Ciudad
SCJN aprueba bazar de Nava; busca subastar 800 mdp en terrenos municipales
El Ayuntamiento de la capital podrá subastar 55 terrenos en 800 mdp; casi todos son áreas de donación por parte de desarrolladores inmobiliarios
Por: Redacción
La tarde de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un recurso de controversia constitucional promovido por la administración municipal encabezada por Xavier Nava Palacios, que permitirá al Ayuntamiento de San Luis Potosí vender terrenos municipales.
“En histórica sentencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos da la razón al municipio de #SanLuisPotosí, declara inválidos el Art. 57, Fracciones XXXI y XXXII; y párrafo primero del Art. 115 de la Constitución Política del Estado. Una gran victoria municipalista. ¡Viva la autonomía!”, publicó ayer en su cuenta de Facebook el alcalde Xavier Nava.
Lo que ese mensaje encriptado del presidente municipal no decía es que, la venta de esos terrenos municipales podrá hacerse por el municipio de forma unilateral, sin necesitar la aprobación del Congreso del Estado.
El 28 de marzo del año pasado, La Orquesta dio a conocer que la pretensión de la administración navista es subastar hasta 800 millones de pesos de terrenos y patrimonio público.
Se trata de 55 predios públicos para subastarlos “o rentarlos” de acuerdo con las declaraciones del propio alcalde, en abril del año pasado.
La lista completa, cuya copia obtuvo La Orquesta en exclusiva, suma 55 terrenos, casi todos áreas de donación por parte de desarrolladores inmobiliarios ubicados en diversos fraccionamientos de la ciudad.
Destaca entre los predios el último agregado por el gobierno de Xavier Nava apenas el martes 4 de febrero de este año, pues se trata del más grande en extensión y por lo tanto de mayor valor.
Es un área de donación de un terreno de poco más de 72 mil metros cuadrados ubicado en el fraccionamiento Gran Peñón, donde los cálculos más conservadores tasan el valor de cada metro en 2 mil pesos aproximadamente.
Con éste último bien público que pretende subastar el gobierno capitalino, sumarían un promedio de 800 millones de pesos de los que se quiere hacer la administración a costa de bienes propiedad de todos los potosinos.
A continuación la lista completa de los inmuebles, incluido el número 55, con folio Real 341295, su descripción, medidas y colindancias.
También te puede interesar: Hay 439 reportes por incumplimiento a medidas de sana distancia en SLP
Ciudad
Soledad ha logrado recaudar 39 millones de pesos por predial
La dirección de Catastro dio a conocer que se registró un aumento de 2 millones y medio comparado con lo ingresado en el 2022
Por: Redacción
Mayela Monserrat Martínez Martínez, directora de Catastro Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, dio a conocer que las y los habitantes del municipio respondieron de forma satisfactoria a la primera etapa de descuentos en el pago oportuno del impuesto predial.
La funcionaria mencionó que en el primer mes del programa se logró una recaudación de 39 millones de pesos, lo cual representó un aumento de 2 millones y medio del monto ingresado a las arcas municipales, en el mismo periodo del 2022.
“A comparación del 2022 tuvimos un incremento de dos millones y medio de pesos en la primera etapa, ya comenzamos la segunda etapa que incluye descuentos del 10%”, señaló.
Monserrat Martínez indicó que al momento, la dirección a su cargo, tiene habilitados cuatro puntos de cobro, uno de ellos se ubica en la calle de Negrete 106-A; y otro más en Blas Escontría No. 832 además del ubicado en Fraccionamiento la Sierra y Quintas de la Hacienda.
“Tenemos el catastro móvil que continuará recorriendo colonias en el municipio para llegar a todas y todos los soledenses”, señaló.
La directora de Catastro soledense pidió a la ciudadanía mantenerse pendiente de las publicaciones que se realicen en las redes oficiales del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a fin de que conozcan la ruta que seguirá el Catastro Móvil.
También lee: Leonor Noyola encabezó celebración en Soledad del 106 aniversario de la Constitución
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP reportó avance en programa “Vialidades Potosinas”
La dirección de Obras Públicas de la capital dio a conocer el progreso que tuvo el programa durante la última semana
Por: Redacción
La dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó el avance semanal de las obras de rehabilitación integral emprendidas como parte del programa Vialidades Potosinas, en el periodo del 30 de enero al 4 de febrero de este año.
El área municipal destacó el arranque de los trabajos para la estructura de pavimento de 8 mil 200 metros cuadrados de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, que conecta a las colonias Tercera Chica y Los Vergeles, en la zona norte de la capital.
El tramo de López Mateos a calle Vergel de Aragón, la obra consistirá en la apertura de caja en 1,640 metros cúbicos; 8,200 metros cuadrados de compactación de terreno natural, mejoramiento y estabilizado; y finalmente riego de sello, lo cual beneficiará en la zona a más de 10 mil potosinos, especialmente durante temporada de lluvia.
La dependencia informó que durante la semana del 30 de enero al 4 de febrero, se avanzó en la colocación de nueva carpeta asfáltica por 8 mil metros cuadrados en la Calle 24 de la colonia Prados , donde se trabaja en la construcción del muro de contención y 6,400 metros cuadrados de carpeta de renivelación; en avenida Constitución se trabajó en 7,000 metros cuadrados de renivelación; de igual forma en el circuito Simón Díaz (conformado por Camino al Aguaje, Frank Zarat y Antiguo Camino a Simón Díaz) se colocó nueva carpeta de 8 mil metros cuadrados, además 15 mil m2 de carpeta de renivelación.
Las avenidas que están en funcionamiento y que han sido programadas para su entrega a la ciudadanía son: Rutilo Torres, García Diego y B. Anaya donde se realizan trabajos de pintura. En este periodo también se terminó la colocación de carpeta en avenida Chapultepec con 11,900 metros cuadrados, y avenida Dalias con 6 mil metros cuadrados.
También lee: Centros Deportivos municipales de SLP ofrecen servicios de psicología y nutrición
Ciudad
Programa “Interapas en tu escuela” integra a padres de familia
El organismo ha mantenido pláticas con alumnos y padres de familia para promover la cultura de cuidado del agua
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), extendió el programa “Interapas en tu escuela” a padres de familia, y explicó que esto se realizó con el propósito de cumplir los objetivos de cultura del agua y promover la participación de todos los usuarios en el cuidado y manejo de dicho recurso.
Interapas señaló que se calendarizaron las visitas a los planteles para mantener pláticas con padres de familia durante las reuniones de Consejo Técnico, toda vez que los centros educativos ya regresaron de su periodo vacacional.
El organismo de agua detalló que se impartieron temas como: traslado, distribución y cuidado del agua en los centros educativos “Lidia Pérez Zavala”, “Tangamanga”, “Estefanía Castañeda” y “Mi Ciudad” del DIF Municipal , donde se platicó y se interactúo con madres y padres de familia que participaron con sus hijos, reforzando los conceptos antes aprendido.
Interapas mencionó que se dio apoyo a los docentes de las instituciones, con quienes se compartieron materiales digitales y literatura sobre el tema, para que mantengan un programa permanente de cultura de agua en sus escuelas.
También lee: Interapas reparó fuga provocada por desconocidos cerca de Plaza Tangamanga
-
Ciudad2 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas1 año
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas3 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad3 semanas
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 semanas
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Ciudad10 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado1 mes
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo