octubre 25, 2025

Conecta con nosotros

México

Gabino Morales defiende la Reforma Constitucional en Materia de Prisión Preventiva Oficiosa

Publicado hace

el

Esta reforma modifica el catálogo de delitos por los cuales el Ministerio Público podrá solicitar este tipo de privación de la libertad

Por: Roberto Mendoza

Al filo de la media noche de este miércoles con 335 votos a favor y 108 en contra, la Cámara de Diputados aprobó, con mayoría calificada, la Reforma al segundo párrafo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa. Esta reforma modifica el catálogo de delitos por los cuales el Ministerio Público podrá solicitar este tipo de privación de la libertad.

En entrevista exclusiva con La Orquesta, el diputado federal potosino de Morena, Gabino Morales Mendoza, defendió la reforma, destacando que esta medida dota a las instituciones de un instrumento jurídico para enfrentar delitos que afectan la recaudación del Estado y, con ello, poder financiar políticas de desarrollo social. “¿Preocupa el tema? Que se preocupen los que no pagan impuestos o los que los evaden. Los que pagamos impuestos somos los de abajo, los que trabajamos, no hay de qué preocuparse”

El diputado federal de Morena añadió que la reforma no busca instaurar un “terrorismo fiscal”, sino evitar la evasión para que los recursos lleguen a financiar el desarrollo del país.

Respecto al incremento en extorsiones, Morales Mendoza afirmó que esta reforma será una herramienta eficaz para frenar este delito. “La prisión preventiva oficiosa en casos de extorsión ayudará a controlar el aumento de este crimen que afecta gravemente a la ciudadanía”.

Por otro lado, el diputado federal panista Julen Rementería expresó su rechazo a la reforma, “Es muy peligroso y abre la puerta a la detención de cualquier persona, lo que podría usarse como un mecanismo de intimidación. Es una locura sumar más delitos a la prisión preventiva oficiosa; se viola el principio de presunción de inocencia”.

El legislador federal subrayó que esta medida podría volverse en contra de cualquiera, incluso de los miembros de la mayoría.

En el transcurso del debate, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, presentó reservas en las que propuso eliminar la defraudación fiscal y el narcomenudeo y se amplio el catalogo para combatir a las personas por delitos de uso de precursores químicos dentro del listado de delitos graves. Estas reservas fueron votadas primero a mano alzada y aceptadas, quedando finalmente excluidas de la reforma, al votarse por medio del tablero electrónico en lo general y lo particular.

La versión final de la reforma establece que el Ministerio Público podrá solicitar prisión preventiva únicamente cuando otras medidas cautelares resulten insuficientes para asegurar la comparecencia del imputado en el juicio, proteger a las víctimas, testigos y comunidad, o garantizar el desarrollo de la investigación. Sin embargo, el juez estará obligado a ordenar prisión preventiva oficiosa en casos de delitos graves como abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos relacionados con el fentanilo y otras drogas sintéticas, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, trata de personas y por la expedición de facturas falsas o cuando se mienta en la declaración fiscal, entre otros delitos especificados.

Esta reforma constitucional abre el debate sobre el alcance de la prisión preventiva oficiosa y su impacto en la presunción de inocencia.

También lee: Se aprueba reforma constitucional para fortalecer la coordinación e investigación entre instituciones

México

Trump: “México está gobernado por los cárteles”; reitera postura ante inminente plazo de aranceles

Publicado hace

el

Trump Aseguró que respeta mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que es una mujer valiente 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los cárteles“, y aunque matizó que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su país debe tomar una postura de defensa.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su estrategia de seguridad y la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas. “Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria.

Es muy valiente, pero México está siendo dirigido por los carteles y tenemos derecho a defendernos“, sentenció Trump. Aunque la retórica del mandatario sobre el control territorial de los cárt eles

no es nueva, su reiteración ocurre en el momento de tensión comercial y de seguridad
entre ambas naciones desde que inició su segundo mandato.

Las declaraciones se producen a menos de 48 horas de que expire el ultimátum de 90 días que la Casa Blanca impuso al gobierno mexicano el pasado 25 de julio. Dicho plazo exigía a México mostrar “progreso sustancial” en el combate a las organizaciones criminales, particularmente aquellas designadas por Washington como terroristas.

El vencimiento del plazo este fin de semana faculta al ejecutivo estadounidense para imponer una nueva ronda de aranceles punitivos a productos mexicanos, una amenaza que ha condicionado la agenda bilateral.

También lee: Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN

Continuar leyendo

México

Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados

​Por: Roberto Mendoza

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.

​El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.

​La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.

​En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.

Continuar leyendo

México

Presenta la Cámara de Diputados la revisión de la cuenta pública del 2023

Publicado hace

el

El gasto federalizado de San Luis Potosí fue avalado como parte del dictamen

Por Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Cuenta Pública 2023 con un resultado de 327 votos a favor y 127 en contra. Durante la sesión, legisladores de diversas fracciones debatieron el manejo de los recursos federales, entre ellos el diputado potosino Óscar Bautista, quien defendió la gestión financiera del gobierno federal.

En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)confirmó su respaldo al informe, argumentando un “buen manejo” de los recursos públicos. Bautista destacó que, como parte de la revisión, el gasto federalizado ejercido en San Luis Potosí fue auditado y aprobado, reconociendo el esfuerzo de la administración federal en la aplicación del presupuesto.

El legislador precisó que el documento fue presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Detalló que la ASF realizó 2,379 auditorías al gobierno federal, estados y municipios, cumpliendo el 100% del programa anual de fiscalización. De ese total, 1,959 revisiones correspondieron al gasto federalizado.

Óscar Bautista justificó el respaldo de su fracción parlamentaria, señalando que las acciones del gobierno federalpermitieron que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza marginal y económica. Añadió que San Luis Potosí también refleja los resultados de esta política social.

También lee: Fernández Noroña pide licencia; viajará a Palestina con fondos de Emiratos Árabes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados