Destacadas
#Retrospectiva | Edificio Ipiña a sus 115 años podría convertirse en hotel

Este año se retomaría su remodelación y aquí te contamos su historia
Por: Ana G Silva e Itzel Márquez
Uno de los espacios arquitectónicos más importantes del Centro Histórico potosino es el Edificio Ipiña, ubicado en la Plaza de Fundadores desde hace 115 años. En el 2020 se habló sobre su remodelación, proyecto que fue detenido por la pandemia de covid-19, pero ahora la iniciativa de convertirlo en un hotel se ha retomado.
Antes de que eso ocurra, La Orquesta presenta una retrospectiva por uno de las construcciones más icónicas de San Luis Potosí: La construcción de este espacio comenzó en 1906 y concluyó en 1913, su primer propietario fue José Encarnación Ipiña, quien ordenó su construcción partiendo de la idea de un edificio que conoció mientras estudiaba en la Universidad de la Sorbona, en París; su edificación estuvo a cargo de Octaviano Cabrera y los responsables fueron: José Jasso, Luis Aguilar, Atanasio Orta, Rafael Zepeda y Nicolás Carrillo.
Según el portal Cronologías San Luis Potosí, la descripción del edificio Ipiña es la siguiente: “las fachadas sur y oriente tienen porticadas con arcos de medio punto, todo el edificio contiene cornisa; en la calle de Venustiano Carranza los balcones tienen barandilla de herrería, así como el pretil. Por la Plaza de los Fundadores hay un pretil de cantera, en el que se intercalan unos macetones de cantera. Cada esquina de la planta alta que da a la Plaza tiene terraza con barandal de cantera. En la parte central del edificio, entre la calle de Venustiano Carranza y la de Álvaro Obregón, existen dos pasajes de acceso peatonal que atraviesa el edificio, denominados Cristóbal Colón e Isabel la Católica, actualmente clausurados. Al nivel de los pasajes se encuentra una tercera planta por la calle de Carranza, el edificio se considera de arquitectura europea de tipo francés del Siglo XX”.
José Encarnación Ipiña, fue presidente municipal de San Luis Potosí en dos ocasiones, senador de la República en tres ocasiones y gobernador interino por renuncia de José María Espinosa y Cuevas; también fue propietario de varias haciendas en el estado, tales como La Parada, Pozo del Carmen, Monte Bello, Poblazón, Valle Umbroso, Santa Teresa, Huaxcamá, Rancho de Vielma, EI Tanquito y Bledos.
En mayo del 2020, en algunos medios de comunicación se hizo público que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la remodelación del edificio Ipiña, a lo cual, el ahora alcalde con licencia, Xavier Nava, mencionó que planeaba la construcción de un hotel y un estacionamiento; sin embargo, tuvo que ser detenido un mes después como consecuencia de la pandemia por el covid-19.
Hace unos días, se anunció que se retomó la remodelación de este edificio, la cual consistirá en un estacionamiento y un hotel con 40 habitaciones, área de alimentos y un mercado y, pareciera que está a cargo de una inmobiliaria de la familia Payán. Además se destacó que este proyecto se combinará con la remodelación de la Plaza de Fundadores en donde se busca la recuperación de las manzanas, de piezas desgastadas y la peatonalización de la calle Díaz de León.
LEYENDA DEL EDIFICIO
Este edificio ha sido sede de una de las leyendas potosinas más importantes, como es la historia de La Maltos, una supuesta bruja de la época colonial que tenía un importante puesto en la Inquisición en la que podía decidir sobre la vida de las personas condenándolas a la tortura o la muerte.
La Maltos habría vivido en el Edificio Ipiña, donde practicaba las artes oscuras. La historia dice pesar de que la gente conocía su poder, nadie se atrevía a enfrentarla pues gozaba de la protección de las autoridades, hasta el día que cometió un error: asesinó a dos personas de las familias más influyentes de San Luis Potosí, se le condenó en la Plaza Fundadores de haberlos matado y de practicar brujería. Ella aceptó los cargos y antes de ser liquidada pidió dibujar su vida en un mural de su casa.
La Maltos aprovechó para pintar un caballo y una carreta, ante el asombro de todos este cobró vida y salió de la pared, ella utilizó el revuelo para subir a la carreta que regresó a la pared, mientras La Maltos se despidió con una horrible risa.
Lee también: #PotosinasDestacadas | Daniela Olvera, diseño con perspectiva de género
Destacadas
Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP
El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias
Por: Redacción
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.
Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí
, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.
También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Destacadas
Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos
Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.
La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo
, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.
El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores
, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.
También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches
El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.
Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.
El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.
Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.
También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online