mayo 30, 2023

Conecta con nosotros

Estado

Santa María tendrá su primer festival de Día de Muertos

Publicado hace

el

El alcalde del municipio asegura que tienen la infraestructura hotelera para recibir a los visitantes

Por: Karina González

“Parte de que el municipio de Santa María del Río se convirtiera en Pueblo Mágico, es para incrementar la vida económica de artesanos y microempresarios de la región”, dijo Emmanuel Govea Díaz, alcalde del municipio, por lo que del 29 de octubre al 02 de noviembre se vivirá en este sitio el primer Festival de Día de Muertos.

En dicho festival se contará con la presencia de artistas de talla nacional e internacional, además de concursos de pan de muerto entre artesanos panaderos de la zona, demostración de danzas como huehues, altares y los tradicionales rebozos.

Santa María estaba muy abandonado y por eso estamos realizando el primer festival que es a nivel nacional para que volteen a ver al municipio, somos reconocidos por el rebozo y porque somos pueblo mágico, estamos en una de las vías más importantes del país y tendremos muchas sorpresas”, dijo el alcalde en la presentación del evento.

Govea indicó que esperan recibir a las más de 200 familias en el pueblo y afirmó que tienen la infraestructura suficiente para atender la llegada de los turistas, tanto de hoteles como de restaurantes y apoyo de la policía municipal en el área de proximidad social, “tenemos una policía amiga” mencionó.

Este festival es impulsado por el gobierno municipal de Santa María y la iniciativa privada de la región, sin embargo se espera que tenga una respuesta favorable para el próximo año poder incrementar la inversión con participación del gobierno estatal.

El alcalde señaló que estará invitando a funcionarios de primer nivel como el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como las titulares de las Secretarías de Turismo y Cultura. “Se busca que le vaya bien a los comerciantes, a los hoteleros y restauranteros, así como a los artesanos”.

También lee: Congreso revisará las cuentas del último año de gobierno de Xavier Nava

Estado

Barbie: Aventura literaria potosina, con Nuria Kaiser

Publicado hace

el

La serie de conferencias con autores potosinos, la escritora habló sobre su obra literaria y otros tópicos

Por: Angélica Cecilia Morán López y Vanessa Guadalupe Morales Hernández

El pasado viernes 12 de mayo, los alumnos de sexto semestre de la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, continuaron con las entrevistas del evento “Barbie: Aventura literaria potosina”. En aquella ocasión, contaron con la participación de la escritora, docente y periodista potosina Nuria Kaiser quien dio detalles sobre ella y de sus dos obras: el cuentario “Provincia me mata” y la novela “Una vida de mentiras”.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades donde el público esperaba el arribo de la escritora. Al momento de su llegada, las dos estudiantes encargadas de realizar la entrevista dieron una semblanza sobre la autora: Nuria Kaiser es licenciada y maestra en Letras Modernas Inglesas por la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM. Además, en 2017 ganó el Premio Manuel José Othón de Literatura por su obra “Provincia me mata”. Colaboró en diversas revistas y suplementos literarios de la Ciudad de México y el interior del país. También ha trabajado como conductora y periodista para medios como TV-UNAM y Canal22.

Gracias a una serie de preguntas, el público pudo conocer el significado y proced encia de su apellido, su paso por Ciudad de México, su carrera como actriz y conductora, y cómo lo compaginó con la carrera de Letras.

También habló sobre inspiración que representan sus hijos y la necesidad de escribir algo literario en medio de sus estudios de maestría. La autora compartió sus escritores y géneros favoritos, así como también el gusto por escribir diariamente por las mañanas para incentivar la creación literaria. Además, se sinceró sobre sus anhelos de comenzar con la escritura en una época temprana y lo complicado que puede ser publicar un texto.

La escritora confesó que Una vida de mentiras era una novela de romance entre un estadounidense y una mexicana, pero que le resultó complicado establecer la mirada masculina. Sumando a ello, la historia publicada como los lectores la conocen, estaba originalmente ambientada en San Luis Potosí, pero debió modificar la localización y establecerla en Querétaro ya que la primera opción fue rechazada por las editoriales. Nuria Kaiser dentro de sus obras toca temas que son de interés social, como lo son los feminicidios, el narcotráfico, las clases sociales, la violencia, provincia, etcétera

Al finalizar, Nuria Kaiser realizó una firma de libros y compartió ideas o comentarios con el alumnado.

Barbie: Aventura literaria potosina, es un evento de charlas llevado a cabo del 27 de abril al 26 de mayo, los jueves y viernes, que tiene como propósito el conocer más acerca de los escritores de la literatura regional de San Luis Potosí actual y conozcamos más de cerca a los autores que la conforman.

También lee: Marycarmen Aparicio se presenta en la Aventura literaria potosina de la FCSYH

Continuar leyendo

Estado

Fenapo 2023 será más moderna y más atractiva: Sectur

Publicado hace

el

Aurora Mancilla, secretaria de Turismo, informó que se proyecta romper el récord de cuatro millones de asistentes y una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos, cifra obtenida el año pasado

Por: Redacción

La Secretaría de Turismo, en coordinación con el Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), informó que se proyecta una reingeniería a las instalaciones para mejorar la experiencia de las y los visitantes en la edición 2023, quienes disfrutarán de espectáculos artísticos de calidad internacional, expresiones artísticas y la gastronomía de San Luis Potosí, además de que todos los municipios tendrán una mayor participación.

La titular de la dependencia estatal, Aurora Mancilla Castro, comentó que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, fue realizar las mejoras necesarias en continuidad de consolidar a la Fenapo en la mejor feria de México, p

ara superar de nuevo el récord de cuatro millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2 mil 500 millones de pesos, cifra obtenida en la edición 2022.

“Buscamos que las y los visitantes que acudan a la Fenapo extiendan su estancia y visiten otros puntos de la Entidad, atraídos por todo lo que se proyecte en cada una de las áreas de exposición”, manifestó Mancilla Castro, quien afirmó que a mayor número de noches de hospedaje la derrama económica mejorará.

Dijo que con la visión del Mandatario Estatal, en la edición 2023 de la Fenapo se mantendrá la presentación de grandes artistas de forma gratuita para el disfrute de las y los potosinos, además de estacionamiento libre, juegos mecánicos sin costo para las y los niños, seguridad garantizada y una gran cantidad de eventos alternos que diversificarán la diversión en el Territorio Surrealista de México.

También lee: Burócratas del IMSS en SLP se otorgan privilegios quirúrgicos

Continuar leyendo

Destacadas

Burócratas del IMSS en SLP se otorgan privilegios quirúrgicos

Publicado hace

el

Aunque la Jefa de Servicios no tenía un padecimiento urgente, tuvieron que cancelar operaciones para atenderla, lo que representa un privilegio sin merecimiento

Por: Ana G Silva

Varias fuentes al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, dieron a conocer a este medio que Juana Mejía Macías, titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal de la Delegación, incurrió en el abuso de su puesto y atribuciones para ingresar a cirugía, el pasado 27 de mayo en el hospital No. 02, ubicado en la calle de Cuauhtémoc, en la capital potosina. Esto, sin pasar por la lista de pacientes de ortopedia que esperan su ingreso a una cirugía, y por un padecimiento que no sería considerado de urgencia, mismo que lleva a cualquier otro ciudadano a esperar meses para realizarse.

Un informante detalló que para darle prioridad a la intervención de Juana Mejía, se cancelaron otras cirugías, que ya de por sí estaban retrasadas por falta de prótesis en dicho centro de salud.

La jefa de Servicios de Desarrollo de Personal había ido a revisión el pasado 26 de mayo en donde le indicaron que necesitaba una artroscopía (lavado de rodilla), un padecimiento que no es considerado de urgencia, según la opinión de un experto del IMSS, pero que luego del diagnóstico fue operada al día siguiente.

Los empleados del IMSS nos hicieron llegar la lista de cirugías de Traumatología y Ortopedia en la que se puede observar a Mejía Macías es la segunda en la lista del 27 de mayo en el turno matutino, sala 3. 

Otro de los denunciantes apuntó que el actuar de la jefa de servicios fue un abuso de poder, pues aunque la atención por parte de la institución está en su derecho, también tiene que esperar los tiempos necesarios como cualquier otro paciente

, y se debe dar prioridad a quienes lo requieren con urgencia:

“Lo que no entiendo es que tiene los recursos económicos para ir de emergencia a una clínica privada. Creo que no les ha quedado claro que los recursos del instituto se deben de utilizar correctamente para evitar este tipo de problemas, que en realidad pone en duda la ética y responsabilidad del cargo que ocupa”.

Los denunciantes apuntaron que este hecho ha causado indignación tanto del personal médico, como de los familiares de pacientes, pues hay quienes tienen que esperar meses para ser intervenidos, incluso se cancelan en reiteradas ocasiones.

Esta no es la primera ocasión en la que sucede un caso similar, pues en diciembre de 2019, La Orquesta denunció que se habrían realizado por lo menos 22 intervenciones quirúrgicas de control de obesidad, denominadas bariátricas, sin que se tuviera la categoría para hacerlo, tampoco la infraestructura o siquiera a un médico certificado.

Entre los beneficiarios de las costosas cirugías se destacó la hija de Francisco Javier Ortíz Nesme, ex jefe de Prestaciones Médicas de la delegación, su mano derecha y coordinador auxiliar, Juan Alberto Martínez Andrade, y Laura Mónica Curioca López, ambos en el organigrama delegacional bajo el mando de Ortíz Nesme.

También lee: Consejo de la UASLP aplazó votación para sancionar violencia de género

Continuar leyendo

Opinión