junio 20, 2024

Conecta con nosotros

Estado

#SanjuanaLibre | Así votarían las bancadas del Congreso de SLP sobre el indulto

Publicado hace

el

Las y los diputados ya vislumbran el destino de su voto sobre el dictamen para otorgar la liberación de Sanjuana Maldonado

Por: Bernardo Vera

La tarde de ayer, diputados de las comisiones de Gobernación y la de Justicia votaron el dictamen que le otorgará el indulto por gracia a Sanjuana Maldonado, recluida en el penal de Tancanhuitz. Ahora, el siguiente paso es someter el dictámen a votación en la sesión del Pleno del próximo jueves.

Sobre este tema, diputadas y diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, e integrantes de los diferentes grupos parlamentarios, ya vislumbran el sentido de su voto.

Jose Luis Fernández Martínez, diputado local y presidente de la Comisión de Gobernación, dijo que su voto y el de los integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como del Partido del Trabajo (PT), serán a favor de otorgarle el indulto en la próxima sesión ordinaria; además de que existe gran consenso para otorgarle esta figura a Sanjuana.

“Mi voto va a ser a favor y entiendo que los del grupo parlamentario del Partido Verde y el Partido del Trabajo irán en ese mismo sentido. No puedo comprometer el voto de mis demás compañeros, pero en la sesión estaba presente la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, de Acción Nacional, del PRI, integrantes del Partido del Trabajo. Yo veo que hay un gran respaldo a este dictamen”.

Ruben Guajardo Barrera, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) e integrante de la Comisión de Justicia, manifestó que él y Juan Francisco Aguilar, su compañero de bancada, votaron a favor del dictamen con las salvedades expuestas durante la reunión. No obstante, omitió hablar en nombre de las y los integrantes del grupo parlamentario del PAN.

“Hablando de Rubén Guajardo y mi compañero Juan Francisco Aguilar, que somos de la bancada del PAN, estamos a favor. Como ustedes saben, hicimos algunas consideraciones dentro de la reunión de las comisiones de Gobernación y Justicia. Estaremos apoyando este procedimiento”, manifestó .

Por su parte, Ma. Elena Ramírez Ramírez, diputada del partido Conciencia Popular, dijo que todavía debe estudiar el sentido de su voto, pues le otorga facultades al Congreso del Estado que podrían ser contraproducentes.

“Hay que revisarlo, hay que ser muy responsables; yo soy abogada, pero habrá que checar tecnicismos. No hay que abrir una puerta donde no debe de ser. Sería todo el apoyo, pero siempre y cuando se cumpla conforme a derecho y tengamos que ver también la situación de las demás personas”, mencionó.

Finalmente, Emma Idalia Saldaña Guerrero, diputada de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, explicó que el sentido de su voto será a favor de otorgar el indulto y espera que su compañero de banda se sume a esta petición.

“Estuvimos atentos, pudimos comentar y claro que nuestro voto va a favor, tenemos que seguir visibilizando, y como sabemos, esto va a tener trascendencia nacional para que también en algún momento haya más mujeres a las que se les voltee a ver por la situación de la falta de perspectiva de género en algún momento de las situaciones en las que estuvieron involucradas en algún delito”.

También lee: #SanjuanaLibre | Comisiones aprobaron dictamen de indulto

Estado

Fiscal General tomó protesta a titulares de área

Publicado hace

el

La Fiscal exhortó a los nuevos titulares a realizar sus funciones con bajos los principios rectores de legalidad, honradez y respeto

 

Por: Redacción

La Fiscal General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, tomó protesta a titulares de áreas fundamentales en la institución a quienes solicitó su compromiso para trabajar incansablemente de manera ejemplar, con ahínco y entusiasmo para fortalecer el ente autónomo.

Durante el acto protocolario realizado en el Salón Procuradores, García Cázares presentó a Xitlálic Sánchez Servín como Vicefiscal Jurídica, anunció dos cambios, designó a Pedro Gómez Ávila como Vicefiscal, mientras que Doroteo Paredes Granado quedó al frente de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos.

De igual manera se tomó protesta a Juan José Posadas Rodríguez como Director Jurídico; a Evangelina Castillo Montero como titular en la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales; Martín Serrano Gómez

como Comisario de la Dirección General de Métodos de Investigación; Juan José Posadas Rodríguez como Director Jurídico; y Miguel Ángel Gallegos Cepeda como nuevo titular de la Coordinación de Comunicación Social y Vinculación.

Al dirigir un mensaje a quienes asumieron la encomienda, la Fiscal General del Estado exhortó a los nuevos titulares a realizar sus funciones con bajos los principios rectores de legalidad, honradez, respeto a los derechos humanos y el profesionalismo que demanda la ciudadanía.

Continuar leyendo

Estado

Se preparan medidas de prevención por fuertes lluvias

Publicado hace

el

Como parte de las acciones de prevención, Protección Civil distribu yó en los 58 municipios, una infografía sobre medidas de autocuidado

 

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), implementa desde este miércoles un operativo especial principalmente en la Huasteca, ante el pronóstico de lluvias torrenciales de hasta 250 milímetros, que se originarán por la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón de la temporada 2024, que podría tocar tierra, tomar fuerza e incluso convertirse en huracán la tarde de este miércoles, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El titular de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz Flores, dijo que, por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, personal de la dependencia está listo para hacerle frente a la contingencia y atender a las y los potosinos que lo requieran por las fuertes lluvias, con la ayuda de las direcciones municipales de protección civil.

Como parte de las acciones de prevención, la dependencia distribuyó en los 58 municipios, una infografía sobre medidas de autocuidado para distribuirse entre la población, y que sepan qué hacer antes, durante y después de una inundación o de la presencia de fuertes lluvias.

El funcionario comentó que al momento se mantiene una comunicación permanente con las direcciones municipales de la Huasteca con el fin de que informen las condiciones climatológicas y la presencia de lluvias en sus respectivas demarcaciones.

Continuar leyendo

Estado

Iniciativa de disolución de Interapas no se transfiere a la CEA

Publicado hace

el

El diputado José Luis Fernández dijo que de prosperar la iniciativa, cada ayuntamiento asumirá responsabilidad sobre su infraestructura, pozos y adeudos

Por: Redacción

José Luis Fernández Martínez, diputado local en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, detalló algunos puntos sobre la iniciativa para desaparecer el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas); explicó que las facultades y responsabilidades serán transferidas a la Comisión Estatal del Agua (CEA) de manera temporal y no permanente.

“Si el decreto entrara en vigor, al día siguiente ya no existiría el Interapas. Quien prestaría el servicio de manera transitoria en lo que se le entregan los bienes, los trabajadores, quién sería el responsable de prestar el servicio de forma transitoria sería la Comisión Estatal del Agua. No quiere decir de ninguna manera que los bienes del Interapas se transfieran a la Comisión Estatal del Agua”, explicó.

Fernández Martínez dijo que deberá existir un periodo para la transición en la que cada municipio asuma responsabilidad sobre la gestión del agua,

y dentro de la iniciativa se contempla un plazo de 180 días. Concluido ese plazo, cada administración municipal tomará el mando en la distribución del agua.

Por último, dijo que han mantenido cercanía con el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, dado que se percibe como uno de los municipios más interesados en la desincorporación de este órgano. Así mismo, esperarán a que la iniciativa sea turnada a comisiones para su discusión y análisis; en ese momento, se buscará la opinión técnica de cada ayuntamiento.

También lee: Torrescano renunció al PRI

Continuar leyendo

Opinión