Ciudad
Se necesita una alianza social para enfrentar la crisis de agua en SLP: Rafael Val
El experto de la Unesco en temas hídricos afirmó que ante la falta del líquido es necesario trabajar en una cultura del cuidado
Por: Redacción
Rafael Val Segura, especialista en el tema de agua con más de 20 años de experiencia, impartió la conferencia “Resiliencia al estrés hídrico con Educación y Cultura de Agua”, como parte del Día Mundial del Agua en el Centro Cultural Bicentenario, en la cual coincidió con Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, en el impulso de generar una gran alianza social a favor del agua, en la que participen todos los sectores y los tres niveles de gobierno, además de intensificar la educación y la cultura de cuidado del líquido.
Rafael Val Segura, quien también es coordinador regional del Grupo de Trabajo de Educación y Cultura del Agua para América Latina y el Caribe de la Unesco, señaló que se debe trabajar en fomentar la educación y cultura del agua para darle su valor social, político, ambiental, pero también el valor real económico, “nunca es tarde para un cambio en nuestra mentalidad, hábitos y consumo, pero siempre informando a la sociedad de manera asertiva sin amarillismo, además de ser necesario dejar de echar culpas”.
“Desde el Ayuntamiento de la capital decidimos además de atender la situación de escasez, impulsar la cultura del agua; es fundamental hacer del agua una causa que vaya mucho más allá de una campaña o de un ejercicio de gobierno, sino, un proceso que requiere de la participación de todas y de todos. Nos estamos preparando y con la asesoría de una autoridad en México e internacional como Rafael Val, vamos a lograrlo”. afirmó el presidente municipal.
Galindo Ceballos mencionó que el ejercicio permanente de cultura del agua es fundamental, la cual debe fomentarse desde el interior del Interapas y del gobierno municipal, “para ser promotores de esta causa, continuaremos con los acercamientos con la Zona Industrial, con los desarrolladores de vivienda, además de otros sectores como parte de la tarea de informar y comunicar. Hay que definir una estrategia de cultura del agua que incluya cambios legislativos y que el Plan Emergente sea parte de dicha estrategia”.
Val Segura resaltó en la ponencia que México está en un alto nivel de estrés hídrico debido a la sobreexplotación, la contaminación, la desigualdad, el financiamiento y la falta de gobernabilidad por la aparición de conflictos sociales y la desconfianza entre el Gobierno y la sociedad.
El especialista en el tema consideró comunicar con la verdad puntualmente para que la gente tenga el conocimiento y se pueda lograr una comunidad a favor del agua, con innovaciones e incorporando las nuevas tecnologías, además de promover el pago del servicio con responsabilidad hídrica entre el operador y la población usuaria.
También lee: Enrique Galindo confirmó la inclusión de 8 pozos más para su plan contra la sequía
Ciudad
Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.
El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.
“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.
Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.
“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.
Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.
También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo
Ayuntamiento de SLP
Galindo llevará obras a Tierra Blanca
El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable
Por: Redacción
Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.
El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.
El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.
Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
Interapas repara fuga en Eje 122
Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada
Por: Redacción
Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.
Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.
Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online