Destacadas
Roberto Font, el actor potosino que triunfó en la España de Franco
A pesar de ser uno de los pocos artistas potosinos, Font ha sido casi olvidado en su natal San Luis Potosí
Por: Itzel Márquez
Roberto Font Donis, fue un actor y humorista potosino, quien nació el 21 de octubre de 1903, pero gran parte de su trayectoria artística la realizó en la España franquista, en donde participó en más de 20 películas.
Por las venas de Font corría el arte, pues sus padres Enrique Font y Elisa Donís fueron la tercera generación de actores en la familia; es así que Roberto nació en un camerino del Teatro de la Paz, antes de que ella saliera a escena a representar la zarzuela “El rey que rabió”.
El debut de este actor fue a temprana edad, pues con apenas unos meses de edad, Roberto Font apareció en los brazos de su madre en la saga “La Cabaña del Tío Tom”; posteriormente, cuando tenía siete años debutó oficialmente en una opereta con Esperanza Iris.
Font ingresó a la Escuela Naval, la cual abandonó a los 22 años por la inquietud de dedicarse de lleno a la actuación y se trasladó a España en 1926, para tres años después ser contratado por la compañía de las seis hermanas Gómez; se instaló en Madrid y debutó en el Teatro de la Zarzuela, en este recinto hacía parodias y monólogos humorísticos con un toque de tristeza.
Roberto Font se unió a una compañía teatral mexicana, con quienes realizó una extensa gira, representando “Oro, sangre, seda y sol”, también se presentaron en el Extremo Oriente y después de cuatro años de gira, Roberto retornó a vivir en Ciudad Condal y actuó junto a Carlos Gardel, ídolo del tango.
Curiosamente, los años como actor de cine del potosino casi coinciden con el periodo en que gobernó Francisco Franco, de 1939 a 1975, periodo en el que la comedia en cine era uno de los pocos escapes a la realidad represiva que vivía España.
Su primera película fue “Amor en Maniobras” en 1935, dirigida por Mariano Lapeyra. A pesar de la Guerra Civil, pudo continuar actuando en “Las cinco advertencias de Satanás”, obra de Enrique Jardiel Poncela y “Molinos de Viento” en 1939 de Rosario Pí, primera mujer directora de cine español.
Roberto Font participó en más de una veintena de películas, desde 1935 hasta 1978, entre ellas: Amor en Maniobras (1935), Se ha perdido un cadáver (1942), Niebla y sol (1951), Tengo 17 años (1964) y Las Truchas (1978).
En su vuelta a Latinoamérica, Roberto Font colaboró en compañía de María Félix.
Otro de los talentos del actor fue la locución radiofónica en Radio Madrid desde 1934. Mientras que una de sus últimas apariciones en teatro fue “La sirena varada”, de Alejandro Casona.
Sus años finales fueron complicados, pues varios colegas de profesión organizaron una función-homenaje en 1980 para que él y su esposa pudieran ingresar a una residencia de ancianos, en donde un año más tarde, en 1981, con 73 años, falleció.
Ahora bien, al tratarse de un actor potosino, La Orquesta dialogó con personal de la Cineteca Alameda, quienes apuntaron que pese a su relevancia en la historia del cine español, Roberto Font es un actor poco conocido en San Luis Potosí; además, se desconoce el motivo real por el cual migró e hizo su carrera en España.
“Roberto Font participó en cerca de treinta películas más, siendo “Las truchas” de José Luis García Sánchez, la última en 1977. Una de sus películas más famosas fue “Tengo 17 años” al lado de Rocío Durcal. El género de la comedia fue lo que más abordó, “Estoy hecho un chaval” de Pedro Lazaga fue otra de sus películas importantes”, afirmaron por una fuente de la Cineteca Alameda.
Finalmente, representantes de la Cineteca mencionaron que las películas en las que más destacó Font fueron “Tengo 17 años”, “Estoy hecho un chaval” y “Las cinco advertencias de Satanás”.
Lee también: Joaquín Arias, el escultor de San Luis Potosí
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








