Ciudad
“Se desataría tráfico ilegal de comida chatarra si se prohíbe en SLP”: Nutrición UASLP
Por Redacción:
A un mes de que la diputada Angélica Mendoza (Morena) anunciara que presentaría una iniciativa para que en el estado de San Luis Potosí se prohibiera la venta de comida chatarra a menores de edad, Mónica Lucía Acebo Martínez, secretaria de Vinculación y Extensión en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) , dijo que de aprobarse esta ley se desataría el venta ilegal de estos alimentos en el estado entres los niños, sin embargo, aseguró que puede erradicar si la educación nutricional toma un papel importante en este tema.
“Prohibir y dejar de regalar alimentos chatarra a los menores de edad es una iniciativa muy buena y reflejaría el interés de los legisladores por la salud de los niños, sin embargo por si sola no tendría gran impacto, por lo que debe de ir acompañada por otros elementos como la educación nutricional”, apuntó la funcionaria universitaria.
Acebo Martínez detalló que entre los obstáculos se encuentra el desconocimiento que se puede subsanar con la educación: “hay cosas con las que se asocia el consumir la comida chatarra, la mayoría de las veces con la felicidad, porque se consume en las celebraciones, cuando ocurren cosas buenas, es prácticamente recompensar con estos alimentos”.
Acebo Martínez recomendó trabajar para que esta iniciativa no solo se vea como una prohibición, sino que se realiza por la salud de los niños.
Recordó que los índices de obesidad infantil en el estado están por debajo de la media nacional, “pero eso no quita que dejen de ser grave, recordemos que la obesidad es una de las principales causas de muerte en México”.
Mónica Acebo dijo que San Luis Potosí se encuentra listo para aprobar esta iniciativa y se debe de seguir el ejemplo que ha sido el estado de Oaxaca: “ellos ya están unos escañoa más arriba y no hay porque nosotros no podamos continuar con este”.
La nutrióloga también se refirió al nuevo etiquetado de alimentos emoaquetalds:
“Muchas personas se acercan a mí y me dicen que no entienden qué son las calorías o cuántas se deben consumir, sin embargo con los etiquetados, al menos te advierten que estás consumiendo algo que no le hace bien a tu cuerpo”.
Mencionó que las empresas que se dedican a la creación y venta de estos productos se verían afectadas, pero al ser marcas globales no corren un riesgo, ya que aunque se presenten pérdidas no van a ser tan significativas.
“Las industrias pueden buscar opciones más saludables de los productos que ya conocemos, los cuales pueden consultar expertos en nutrición para crear productos más saludables”.
Finalmente, acotó : “No es malo consumir comida chatarra si es de vez en cuando, si se consume un pastelito un día no pasa nada, el problema comienza cuando es práctica diaria y además le agregas el refresco, el jugo y las papas”.
Ayuntamiento de SLP
Mantiene ayuntamiento labores nocturnas de limpieza y mantenimiento urbano
Coordinaciones municipales intervienen en plazas y vialidades para preservar espacios públicos limpios y seguros
Por: Redacción
La dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de San Luis Potosí informó que las coordinaciones de Imagen Urbana, Alumbrado Público y Parques y Jardines continúan con trabajos nocturnos para mantener en óptimas condiciones la imagen de la ciudad.
Durante la noche se realizó el hidro lavado del piso en plaza Fundadores, con el objetivo de eliminar suciedad acumulada y mejorar el aspecto de este emblemático espacio público. A la par, se llevó a cabo la limpieza en laterales de la avenida Cordillera de los Alpes, con acciones de deshierbe y recolección de basura y excedentes.
Estas labores tienen como objetivo asegurar espacios seguros, limpios y funcionales para el disfrute de toda la ciudadanía potosina, reflejando el compromiso constante del Gobierno Municipal en la construcción de una ciudad más ordenada, accesible y habitable para todas y todos.
Ayuntamiento de SLP
SSPC de la Capital implementará operativo vial por inicio del ciclo escolar
El operativo iniciará el lunes 1 de septiembre y reforzará la vigilancia en corredores escolares y avenidas principales
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital, a través de la Dirección General de Policía Vial y Movilidad, implementará a partir del lunes 1 de septiembre un operativo especial de control y seguridad vial con motivo del inicio del ciclo escolar 2025-2026.
El dispositivo contempla el refuerzo de la presencia de oficiales en los corredores escolares y en las inmediaciones de centros educativos ubicados en principales avenidas, con el objetivo de favorecer la movilidad eficiente y la seguridad de las y los estudiantes en su regreso a clases.
Las acciones incluirán vigilancia preventiva en unidades de transporte urbano, paradores, puentes peatonales y planteles escolares, a fin de ofrecer condiciones seguras a estudiantes, docentes y familias que retoman sus actividades académicas.
Con estas medidas, la SSPC de la Capital reitera su compromiso de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar y garantizar un entorno de movilidad ordenado, en beneficio de toda la ciudadanía.
Nota completa: SSPC de la Capital realizó una jornada del “Juzgado itinerante” en el Barrio de Santiago
Ayuntamiento de SLP
Galindo presume respaldo ciudadano a Domingo de Pilas y Capital al 100
El alcalde reconoció la amplia participación vecinal en los programas Domingo de Pilas (192 semanas consecutivas) y Capital al 100 (329 días ininterrumpidos)
Por: Redacción
“El Gobierno Municipal no está solo, cuenta con el respaldo ciudadano y de los habitantes de cada colonia, para continuar con la mejora de nuestra Capital”, afirmó el alcalde Enrique Galindo al destacar la amplia participación vecinal que participó, junto con personal de la mayoría de las áreas que conforman el Ayuntamiento de la Capital, en diversas accciones para continuar con la rehabilitacion de espacios púbicos y las condiciones de la colonia Valle de Jacarandas, en el norte de la ciudad.
El jefe del gobierno capitalino destacó la importancia de la participación de los habitantes de cada una de las colonias y comunidades que se visitaron durante 192 semanas consecutivas con el Domingo de Pilas y durante 329 días ininterrupidos del programa Capital al 100.
Durante la jornada, además de re alizar arreglos integr ales al jardín de la colonia, se realizaron diversas acciones para mejorar las calles y espacios públicos, con el trabajo conjunto de vecinos y personal de las áreas de Parques y Jardines, Imagen Urbana y Alumbrado Público , entre otras.
También se tuvo la participación de la Ruta de la Salud, que ofreció servicios médicos y revisiones para la detección oportuna de padecimientos; además de la instalación de unidades móviles de las áreas de Bienestar Animal para la aplicación de vacunas a animales de compañía.
Igualmente, ofreció sus servicios de asesoría, apoyo legal y psicológico la Instancia de Atención a la Mujer; así como el Aprendimóvil y la biblioteca de la Dirección de Educación Municipal.
También lee: SSPC de la Capital realizó una jornada del “Juzgado itinerante” en el Barrio de Santiago
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online