lo que establecerán medidas específicas para la seguridad de visitantes y población local y destacó la presencia de patrullas y elementos de la Guardia Civil Municipal de Villa de Pozos
en lugares de alta afluencia.Rivera Acevedo, enfatizó que, una de las celebraciones más esperadas es la tradicional Procesión de los Cristos con más de 120 años de historia en Villa de Pozos, por lo que gracias a las medidas de seguridad implementadas, se podrá vivir este evento emblemático con paz y serenidad, para permitir que las tradiciones se mantengan vivas y seguras.
Estado
Ya puedes pagar el control vehicular por WhatsApp
Sefin informa que para el uso de la plataforma deberán proporcionar el número de placa del vehículo y el asistente virtual mostrará los datos de la unidad
Por: Redacción
La Secretaría de Finanzas (Sefin) puso en marcha un nuevo programa de pago de control vehicular a través de WhatsApp, ofreciendo a la ciudadanía una alternativa fácil, rápida y segura para cumplir con este trámite, además de que durante abril otorgará 100 por ciento de descuento en multas de control vehicular en esta plataforma.
Así lo dio a conocer la titular de la dependencia Ariana García Vidal, quien precisó que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona instruyó modernizar y facilitar los trámites vehiculares, brindando comodidad y seguridad a los ciudadanos potosinos, por lo que la Sefin
puso en operación el número de WhatsApp 444 390 7284 donde un asistente virtual guiará al usuario en el proceso del trámite.Para el uso de la plataforma deberán proporcionar el número de placa del vehículo y el asistente virtual mostrará los datos de la unidad, el monto a pagar y proporcionará un enlace de pago seguro respaldado por Banco Santander y su tecnología 3D Secure, donde podrá realizarse con tarjeta de crédito o débito y al concluir la transacción, enviará un recibo de pago al usuario.
Destacadas
Suspenden riego en Valles para garantizar actividad turística
El alcalde David Medina aseguró que no se quedarán sin agua; con el gobernador ya se trabaja en un plan hídrico mediante pozos
Por: Redacción
David Medina Salazar, presidente municipal de Ciudad Valles, informó que a partir de este lunes se suspenderán los riegos agrícolas en la región. Esto como parte de los acuerdos establecidos en la última reunión de la Cuenca, y con el objetivo de preservar los niveles de agua, así como garantizar el flujo en las cascadas, un atractivo turístico fundamental para los municipios de la Huasteca.
“El agua sigue corriendo, tenemos 30 centímetros por arriba del nivel del año pasado”, indicó Medina, mientras destacó que esta decisión busca generar conciencia sobre la importancia del turismo para la economía local.
“Los cañeros se suman a este esfuerzo y a nosotros nos corresponde la revisión y supervisión para que nadie desvíe el agua o continúe regando”.
El alcalde de Valles aseguró que sí habrá actividad turística durante esta temporada vacacional, e incluso adelantó que en los próximos días se difundirá un boletín con imágenes captadas por dron para mostrar que hay suficiente agua en la región.
El edil también agradeció el respaldo de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, con quien se han coordinado acciones para asegurar el abasto hídrico, como los estudios realizados en dos pozos que ya cuentan con infraestructura.
Medina reconoció la necesidad de crear una mayor conciencia social sobre el uso responsable del agua. “A diferencia de la capital del estado, en Ciudad Valles estamos acostumbrados a vivir rodeados de cuencas, y nunca pensamos que el agua podría faltar. El 98% de los hogares no tiene cisterna y el 30% no cuenta con tinaco”, explicó. Esta situación, sumada a temperaturas que han superado los 50 grados centígrados en días recientes, ha elevado el consumo a más de 300 litros por segundo.
“Esto no es una justificación, pero sí un llamado a la conciencia colectiva. Necesitamos cambiar nuestros hábitos para cuidar el agua que aún tenemos”, concluyó.
También lee: Cascada de Tamul, “prácticamente seca”: Sectur
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online