México
Reportaron estable a paracaidista accidentado durante desfile militar en CDMX
Por: Redacción
El segundo maestre Valente Mateo Hernández, paracaidista accidentado durante el Desfile Militar del 16 de septiembre en la Ciudad de México, presenta un estado de salud estable y en 48 horas se podría determinar una fecha de alta, informaron fuentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
El marino se encuentra bajo observación en el Centro Médico Naval de la dependencia, a donde llegó el lunes por la tarde, luego de caer de emergencia en la calle Corregidora, durante su exhibición en la parada militar.
De acuerdo con el reporte médico, el segundo maestre Mateo Hernández presenta un traumatismo craneoencefálico leve, herida en la nariz y lesión en un tobillo, producto de la caída provocada por una racha de viento.
El paracaidista, integrante de las Fuerzas Especiales de la Armada de México, realizó el ejercicio de caída libre en espiral , sobre la Plaza de la Constitución, para aterrizar frente al Palacio Nacional.
Sin embargo, ante el contratiempo de la racha de viento, Mateo Hernández decidió aterrizar de emergencia sobre la calle Corregidora, entre el Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia, en donde perdió el control en los últimos metros y se provocó las lesiones.
Con información de ADN 40.
También lee: (VIDEOS) Paracaidista sufrió accidente durante Desfile Militar en CDMX
Destacadas
Aprueban Ley de Ingresos 2026 por 10.19 billones; ajustan reglas a aseguradoras
El diputado potosino Oscar Bautista defiende la recaudación y buscará etiquetar fondos del IEPS para salud
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, la noche de ayer viernes 18 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica sesión de 35 horas que inició el miércoles 15. El dictamen, avalado en lo particular con 352 votos a favor y 128 en contra, proyecta una captación de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, como parte del Paquete Económico enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La minuta fue remitida al Senado de la República para su análisis.
El eje de la discusión en lo particular fueron las reservas impulsadas por los coordinadores de Morena, PVEM y PT, orientadas a modificar el esquema tributario de aseguradoras y bancos. El cambio principal impide que las aseguradoras acrediten el IVA proveniente de servicios de terceros, como talleres u hospitales, utilizados para el pago de siniestros. Según el diputado Ricardo Monreal (Morena), las aseguradoras “hacen suyo con el pago de terceros” y lo deducen indebidamente, una práctica que el SAT estimó generó adeudos fiscales por cerca de 175 mil millones de pesos desde 2019. También se ampliaron plazos para el recurso de revocación a seis meses.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, justificó la necesidad recaudatoria del gobierno. “No hay otra forma más que pagando impuestos y así, el gobierno federal recaude recursos para atender, por ejemplo, la emergencia que hace poquito nos golpeó, la gran tormenta, la gran lluvia qué afectó a nuestras comunidades en la huasteca”. Aunque sostuvo que “no se incrementan impuestos” , Bautista defendió el ajuste al IEPS en temas como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, citando problemas de salud pública como que “el 75% de los adultos tenemos obesidad”, aseguró.
El legislador anunció que propondrá “en una reserva que haré, que todo este recurso que el gobierno va a recaudar por ese motivo que son los productos que utilizan azúcar, todos los refrescos y otros productos, que ese recurso se vaya a la atención médica de las y los mexicanos”. Sobre el monto total aprobado de 10.19 billones de pesos, aseguró que se busca que alcance para todos los programas sociales y servicios.
De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos en noviembre, Bautista enfatizó la estrategia para el estado de San Luis: “hoy sin duda el apoyo popular tendrá que levantar la voz para que le vaya bien a San Luis Potosí. Para que sigamos apoyando al señor gobernador, a Ricardo Gallardo Cardona, pues todas las acciones que él ha realizado en las cuatro zonas del estado, son en benéfico de todos, vamos a luchar para que todos esos programas sociales se sigan manteniendo con el trabajo, sin descanso, de la pollo bancada y que además, como lo ha hecho el señor gobernador, apoyemos a los municipios con una gran cantidad de obras de movilidad en beneficio de todo el estado de San Luis Potosí”.
