Destacadas
Ricardo Gallardo explicó la tala de árboles en el Parque Tangamanga I
El gobernador afirmó que se realizará un plan integral, avalado por el especialistas, para preservar este espacio
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, instruyó a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), y al Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga I (Cecurt), a implementar un plan integral total con la finalidad de preservar el lugar para su uso y conservación.
El gobernador del estado informó que la rehabilitación del parque se llevará a través de un proyecto de compensación ambiental, respaldado y avalado por representantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por cambio de uso de suelo, denominada Restauración de Bosques Urbanos, y las Brigadas de Saneamiento Forestal que será llevado a cabo entre las dependencias estatales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Gallardo Cardona señaló que el proyecto comprende la integración, equipamiento y operación de una brigada para el monitoreo, detección, diagnóstico, combate y control de plagas forestales en zonas de riesgo o afectación definidas por la Conafor, en este caso.
Jesús Emmanuel Ramos Hernández, titular de Segam, afirmó que el parque se encuentra en excelentes condiciones, pero que existen áreas de oportunidad donde necesitan ser atendidas las condiciones ambientales de terrenos forestales, para así ofrecer mayores y mejores espacios para las y los usuarios que lo visitan día con día
José Alfredo Pérez Ortiz, titular de Sedarh, mencionó que se implementarán pe queñas obras civiles para conducir el caudal que escurre inmediatamente después de las lluvias sobre el Circuito Potosí y avenida Chapultepec, hacia los Tanques I y II del parque
.El titular de Sedarh señaló que estas acciones son para tener una disponibilidad de agua para el riego del parque, con una capacidad aumentada por efecto del desazolve de tres cuerpos de agua, disminuyendo los impactos ambientales generados por las obras y actividades.
Enrique Alfonso Obregón, titular de Cecurt, explicó que el proyecto también incluye la remoción de algunos árboles, los cuales se encontraban muertos en pie, es decir, que por diferentes motivos llegaron al final de su ciclo de vida y representan un riesgo para los visitantes del parque, esto conforme a la clasificación de riesgos de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado. Agregó que en su lugar serán plantadas nuevas especies conforme al plan de trabajo que se tiene proyectado.
El titular de Cecurt aclaró que es falso que existan árboles centenarios, ya que los primeros árboles se sembraron de 1980 a 1983, año en que se inauguró el Parque Tangamanga I, además de negar de forma rotunda que exista tala indiscriminada de árboles en el lugar.
También lee: Ron Potosí de nuevo se producirá en SLP
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Ciudad
Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico
El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia en la ciudad.
Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.
“Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.
Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.
También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura
Destacadas
Robo con violencia en Monterra
Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos
Por: Redacción
La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.
De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.
En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.
La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.
También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online