Destacadas
Sax, el pionero potosino del ska
El músico nacido en Soledad falleció el pasado 15 de marzo
Por: Itzel Márquez
Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, uno de las primeras bandas de ska y más representativas de México, perdió el pasado 15 de marzo a Eulalio Cervantes mejor conocido como “Sax”, oriundo de San Luis Potosí, quien recientemente fue reconocido en un homenaje póstumo, al ser nombrada la biblioteca del municipio Soledad de Graciano Sánchez con su nombre. Para entender la importancia de este músico a continuación presentamos un perfil de sus trayectoria.
Eulalio Cervantes Galarza nació el 30 de octubre de 1968 en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí y a la corta edad de once años comenzó su carrera como saxofonista y clarinetista, fue parte de la Orquesta Juvenil, obtuvo galardones en concursos infantiles de canto estatales; cuando tenía 13 años estuvo en una presentación musical en el Palacio de Bellas Artes; además, comenzó a participar en programas televisivos de la capital potosina en donde se destacó por la improvisación.
En la adolescencia empezó a componer música y letras; perteneció al Instituto de Bellas Artes del estado e ingresó al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, estudió armonía, composición, clarinete, saxofón, canto, piano e historia de la música.
Fue en 1986 cuando Eulalio Cervantes conoció a la agrupación Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio en la que fungió como compositor de letras y música, coproductor y tocó diversos instrumentos como: saxofón, clarinete, trompeta, trombón, flautas, batería, bajo, guitarra, piano, acordeón.
Algunas de sus composiciones más conocidas fueron: Kumbala, Pachuco, Pata de perro y Solín. “Sax” participó con agrupaciones en Latinoamérica y Europa como Mano Negra, Los Fabulosos Cadillacs y los Auténticos Decadentes.
El disco El Circo en 1991 fue el que llevó al éxito a la Maldita Vecindad, pues alcanzó 800 mil copias vendidas y en 2019 “Sax” fue galardonado por la Sociedad de Autores y Compositores de México por sus 25 años de trayectoria como autor.
El pasado 14 de marzo “Sax” falleció en la Ciudad de México a los 52 años de edad, después de haber sido ingresado el seis de marzo por complicaciones debido a haberse contagiado de covid-19.
Entre los homenajes al músico, el pasado jueves el Cabildo del Ayuntamiento de Soledad aprobó que la biblioteca del municipio ubicada en la colonia San Felipe sea nombrada Eulalio Cervantes Galarza, “Sax”; además, se montará una exposición fotográfica con imágenes del músico, el alcalde del municipio informó la propuesta de la conformación de la Escuela de Música.
También lee: Ayto de Soledad aprobó que biblioteca tenga el nombre de “Sax”
Destacadas
Mega apagon en la Huasteca; mas de 15 horas sin luz
Varias colonias y comunidades de Ciudad Valles se mantuvieron sin servicio a la espera de ser atendidos por CFE; aumento en la temperatura, principal sospecha
Por: Redacción
El aumento en las temperaturas en la zona Huasteca de la entidad habría provocado que el servicio de energía electrica se mantuviera suspendido hasta por 15 horas en el municipio de Ciudad Valles, debido al uso constante de sistemas de aire acondicionado.
Colonias como San Rafael, Rafael Curiel, Las Águilas, Francisco I. Madero y Colonia Hidalgo estuvieron sin servicio.
Mientras que habitantes de la colonia “Real Campestre” han externado su inconformidad porque pasaron la noche afuera de sus casas tras el apagón y no verse afectados por las altas temperaturas en sus domicilios
Vecinos afectados en toda la demarcación han mostrado un in conformidad con el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la línea telefónica solo inica un plazo de espera no mayor a cuatro horas para atender el reporte; sin embargo, estos tiempos suelen prolongarse más de lo indicado.
Los vecinos insisten en que este tipo de fallas deben prevenirse, ya que la sobrecarga en esta temporada de calor, por el uso excesivo de ventiladores y aires acondicionados aumenta, y es lo que provoca los apagones, pero no es la primera vez que este problema se presenta.
Otros sectores afectados han sido la colonia Loma Bonita, 20 de Noviembre, y la zona tenek.
También lee: Impulsan reforma para garantizar financiamiento a los cuerpos de bomberos
Destacadas
Gallardo respalda reducción de jornada laboral a 40 horas
El gobernador de SLP se mostró de acuerdo en aplicar esta norma de forma gradual y consensuada
Por Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, manifestó su respaldo a la propuesta nacional para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; no obstante, subrayó que su implementación debe realizarse de manera gradual y en consenso con el sector empresarial, tal como lo planteó recientemente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante una declaración a medios, Gallardo señaló que el cambio en la legislación laboral no debe ser abrupto ni unilateral, sino que debe construirse con base en el diálogo y el entendimiento entre el gobierno y las cámaras empresariales, para evitar impactos negativos en la productividad o en la economía.
“Es algo que se tendrá que discutir y tendríamos que invitar a las cámaras a hacer un lobbying con ellos para que podamos llevar a cabo consensos. Yo creo que se puede lograr, pero de manera gradual y consensuada con los empresarios”, expresó el mandatario estatal.
El posicionamiento del gobernador se da en el marco del anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de mayo, durante su “Conferencia del Pueblo” con motivo del Día del Trabajo, en la que instruyó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a establecer una ruta de diálogo con el sector privado para concretar la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Según lo planteado por la mandataria federal, la modificación deberá estar plenamente incorporada en la ley a más tardar en 2030.
También lee: Entregará Gallardo primeros 2 mil lotes gratuitos a finales de mayo
Congreso del Estado
Congreso de SLP no ha rebasado el presupuesto aprobado para 2025
Rubén Guajardo explicó que el apoyo que reciben los legisladores sobre la gasolina está incluido en la nómina
Por: Redacción
El diputado estatal Rubén Guajardo Barrera habló sobre el presupuesto del Congreso del Estado de San Luis Potosí, más en concreto sobre las consultas ciudadanas que se utilizan como base para nuevas propuestas de ley.
“Ya está publicado el presupuesto del Congreso del Estado, aprobado en diciembre. El único incremento para 2025 fue en temas de aumentos salariales, derivados de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con el sindicato, así como en el rubro de las consultas que tenemos como obligación“, explicó el legislador.
En cuanto a los apoyos que reciben los diputados para gasolina, el diputado aclaró que estos sí están contemplados dentro del presupuesto 2025 y que, al revisar el gasto total anual, no hay un aumento respecto al año anterior. Agrego que todos los diputados y diputadas, tanto locales como estatales, reciben un apoyo para gasolina proporcional a la distancia del distrito que representan.
Por último, habló sobre que durante el Congreso Itinerante, no se generaron gastos extraordinarios por parte de los legisladores, aunque sí pudo haber gastos relacionados con el traslado de personal del Congreso en vehículos oficiales. Estos derroches no están incluidos en el apoyo de gasolina destinado a los diputados.
También lee: Reprogramarán Congreso Itinerante en Soledad
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online