También lee: Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
México
Aprueban diputados impuesto a bebidas con y sin azucar
El coordinador priista Rubén Moreira asegura que es una medida por “urgencia de dinero”
Por Roberto Mendoza
Al filo de las dos de la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados aprobó, con 337 votos a favor y 126 en contra, la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Nuevo impuesto de $1.50 por litro a bebidas sin azúcar y $3.08 a las que contienen azúcar. La minuta fue remitida al Senado.
Rubén Moreira calificó la medida como una muestra de la precaria situación financiera del Ejecutivo. “La economía no despega y el gobierno está quebrado”, sentenció. Afirmó que no es una política de salud sino una “urgencia de dinero”, y advirtió que “el año que entra van sobre la otra parte”, como panificadoras y pastelillos
. También criticó el aumento al tabaco por su posible impacto en el mercado negro (30% del consumo).La justificación oficial fue fomentar productos más saludables y combatir la crisis por diabetes y obesidad. Sin embargo, la oposición lo calificó como un impuesto “absolutamente recaudatorio” que afectará la economía familiar. Moreira ligó esto a “caprichos” presidenciales como el Tren Maya y el tren a Querétaro.
Proyectó que la deuda pública llegará a 30 billones de pesos al final del sexenio.
También lee: Avanza Paquete Económico 2026: avalan diputados nuevas cuotas
México
acusa ‘farsa recaudatoria’, Morena defiende pacto con refresqueras
Oposición denuncia que nuevos impuestos afectarán directamente al consumidor; la bancada oficialista lo presenta como un acuerdo por la salud pública.
Por: Roberto Mendoza
En el marco de la acalorada discusión del Paquete Fiscal en la Cámara de Diputados, las bancadas de oposición y las del oficialismo expusieron dos visiones sobre la miscelánea fiscal, particularmente en lo referente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Mientras el coordinador del PAN, Elías Lixa, calificó la estrategia del gobierno como una “absoluta farsa” con fines puramente recaudatorios, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió un acuerdo de último momento con la industria refresquera como un gesto de diálogo, que dijo, debe permear a los medios de comunicación y a las iglesias y como un triunfo para la salud pública.
El diputado Elías Lixa descalificó frontalmente el acuerdo, asegurando que al oficialismo “se les cayó el teatrito”. Calificó la negociación como una farsa orquestada, señalando directamente la reunión, a la que no fueron invitados los coordinadores de ningún otro partido, de una negociación obscura de Monreal con los empresarios. En sus palabras, describió la estrategia del gobierno: “lo que hicieron fue hacer como que le iban a poner más impuestos, reunirse con cabilderos y representantes de empresas para ponerlo en teoría a la mitad y decir que son los salvadores de la patria”.
Para Lixa, esta maniobra demuestra que el objetivo nunca fue la salud, sino que es un tema “100% recaudatorio” cuyo costo se traslada directamente al consumidor. “Le están poniendo impuestos a la gente. Punto”, sentenció, añadiendo que la prueba final de la “mentira” es la imposición de una nueva carga tributaria incluso a refrescos sin azúcar.
En contraste, Ricardo Monreal reveló desde la tribuna que, tras dialogar con directivos de empresas como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental, se alcanzó un acuerdo para disminuir la propuesta impositiva en un 50% a cambio de medidas en beneficio de la salud. Monreal negó la presencia de cabilderos y enmarcó la negociación como una señal de la presidenta Claudia Sheinbaum para “recomponer” la relación con el sector económico del país. “Lo que este gesto político y legislativo implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, afirmó, posicionando el diálogo como la herramienta para avanzar en la agenda nacional.
La crítica de la oposición se extendió más allá del IEPS. Lixa acusó al gobierno de estar “en quiebra” y de recurrir a un endeudamiento excesivo para pagar deudas anteriores, comparando la estrategia con “el cuate que ya tiene sobregirada la tarjeta de crédito y pide otra”. Además, denunció la creación de una “ley espía” que permitiría al gobierno acceder a datos de usuarios en plataformas digitales, calificándolo como parte de un “andamiaje autoritario”. Acusó al partido en el poder de ser el “cártel de Morena, que hoy está asaltando y extorsionando a los ciudadanos con estas reformas”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online