Congreso del Estado
Rehabilitación de Himno Nacional no contempla quitar árboles: diputado
Eloy Franklin, de la bancada del Partido Verde, aseguró que únicamente se va pavimentar y va a quitar el concreto que esté dañado
Por: Redacción
Eloy Franklin Sarabia, presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, señaló que en el proyecto de rehabilitación de la Avenida Himno Nacional que ejecuta el gobierno del estado, no se tiene contemplada la remoción de los árboles que se ubican en el camellón central, así como tampoco el retiro de las ciclovías.
“El gobierno del estado únicamente va a pavimentar, va a quitar toda esa carpeta asfáltica y el concreto que está prácticamente deshecho y en muy mal estado para tener una arteria vehicular mucho mejor, se va a pavimentar y sobre todo hay un proyecto de iluminación importante, para tener una ciudad más iluminada y más segura” agregó.
El diputado precisó que de acuerdo a la ficha técnica de esta obra, lo que se realizará es un mantenimiento integral de esta arteria vehicular, para beneficio de los habitantes de San Luis Potosí.
Franklin Sarabia informó que el gobernador del estado fue muy claro en que no se removerán los árboles ni la ciclovía de la Avenida , afirmó que de existir otro proyecto donde se considere la remoción o algún trabajo en los camellones centrales, tendría que ser pagado por parte del Ayuntamiento de la capital y por parte de Dirección de Ecología, al igual que tendría que haber una ficha técnica acerca de cómo van a hacer la remoción de todos y cada uno de los árboles.
Eloy Franklin indicó que es importante que la ciudadanía conozca los proyectos a realizar, para no caer en desinformación sobre los trabajos y el avance de las obras, ya que el objetivo es beneficiar a la sociedad al contar con una mejor vía para la movilidad de sus habitantes.
También lee: Se abrirá plataforma de registro para becas de transporte gratuito en SLP: Gallardo
Congreso del Estado
Congreso busca endurecer penas por difusión ilícita de imágenes en redes sociales
La propuesta también incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presentó una iniciativa de reforma Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer nuevas agravantes para el delito de difusión ilícita de imágenes, específicamente la adicional búsqueda de lucro, ocasionar que la víctima atente contra su integridad.
Además, incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales, dentro del catálogo con establecen las órdenes de protección en favor de las víctimas, para facilitar el expedito y eficaz cumplimiento de la medida.
La adición propuesta, englobaría no solamente lo aplicable a la violencia digital, que está definida en la citada Ley de Acceso, sino que también aplicaría a lo relacionado al delito de la difusión ilícita de imágenes, tipificado en el Código Penal, esto para ampliar y complementar el alcance de las órdenes de protección y reforzar el contenido del segundo párrafo del artículo 187 de dicho Código, con la intención final de que existan la posibilidad de que se pueda actuar de manera rápida en estos casos, gracias al carácter urgente que la Ley confiere a las órdenes de protección.
Sánchez de Lira expuso que en la época actual, donde la tecnología tiene una presencia transversal en la vida cotidiana, las relaciones entre las personas, también han experimentado cambios profundo que han cambiado los roles interpersonales y en algunos casos, volviendo más complejas las diferentes formas de convivencia, especialmente entre géneros.
Congreso del Estado
Exhortan a los 59 municipios a realizar campañas de concientización ambiental
Deben aplicar sanciones cuando se cometan faltas en materia ambiental y aumentar papeleras urbanas
Por: Redacción
El Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 municipios del Estado, para que realicen campañas de concientización y educación ambiental en la población y en las escuelas de su jurisdicción.
Además, de que apliquen sanciones cuando se cometan faltas administrativas en materia ambiental especificada en sus reglamentos; aumenten la cantidad de papeleras urbanas, y motiven la participación ciudadana en jornadas de limpieza y en la reducción del uso de plástico.
En su exposición de motivos, se indica que la presencia de basura en las calles de nuestro estado es resultado de diversos factores que contribuyen a este problema ambiental y urbano, entre las principales se encuentran: la falta de cultura y educación ambiental; y la ausencia de una conciencia ecológica en la población lleva a prácticas inadecuadas en la disposición de residuos, como arrojar basura en la vía pública.
Aunque existen campañas de concientización, la colaboración ciudadana aún es insuficiente para mantener la ciudad limpia, aunado a la insuficiencia de papeleras en la ciudad, o la disposición inadecuada de basura persiste, lo que indica que la infraestructura existente no es suficiente o no se utiliza correctamente.
Además, de deficiencia en la recolección de basura, por lo que los habitantes pueden optar por desechar sus residuos en la calle o en lotes baldíos, agravando el problema de la basura en la vía pública, y la presencia de algunos tiraderos clandestinos.
Por ello, es importante la conciencia colectiva entre autoridades y ciudadanos sobre no tirar basura en la calle para garantizar un entorno saludable, sostenible y armonioso para las generaciones presentes y futuras.
Esto, fomentado a través de la educación ambiental, la promoción de hábitos responsables y el trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades, para poder reducir el impacto negativo de los residuos y construir comunidades más limpias y sostenibles.
Congreso del Estado
Proponen exhortar a los ayuntamientos para que combatan la proliferación de mosquitos
La proliferación de mosquitos transmiten enfermedades como dengue, zika y chikunguya, construyen un grave problema sanitario: Brisseire Sánchez
Por: Redacción
La diputada Brisseire Sánchez López, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a los 59 ayuntamientos de San Luis Potosí, para que fortalezcan las campañas de combate contra la proliferación de mosquitos y moscas, que transmisoras de enfermedades como el dengue, la fiebre del zika y el chikungunya.
El Punto de Acuerdo establece que la proliferación de mosquitos y moscas, constituye un grave problema sanitario para la sociedad, cuya atención resulta indispensable para preservar la salud pública, mejorar la calidad de vida y proteger los ecosistemas; ya que, estos insectos son reconocidos por ser transmisores de enfermedades que afectan tanto a seres humanos, como también a animales domésticos y de producción.
Brisseire Sánchez explicó que la presencia de plagas como moscas y mosquitos es cada vez más común, esto derivado de varios factores que ayudan a su proliferación, entre ellos las recientes temporadas de lluvias.
Por ello, es necesario el fortalecimiento de programas y acciones en contra de la proliferación de plagas, para poder combatir el aumento de moscas y mosquitos en los municipios, llevando a reducir los riesgos sanitarios que traen consigo.
Las moscas y mosquitos, representan un gran riesgo para la salud pública, por ser portadores de enfermedades, las cuales pueden provocar desde síntomas leves hasta complicaciones graves que pueden llevar a la muerte, especialmente en poblaciones vulnerables.
El Punto de Acuerdo será turnado a comisiones para su análisis.
También lee: Congreso aprueba dictamen de jubilación para policías municipales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online