julio 27, 2025

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Representante del IMES formaría parte del Consejo Estatal de Transporte

Publicado hace

el

La Comisión de Igualdad de Género aprobó la reforma de ley y se turnará al Pleno para su votación

Por: Redacción

Con el objetivo de integrar a una representante del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, al Consejo Estatal de Transporte, para impulsar acciones en materia de perspectiva de género, en reunión de la Comisión de Igualdad de Género se aprobó la reforma a la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí.

La legisladora Emma Idalia Saldaña Guerrero, presidenta de esta comisión, indicó que se trata de la reforma al artículo 119 de la Ley de Transporte Público del Estado, con lo que se busca incorporar a representante del IMES al Consejo Estatal del Transporte, a fin de que la apoye en la ejecución y seguimiento de las acciones programáticas en el estado, que tienen como propósito garantizar la seguridad de las mujeres.

“Esto para empezar a ver todo lo que concierne a las acciones de prevenir la violencia contra la mujer en los medios de transporte público y a ver todo con perspectiva de género; será muy importante esta inclusión y obviamente sabemos que estamos por aprobar la Ley de Movilidad y recaerá a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y va a ayudar mucho a hacer un trabajo muy importante en el estado y que sea con perspectiva de género, es lo que hay que ver con ello”.

Se indica en el dictamen que es necesario tomar medidas que ayuden a cristalizar la perspectiva de género presente en la Ley de Transporte Público del Estado, para lo cual la adición al Consejo Estatal del Transporte Público que se propone, constituiría un avance; ya que el Instituto de las Mujeres del Estado realiza acciones clave para el combate a la violencia de género, al tener incidencia en las políticas estatales, como se indica también en Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí.

La legisladora Saldaña Guerrero manifestó que la importancia de la perspectiva de género en el transporte público, es un elemento cotidiano en la vida de la mayoría de las potosinas, y debe fortalecerse para evitar la normalización del acoso en estos espacios.

El dictamen respectivo será turnado al pleno para su votación.

También lee: No politizar sobre alcaldes ligados al crimen, pide Edmundo Torrescano

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP

Publicado hace

el

Jacquelinn Jauregui propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Por: Redacción

Con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la diputada Jacquelinn Jauregui Mendoza propuso una iniciativa de reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con esta modificación se estará en concordancia con la reforma constitucional en la materia, con el objetivo de observar la paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.

Respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.

El respeto al principio de paridad de género en los órganos de gobierno de la Universidad implicará que al menos la mitad de sus integrantes sean mujeres.

La legisladora Jauregui Mendoza indica en su exposición de motivos, que esta iniciativa busca seguir conquistando derechos para quienes han sido históricamente excluidas de los espacios de poder y toma de decisiones dentro de nuestra máxima casa de estudios.

“Es una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y el futuro de la Universidad. En este contexto, garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de la Universidad no es solo un acto de justicia, sino también una oportunidad para fortalecer la diversidad, la democracia y el desarrollo de la institución”.

Con ello, señala, se busca corregir este rezago y sentar las bases de una representación más incluyente, legítima y acorde con los valores de igualdad que hoy debemos promover en todos los niveles de nuestra sociedad.

La iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

También lee: Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Proponen castigo con reparación obligatoria por maltrato animal en SLP

Publicado hace

el

La iniciativa busca garantizar justicia efectiva a través de atención veterinaria integral y sanciones ejemplares

Por: Redacción

El Congreso de San Luis Potosí analiza una iniciativa presentada por el diputado Luis Fernando Gámez Macías, que plantea una reforma a la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el objetivo de establecer la obligación legal de reparar el daño causado a cualquier animal víctima de crueldad, maltrato o tortura.

La propuesta consiste en adicionar el artículo 127 BIS a la normativa vigente, para que toda persona que incurra en actos de violencia contra animales tenga que cubrir de manera integral los costos derivados del daño provocado. Esto incluye atención veterinaria, medicamentos, cirugías, rehabilitación y cualquier otro tratamiento necesario para asegurar el bien estar del anim al agredido.

“No se trata solo de castigar, sino de construir una cultura de responsabilidad”, afirmó el legislador, quien subrayó que esta medida permitiría no solo sancionar al agresor, sino también educar a la sociedad sobre el respeto a los derechos animales.

La propuesta también contempla que la reparación del daño se aplique sin perjuicio de las sanciones administrativas o penales ya establecidas en la ley y en el Código Penal del Estado, lo que refuerza el marco jurídico con un enfoque más humano y restaurativo.

Para Gámez Macías, esta iniciativa representa un avance legal que trasciende el castigo: “El bienestar animal debe traducirse en acciones, no solo en discursos”, señaló, al explicar que la prevención y la justicia restaurativa deben ser pilares fundamentales para una convivencia armónica entre personas y animales.

También lee: Hasta 20 denuncias por maltrato animal en lo que va del 2025

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Reforman ley en SLP para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes

Publicado hace

el

El Congreso del Estado refuerza el marco legal de atención a menores en situación migratoria

Por: Redacción

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó una serie de modificaciones a la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes, con el objetivo de fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria que transitan por el territorio potosino.

La reforma, impulsada por la diputada Brisseire Sánchez López, responde a la creciente presencia de población migrante en la entidad, y reconoce que la niñez migrante constituye uno de los sectores más vulnerables, por lo que requiere de una atención especializada y prioritaria.

La legisladora destacó que estos menores de edad enfrentan condiciones adversas en sus trayectos, como el hambre, el frío, la violencia, la discriminación y el riesgo de ser víctimas de explotación, situación que exige que el Estado garantice la protección de sus derechos fundamentales conforme a los principios establecidos en la Constitución Mexicana

y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

Con esta reforma, se busca que las autoridades estatales actúen en concordancia con el principio del interés superior de la niñez, y aseguren su acceso a servicios básicos, atención digna y condiciones de tránsito seguras durante su paso por San Luis Potosí.

La diputada Sánchez López subrayó que el reto migratorio debe abordarse con una perspectiva humanitaria y de derechos humanos, especialmente cuando se trata de menores de edad que migran en contextos difíciles, muchas veces sin acompañamiento o huyendo de entornos de violencia o carencias extremas.

También lee: Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados