enero 31, 2025

Conecta con nosotros

México

#RumboAl2024 | “La pendejié”; Xóchitl Gálvez reconoce plagio en tesis de licenciatura

Publicado hace

el

La aspirante a la presidencia de la República manifestó que la información fue tomada de manuales técnicos y no fue citada correctamente

Por: Redacción

Xóchitl Gálvez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) y aspirante a la presidencia de México, se pronunció sobre las acusaciones de plagio hechos mediante redes sociales, en las que se señaló el presunto plagio de algunos párrafos para su tesis de titulación como licenciada en Ingeniería en Computación, hace 13 años.

La senadora panista reconoció que sí plagió dicha información, y justificó que los extractos corresponden a temas técnicos: “describen equipo, son sacados de manuales técnicos. Un tema es la política pública del gobierno federal, que se aclara, es la política en materia ambiental. Y sí, la pendejié, porque debí haber puesto de dónde era”, mencionó.

El día de ayer, tras difundirse dicha información, la aspirante del blanquiazul respondió en un vídeo que el título obtenido fue por la modalidad de experiencia profesional,

por lo que solo se presentan casos prácticos que acrediten la experiencia como ingeniera. “Son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”, detalló en ese mismo material.

En redes sociales comenzó a circular la tesis elaborada por Xóchitl Gálvez, con cada una de las observaciones. Una de ellas, la más comentada, compara los párrafos “escritos” por Gálvez con el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

También lee: García Harfuch buscará candidatura de jefe de gobierno de la CDMX

México

Morena transforma espacios abandonados en “La Legislativa del Pueblo”

Publicado hace

el

Monreal adelantó que La Legislativa del Pueblo será un espacio de capacitación para legisladores en su relación con los medios

Por: Roberto Mendoza.

En un esfuerzo por fortalecer la comunicación entre algunos diputados y la ciudadanía, el Grupo Parlamentario de Morena presentó La “Legislativa del Pueblo”, un foro de información y debate que operará desde la Cámara de Diputados en un espacio que, hasta hace poco, declaró el coordinador de esa bancada Ricardo Monreal, permanecía en el abandono.

Monreal, enfatizó la recuperación del lugar y su nueva función: “Este espacio estaba olvidado y sin uso. Hoy lo transformamos en una plataforma de diálogo, información y acercamiento con el pueblo”. Además, subrayó que será un canal abierto para los medios y el público sin restricciones: “Aquí no hay tómbolas ni preregistros. Todos los que quieran estar, estarán”.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, destacó la importancia de esta iniciativa para combatir la desinformación: “No solo se trata de hacer leyes, sino de explicarlas. Vamos a dar la cara y a transparentar nuestro trabajo”.

El diputado Arturo Ávila, vocero del grupo parlamentario, aseguró que la remodelación costó dos millones de pesos y que mucho del equipo multimedia lo presto él al grupo de morena, aseguró que fue un gastó mínimo tomando en cuenta el beneficio; detalló que el nuevo espacio contará con una barra de programación que incluirá entrevistas, debates y análisis sobre temas legislativos y coyunturales. “Queremos que la gente conozca de primera mano el trabajo de sus representantes y participe en la discusión pública”, señaló.

Además de servir como centro de información, Monreal adelantó que La Legislativa del Pueblo será un espacio de capacitación para legisladores en su relación con los medios: “No todos sabemos enfrentarnos a la prensa. Este foro servirá también para mejorar nuestra comunicación con la sociedad”.

Avila a su vez explicó que hicieron dos foros el grande donde se dio la conferencia y uno más chico que servirá para hacer podcast y programas de radio.

Continuar leyendo

México

Se mantiene mesa de diálogo con EU: Sheinbaum

Publicado hace

el

México es el principal exportador de productos como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que la imposición de aranceles afectaría a millones de estadounidenses

Por: Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ante la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar el 25 por ciento de aranceles, es importante recordar el impacto de esta medida en la propia economía de dicho país, ya que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios incrementarían afectado a millones de familias estadounidenses.

“Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía.

“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente en el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia que es: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

Por ello informó que el Gobierno de México está preparado ante la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho con la cabeza fría tomando las decisiones, estamos preparados y mantenernos este diálogo

”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el incremento de los aranceles los principales afectados sería los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se verían afectadas las cadenas de suministro.

“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.

En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones familias de Estados Unidos se verían afectadas las cuales tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales y en refrigeradores se afectaría a al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi mil mdd.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayores afectaciones serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona.

También lee: Entre críticas y tensiones, Senado define candidaturas judiciales

Continuar leyendo

México

Entre críticas y tensiones, Senado define candidaturas judiciales

Publicado hace

el

Se llevó a cabo la selección de candidaturas para jueces, magistrados y ministros mediante un sorteo por tómbola

Por Roberto Mendoza

En una sesión de siete horas, marcada por el rechazo opositor, el Senado de la República llevó a cabo la selección de candidaturas para jueces, magistrados y ministros mediante un sorteo por tómbola. Se insacularon 1,239 aspirantes en la lista final —un incremento de 183 nombres debido a órdenes judiciales de última hora—.
El proceso se realizó bajo la conducción del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El mecanismo, inédito en la historia del país, fue calificado como un avance democrático por Morena y sus aliados, mientras que la oposición lo tachó de un “circo” manipulado. “No hay poder humano ni recurso legal que pueda detener esta elección”, sentenció Fernández Noroña, subrayando que el 1 de junio de 2025 será la primera vez que el pueblo mexicano elija directamente a sus jueces y magistrados.

El proceso, sin embargo, no estuvo exento de controversias. Desde su inicio, se retrasó más de una hora por la incorporación de nuevos aspirantes ordenada por el Tribunal Electoral y la Suprema Corte. Además, un error técnico en la asignación de género de un candidato generó confusión, aunque fue corregido de inmediato por el equipo parlamentario.

Organizaciones civiles, denunciaron que el sorteo sustituyó una evaluación rigurosa de los perfiles, dejando al azar un proceso que debería ser minucioso. “Si decides qué respetas y qué no, es el fin del Estado de Derecho”, advirtió Laurence Patín, académica firmante de un comunicado crítico sobre la insaculación.

Con el sorteo concluido, el Senado enviará la lista final a la Suprema Corte, que deberá remitirla al Instituto Nacional Electoral. En caso de que el tribunal no lo haga, la Cámara Alta asumirá esa función, siguiendo el calendario previsto.

También lee: Define Ricardo Monreal las leyes prioritarias en la agenda legislativa de Morena

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados