Estado
Ricardo Gallardo se reunió con empresarios; propone crear Consejo Estatal Empresarial
Integrantes del sector productivo mencionaron al precandidato a gobernador por el Partido Verde que se encuentran al borde de la quiebra
Por: Redacción
José Ricardo Gallardo Cardona, precandidato a gobernador por el Partido Verde Ecologista de México de México (PVEM), sostuvo una reunión con militantes y simpatizantes del partido, en la cual también acudieron empresarios del estado de San Luis Potosí de diversos ramos que hablaron sobre problemáticas que no han sido atendidas por las actuales autoridades, por lo que recordó que existe un proyecto para crear un Consejo Estatal Empresarial que oriente y apoye al próximo gobierno en la toma de decisiones en este ramo y están al borde de la quiebra.
Miembros de la iniciativa privada acudieron al encuentro en el que externaron problemáticas como la seguridad, las trabas legales para desarrollar sus actividades, y en general la falta de apoyo de los gobiernos. Mientras que los inversores en el ramo del transporte público comentaron que el apoyo de las autoridades solamente se ha enfocado en aumentar las tarifas, sin embargo, esto no es una solución a la problemática ni de los empresarios del ramo ni de la ciudadanía, que al final de cuentas resulta afectada en su economía.
Los empresarios recomendaron a Gallardo Cardona que en caso de lograr la candidatura al gobierno del estado, realice un proyecto que logre solventar las necesidades de este ramo, pero que no sea a costa de la economía de las familias, para lo cual, le ofrecieron todo el apoyo necesario.
En el encuentro estuvieron también empresarios miembros de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), quienes enfocaron sus comentarios en el tema de la seguridad, puesto que existe muy poca vigilancia.
El precandidato a gobernador reconoció que todos los niveles de gobierno tienen muchas cosas por hacer y hace falta una verdadera coordinación, pues no basta con tener más patrullas o más elementos, si no hay un trabajo conjunto para garantizar la seguridad de la población; además, refirió que la inseguridad repercute en temas como la economías de las empresas y las familias, la calidad de vida e incluso la salud, por lo cual, es imperativo generar proyectos conjuntos para garantizar el bienestar de toda la población.
Por último, Gallardo Cardona indicó que como empresario conoce los problemas que los aquejan y el riesgo que actualmente les significa la pandemia por el covid-19, pues desde la pequeña y mediana empresa hasta los grandes corporativos, han dejado de invertir ante la falta de apoyo de los gobiernos, lo cual, pone en riesgo de quiebra a empresarios de diversos ramos.
También lee: Gallardo Cardona propone repartir equitativamente el presupuesto en SLP
Estado
SLP fortalece vínculos con Japón mediante nueva oficina de representación
Autoridades estatales y diplomáticos japoneses impulsan cooperación en áreas económicas, tecnológicas y educativas
Por: Redacción
San Luis Potosí avanza en el fortalecimiento de su relación bilateral con Japón, con el objetivo de consolidar la cooperación en sectores clave como la inversión extranjera, el desarrollo industrial, la innovación y la formación profesional.
En una reunión entre autoridades estatales y representantes diplomáticos del gobierno japonés, se destacó la reciente apertura de la Oficina de Representación del Gobierno de San Luis Potosí en Japón, la cual tiene como propósito facilitar la colaboración entre ambos territorios, así como atraer nuevas oportunidades económicas y educativas.
El encuentro contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, y el cónsul general en León, Takero Aoyama
.Durante el diálogo, el embajador Honsei reconoció la infraestructura, estabilidad y competitividad del estado, mientras que el cónsul Aoyama subrayó la necesidad de seguir impulsando la innovación tecnológica y la formación de talento local como pilares de la cooperación entre San Luis Potosí y Japón.
La apertura de esta oficina representa un paso estratégico dentro del marco de internacionalización del estado, que busca posicionarse como un punto clave para empresas e instituciones japonesas interesadas en establecer relaciones comerciales o educativas con México.
También lee: Gobierno podría aumentar presupuesto para educación en SLP
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
Estado
Avanza construcción de la Vía Alterna Oriente en SLP
La nueva vialidad conectará Villa de Pozos con la carretera 57 y la carretera a Rioverde; se estima que mejorará la movilidad en la zona metropolitana
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí informó que continúa el desarrollo de la Vía Alterna Oriente, una obra vial que conectará la delegación Villa de Pozos con importantes corredores carreteros como la carretera 57 y la carretera a Rioverde.
La vialidad forma parte del plan estatal de infraestructura para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de la capital, y busca ofrecer una nueva ruta de tránsito para transportistas, trabajadores y habitantes del oriente de la ciudad. Según datos oficiales, se espera que esta vía contribuya a disminuir la congestión vehicular en los accesos a la capital, particularmente en tramos críticos de la carretera 57.
El proyecto contempla la rehabilitación de más de tres mil metros lineales, incluyendo trabajos de reconstrucción de base hidráulica
, colocación de carpeta asfáltica, instalación de alumbrado público y señalización vial. Una vez finalizada, se prevé que la vía tenga impacto positivo en los tiempos de traslado y en la conectividad entre zonas habitacionales e industriales del oriente potosino.La Vía Alterna Oriente se suma a otras obras viales en curso en la entidad, como el puente de la Vía Alterna Sur, la prolongación Juárez y la prolongación Salk, integradas dentro de un esquema de interconexión metropolitana.
No se ha precisado aún la fecha estimada de conclusión del proyecto, pero el gobierno estatal mantiene en operación maquinaria y personal en diferentes frentes de obra.
También lee: INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online