Destacadas
Resultados de las elecciones fueron un reflejo del gobierno populista: analistas
Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo hablaron de los resultados locales, en donde el Partido Verde ganó la senaduría de la República, 13 de 15 diputaciones locales y 29 de 58 alcaldías
Por: Daniel Rocha
Las recientes elecciones federales y locales han generado un amplio debate y una serie de opiniones divergentes en relación con los resultados obtenidos. Estos comicios han sido de particular interés debido a la importancia política de los resultados obtenidos. Ante esto, La Orquesta entrevistó a los analistas Oswaldo Ríos Medrano e Israel LM Elizondo para conocer su postura sobre las repercusiones que pueden traer a nivel local y federal la jornada electoral del pasado 2 de junio.
Los resultados de la jornada electoral en San Luis Potosí, tras la cual el Partido Verde resultó como el gran ganador de las elecciones, puesto que consiguieron la senaduría de la República, seis de siete distrito federales, 13 de 15 distritos locales, 19 alcaldías en coalición y 10 presidencias municipales por separado. Aunado a lo anterior, Oswaldo Ríos apuntó que esto es una muestra del gobierno “populista y popular” encabezado por Ricardo Gallardo Cardona.
Sin embargo, Ríos Medrano reveló que ve un problema en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, ya que la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Partido Verde y PT consiguieron la mayoría de los miembros, “el riesgo es que podrían caer en el totalitarismo, es un peligro para San Luis Potosí porque tienen una mayoría de legisladores sin experiencia parlamentaria, para la mayoría será su primera vez en un cargo político importante”.
Por su parte, Israel Elizondo aseguró que las representaciones a nivel local en la entidad son todavía más aplanadoras de las que se consiguieron a nivel federal, además de indicar que esto ratifica al Partido Verde como la primera fuerza política de San Luis Potosí.
De igual manera, LM Elizondo aseguró que no tendría que representar un problema que la 4T consiguiera la mayoría en las legislaturas locales y federales, puesto que habría que respetar la voluntad de la gente, “Yo no caigo en estos discursos alarmantes del fin de la democracia o la Venezuela del Norte. Es una mayoría la que tenemos ahí, pero votada democráticamente”.
En cuanto al tema de la elección para la alcaldía capitalina en la que Enrique Galindo Ceballos logró ser el primer presidente municipal reelecto en la historia de San Luis, Ríos Medrano mencionó que esto es el surgimiento de una nueva fuerza política a la que nombró como “El Galindismo”; agregó que el edil capitalino es el mejor perfil que tiene la oposición para enfrentar al Partido Verde de cara a las elecciones gubernamentales del 2027.
LM Elizondo catalogó el resultado de la elección al Ayuntamiento de San Luis Potosí como un “espejismo”, al referirse que la mayoría de los votos conseguidos por Galindo Ceballos fueron gracias al Partido Acción Nacional (PAN) y no por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que fuera quien lo postuló.
Con respecto a la derrota de Sonia Mendoza, Ríos Medrano indicó que: “Le pasa una factura muy alta el cambio de su partido, toda su vida militó en el Acción Nacional, le generó un costo, hay otro costo que es en la gallardía, ella venía de apoyar a Xavier Nava para que fuera candidato a la gubernatura, quien fue el candidato más antigallardista y eso le generó una desconfianza con los más gallardistas”.
Mientras que, Israel Elizondo aseguró que si la gallardía y los integrantes de Morena no hubieran tenido los conflictos internos en San Luis Potosí, Sonia Mendoza le habrían complicado más las cosas a Galindo Ceballos.
Con relación a los resultados obtenidos por la contienda por la presidencia de la república mexicana, Elizondo comentó que la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo pone al país en “tiempos estelares” por su preparación académica y política.
En cambio, Oswaldo Ríos dijo que a pesar de la inseguridad, la escasez de medicamentos y de corrupción que se han presentado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, millones de ciudadanos le dieron el respaldo al proyecto de Morena.
También lee: Gallardo apura a diputados que legislen sobre la castración química y el aborto
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








