Ciudad
Se necesita una alianza social para enfrentar la crisis de agua en SLP: Rafael Val
El experto de la Unesco en temas hídricos afirmó que ante la falta del líquido es necesario trabajar en una cultura del cuidado
Por: Redacción
Rafael Val Segura, especialista en el tema de agua con más de 20 años de experiencia, impartió la conferencia “Resiliencia al estrés hídrico con Educación y Cultura de Agua”, como parte del Día Mundial del Agua en el Centro Cultural Bicentenario, en la cual coincidió con Enrique Galindo, alcalde de San Luis Potosí, en el impulso de generar una gran alianza social a favor del agua, en la que participen todos los sectores y los tres niveles de gobierno, además de intensificar la educación y la cultura de cuidado del líquido.
Rafael Val Segura, quien también es coordinador regional del Grupo de Trabajo de Educación y Cultura del Agua para América Latina y el Caribe de la Unesco, señaló que se debe trabajar en fomentar la educación y cultura del agua para darle su valor social, político, ambiental, pero también el valor real económico, “nunca es tarde para un cambio en nuestra mentalidad, hábitos y consumo, pero siempre informando a la sociedad de manera asertiva sin amarillismo, además de ser necesario dejar de echar culpas”.
“Desde el Ayuntamiento de la capital decidimos además de atender la situación de escasez, impulsar la cultura del agua; es fundamental hacer del agua una causa que vaya mucho más allá de una campaña o de un ejercicio de gobierno, sino, un proceso que requiere de la participación de todas y de todos. Nos estamos preparando y con la asesoría de una autoridad en México e internacional como Rafael Val, vamos a lograrlo”. afirmó el presidente municipal.
Galindo Ceballos mencionó que el ejercicio permanente de cultura del agua es fundamental, la cual debe fomentarse desde el interior del Interapas y del gobierno municipal, “para ser promotores de esta causa, continuaremos con los acercamientos con la Zona Industrial, con los desarrolladores de vivienda, además de otros sectores como parte de la tarea de informar y comunicar. Hay que definir una estrategia de cultura del agua que incluya cambios legislativos y que el Plan Emergente sea parte de dicha estrategia”.
Val Segura resaltó en la ponencia que México está en un alto nivel de estrés hídrico debido a la sobreexplotación, la contaminación, la desigualdad, el financiamiento y la falta de gobernabilidad por la aparición de conflictos sociales y la desconfianza entre el Gobierno y la sociedad.
El especialista en el tema consideró comunicar con la verdad puntualmente para que la gente tenga el conocimiento y se pueda lograr una comunidad a favor del agua, con innovaciones e incorporando las nuevas tecnologías, además de promover el pago del servicio con responsabilidad hídrica entre el operador y la población usuaria.
También lee: Enrique Galindo confirmó la inclusión de 8 pozos más para su plan contra la sequía
Ciudad
SLP pierde el gusto por el pulque
La Dirección de Gobernación indicó que la venta y consumo de esta bebida en la capital se ha disminuido
Por: Redacción
La venta y consumo de pulque en San Luis Potosí ha disminuido considerablemente en los últimos años, según informó José Concepción Gallardo Martínez, titular de la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado.
Durante una entrevista, el funcionario señaló que esta tradicional bebida ya no tiene la misma presencia que décadas atrás, cuando zonas como El Saucito eran conocidas por su venta, acompañada de alimentos típicos como las tostadas borrachas:
“La venta del pulque se ha reducido en gran medida. Ya no es como en aquellos tiempos”, afirmó.
Gallardo Martínez añadió que, aunque aún existen algunos puntos donde se puede encontrar pulque —como en la zona del aeropuerto o en Escalerillas—, estos representan una presencia mínima en comparación con el pasado. “Ya las personas no lo acostumbran”, puntualizó.
También lee: Solo 10 suspensiones a establecimientos durante Semana Santa
Ayuntamiento de SLP
Alcalde Galindo mantiene en contacto con habitantes de Las Piedras
El presidente municipal advierte que el objetivo es visitar las colonias de San Luis Capital, para mejorar el entorno y atender planteamientos de la ciudadanía
Por: Redacción
Al cumplirse 222 días consecutivos de trabajo conjunto entre la comunidad y el Gobierno Municipal, a través del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo encabezó una serie de acciones para mejorar las condiciones de las colonias Infonavit – Morales y Las Piedras. Durante la jornada, el Presidente Municipal reafirmó que el objetivo de este programa, así como el de Domingo de Pilas con tu Gobierno, es visitar la mayor parte de la ciudad no solamente para realizar obras, sino también para tener un contacto directo con la población y escuchar sus solicitudes y planteamientos.
El Jefe del Gobierno de la Capital reconoció la gran participación de los vecinos y la voluntad que han mostrado en todas las colonias para mejorar su entorno, y en particular agradeció en esta ocasión la participación de un grupo de adultos mayores pertenecientes al Club Los Años Maravillosos.
Con la colaboración de los vecinos, el personal de la Dirección de Servicios Municipales realizó trabajos de poda de árboles, pintura, limpieza y arreglo de los juegos infantiles para el mejoramiento del jardín ubicado entre las calles Minerías, Real de Minas y Tormenta.
Asimismo, tanto en el jardín como en las calles aledañas, se mejoró la iluminación con el sistema de Alumbrado Táctico; mientras por otra parte, el Presidente Municipal giró instrucciones a la Dirección de Obras Públicas para que rehabilite las calles con trabajos de bacheo.
También lee: Así podría ser el Festival San Luis en Primavera… ¡2026!
Ayuntamiento de SLP
San Luis Capital registra su cifra más baja de homicidios en 8 años
La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024
Por: Redacción
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes a marzo de 2025, la Capital Potosina registró la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con solo siete carpetas de investigación abiertas. Este delito tuvo una disminución del 41.7% respecto al mes anterior.
Además, el robo con violencia también presentó una baja significativa, con 159 carpetas de investigación en marzo, lo que representa la cifra más baja en los últimos cuatro años y una reducción del 29.6% en comparación con febrero de 2025.
La incidencia delictiva total en San Luis Capital bajó 5.4% al comparar el periodo enero-marzo de 2025 con el mismo periodo de 2024. También se reportaron disminuciones en otros delitos patrimoniales: el robo a negocio bajó 27.1% y el robo a casa habitación cayó 17.2% de febrero a marzo. Estos datos reflejan una tendencia sostenida a la baja en la criminalidad en la ciudad.
Esta tendencia a la baja en la criminalidad es resultado del fortalecimiento de las estrategias de prevención y proximidad implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital. Destacan acciones como la conformación y activación de Comités de Seguridad y Protección Ciudadana en colonias y barrios; además de vigilancia estratégica que ha permitido una respuesta más eficaz ante las denuncias y una mayor presencia policial en zonas prioritarias.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online