Estado
Salud de SLP difundió guía para denuncias sanitarias
Durante 2021 se han atendido y gestionado 951 denuncias sanitarias
Por: Redacción
A través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), los Servicios de Salud realizan la vigilancia sanitaria en seguimiento a las denuncias ciudadanas que en el ámbito de su competencia reciben.
La dependencia informó que por medio de un correo electrónico dirigido a [email protected] o mediante la ventanilla del Centro Integral de Servicios (CIS) ubicada en calle 5 de mayo #1485 en la capital potosina, así como al interior del estado en las coordinaciones jurisdiccionales, son las vías por las que se brinda atención a la población y se formalizan las denuncias sanitarias, y no a través de otras opciones ni de terceras personas que no estén debidamente acreditadas por la COFEPRIS.
La ciudadanía también puede llamar al número telefónico 444 833 0504 en la extensión 130 y 136 en la capital potosina y para el interior del estado, solicitar que le canalicen a los teléfonos de las seis coordinaciones jurisdiccionales, posteriormente deberá presentarse a validar la información dentro de los siguientes dos días hábiles, sin este requisito no habrá seguimiento.
Otra forma para hacer una denuncia sanitaria es por escrito, un texto libre dirigido al Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, presentado a través de la Unidad de Administración Documental de cada coordinación municipal que contenga al menos la siguiente información: lugar y fecha, datos generales del denunciante los cuales son tratados como información confidencial, y datos del denunciado tales como: nombre, domicilio exacto para la mejor ubicación de la molestia y datos de la queja, señalando hechos, actos u omisiones que, a su juicio, representen un riesgo o provoquen un daño a la salud, proporcionar los datos que permitan identificar y localizar las causas del riesgo, y así dar un seguimiento puntual a su denuncia a través de acciones de control sanitaria y fomento según sea la naturaleza de la molestia. Durante este 2021 se han atendido y gestionado 951 denuncias sanitarias.
Por otra parte, se atienden, dentro del ámbito de las competencias de la COEPRIS, las molestias sanitarias por COVID-19 de manera aleatoria, y para ello se ha habilitado la vía telefónica 8 33 78 57, así como el correo electrónico: [email protected] para poder atender a la población sobre todos aquellos hechos, actos u omisiones.
Estado
Planta de ciclo combinado garantiza certeza energética para la industria: UUZI
Esta infraestructura refuerza la capacidad industrial y la seguridad del suministro en el Bajío
Por: Redacción
Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), reconoció la importancia estratégica de la nueva planta de ciclo combinado en Villa de Reyes, desarrollada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como un hito en el fortalecimiento del sector industrial de San Luis Potosí..
Destacó que la integración de esta planta al Sistema Eléctrico Nacional posiciona a Villa de Reyes como un nuevo nodo energético en el Bajío: “Este logro es fruto de una valiosa colaboración institucional entre la CFE y los gobiernos federal y estatal. Este tip o de sinergias deben continuar para fortalecer la infraestructura que sostiene al sector industrial mexicano”.
Con una capacidad de generación de 440 megawatts, la central tiene el potencial de abastecer totalmente a la Zona Industrial o a más de dos millones de hogares, lo que garantiza certeza energética para al menos los próximos 15 años: “Esto se traduce en confianza, competitividad y atracción de nuevas inversiones, tanto para las empresas ya instaladas como para las que evalúan establecerse en San Luis Potosí
”, señaló González Martínez.
Además, el líder industrial subrayó la relevancia de que este nuevo proyecto energético se complemente con la modernización de la antigua termoeléctrica, ya que esta transformación no solo implica un funcionamiento más limpio, sino también un uso más eficiente del agua, aspecto crítico para una región con desafíos hídricos.
Congreso del Estado
Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a la zona
Por: Redacción
María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura, recomendó a los habitantes de las zonas Huasteca y Media evitar hacer actividades cercanas a los ríos y cuerpos de agua, para evitar poner en riesgo su integridad.
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a las zonas Huasteca y Media, por lo que es importante que los habitantes sigan las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil Estatal y municipales.
“A raíz de las lluvias que se han presentado recientemente en todo el estado y sobre todo en zona Media y Huasteca, quiero invitar a la gente a que tomen las recomendaciones de las autoridades, que no se arriesguen a meterse a ríos, cascadas, hay que cuidarnos todos y hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil Estatal, de los ayuntamientos, y los encargados de los parajes, no hay que arriesgarnos y aventurarnos a meternos al río, las autoridades hicieron recomendaciones y hay que poner atención a ellas”.
Señaló que es importante que los prestadores de servicios turísticos se mantengan al pendiente de las evaluaciones que realicen las autoridades sobre los diferentes sitios y parajes turísticos, principalmente en la zona Huasteca, sobre la viabilidad de reiniciar con paseos y diferentes actividades.
Dijo que se debe contar con las condiciones de seguridad necesarias para la visita de los turistas en la zona, para evitar cualquier riesgo o incidencia.
Estado
Sedeco reconoce desarrollo industrial en Pozos
Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco) reconoció la relevancia que tiene el municipio de Villa de Pozos en el crecimiento económico de San Luis Potosí, al destacar particularmente al Parque Industrial Colinas como una de las zonas industriales más importantes a nivel estatal.
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz, principalmente de origen japonés, lo cual consolida a Villa de Pozos como uno de los municipios con mayor generación de empleos en la región, ya que, se encuentra en un momento importante para su desarrollo.
González Martínez, señaló que la demanda de talento humano por parte de las empresas instaladas en este parque industrial es determinante para posicionarse como una fuente de empleo fundamental y añadió que el dinamismo económico que se vive en Villa de Pozos lo convierte en una zona relevante dentro de la industria del estado.
González Martínez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura y las condiciones que permitan consolidar el crecimiento de zonas industriales como la de Colinas y con ello, generar oportunidades para las y los potosinos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online