octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Empresarios impulsan reformas a Ley de Bebidas Alcohólicas en SLP

Publicado hace

el

Ley de Bebidas Alcohólicas

El diputado José Antonio Zapata Meraz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social presentó la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí para el Ejercicio Fiscal 2019; de la Ley de Hacienda del Estado; y de la Ley de Bebidas Alcohólicas.

Acompañado de Juan Carlos Banda Calderón, dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, (Canirac); de Armando Reyes, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, (Canacope); y Jorge Viramontes, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, SEDECO, el legislador manifestó que esta propuesta nació de las mismas asociaciones, para facilitar la venta de bebidas alcohólicas de mediana graduación.

El diputado Zapata Meráz detalló que la iniciativa, que será presentada de manera oficial este jueves en sesión ordinaria, considera otorgar una mayor equidad en los costos de licencia de bebidas alcohólicas, permitir la solicitud de ampliación de horarios en fechas especiales, la reducción de periodos de respuesta para licencias y la redefinición los criterios de graduación en la Ley, para apoyar la simplificación administrativa y el consumo de productos locales.

Agregó que de manera específica, se prevé modificar la Ley de Ingresos del Estado para reducir el costo de la constancia de condiciones sanitarias y verificaciones para los establecimientos para la venta y suministro de bebidas alcohólicas para consumo inmediato efectuado por la Cofepris de 25 a 20 UMAS; mientras que para el trámite de opinión técnica de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se propone una reducción para los locales menores a 50 metros cuadrados de 20 a 13 UMAS; y para los mayores de esa extensión, para quedar de 30 a 25 UMAS.

En la Ley de Hacienda se propone que el costo de la licencia temporal para bebidas alcohólicas se tome a cuenta para el pago del costo de una licencia definitiva; además, que la licencia para expender bebidas de alta graduación se cobre de acuerdo al tamaño del establecimiento, esto es, que los superiores a 50 metros cuadrados pagan completo, y los locales menores a esta extensión pagarían 30% menos del total del precio actual.

En los trámites de cambio de titular y cambio de domicilio de la licencia para venta de bebidas alcohólicas, se propone que se rebajen en un 30%, respecto de su precio actual; y que para las licencias para bebidas de baja graduación alcohólica se extienda de su definición actual: de 0 a 6 grados, para quedar en 0 a 15 grados, lo que dejaría solamente licencias de baja y alta graduación.

Con lo anterior, aseguran, se busca impulsar la venta de cerveza artesanal local, y la accesibilidad de productos como el vino de mesa en los establecimientos como abarrotes, ya que con esto se incrementarían enormemente las plataformas de venta para estos productos que en muchos casos son originarios del estado.

Finalmente, en la Ley de Bebidas Alcohólicas, se propone reformar la definición de las bebidas de baja y alta graduación, eliminando la categoría de las bebidas de media graduación.

En lo referente a la opinión sobre las condiciones de los establecimientos, que ésta pueda ser emitida por la Dirección General de Protección Civil, o bien por la Dirección Municipal de Protección Civil, ampliando las opciones.

Además, se propone que una vez reunidos los requisitos de la solicitud de otorgamiento de licencia, las autoridades competentes tendrán un plazo de un mes, para resolverla, en vez de dos, como actualmente se señala.

También se propone extender los horarios de venta, de acuerdo con fechas especiales del año, lo que actualmente solo abarca centros nocturnos, para restaurantes-bar, y eliminar la clausura total de establecimiento donde se expendan bebidas alcohólicas abiertas, contemplada como sanción en la Ley de bebidas, con el fin de no cesar por completo las actividades de los negocios.

Los representantes de Canirac y Canacope indicaron que trabajarán en conjunto con la Comisión de Desarrollo Económico para impulsar reformas que permitan mejorar la actividad comercial en San Luis Potosí.

 

https://laorquesta.mx/nomasmanazo-no-hay-multas-por-ser-detenido-en-alcoholimetro-de-slp-sspe/

Destacadas

El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso aprueba realizar Parlamento de las Personas Adultas Mayores

Publicado hace

el

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Por: Redacción

En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobaron la iniciativa para la realización del Parlamento de las Personas Adultas Mayores.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca abrir los espacios para conocer las opiniones y propuestas de las personas adultas mayores del estado, de manera inclusiva de todas las regiones del estado, personas con discapacidad, e integrantes de pueblos y comunidades indígenas.

 

“Para nosotros, los adultos mayores merecen  una iniciativa para que ya quede establecido en las leyes y reglamentos, y que a partir del siguiente año se pueda llevar a cabo un Parlamento para Adultos Ma yores, donde sea escuchada toda la experiencia y las inquietudes que han manifestado a través de propuestas, de iniciativas y acciones que le podamos dar seguimiento aquí en este Congreso”.

 

Explicó que se trata de una iniciativa de modificación a Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí; y a la Ley Orgánica  del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, para establecer la obligación de realizar el Parlamento de las Personas Adultas Mayores, integrado de manera inclusiva, y donde los participantes deberán presentaron un tema o ponencia relacionada con la problemática de las personas adultas mayores que pueda resolverse a través del impulso de reformas legislativas al marco jurídico vigente en el Estado.

 

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos deslumbra en Guanajuato con altar monumental

Publicado hace

el

Teresa Rivera destacó que la presencia de Villa de Pozos en este importante evento permitió compartir sus tradiciones

 

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos brilló con orgullo en la ciudad de Guanajuato al presentar un altar de muertos monumental dedicado a Julián de los Reyes, como parte del Séptimo Festival de Día de Muertos, realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre, en donde destaca la participación del municipio por mostrar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la región, cautivando a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que la presencia de Villa de Pozos en este importante evento permitió compartir sus tradiciones, sabores y patrimonio cultural, a través de un altar monumental, degustaciones gastronómicas y la exposición de productos típicos de la región que fortaleció la identidad y el orgullo de sus habitantes.

Rivera Acevedo resaltó que la participación del municipio permitió proyectar su cultura, música y esencia, además de resaltar la muestra del Xantolo de San Luis Potosí, que mediante coloridas comparsas logró cautivar a miles de asistentes en Guanajuato y se consolidó como una expresión viva del patrimonio potosino.

La secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda, reconoció la relevancia de la participación de Villa de Pozos y agradeció a la Presidenta Municipal por su compromiso en la promoción cultural, así como a las distintas autoridades presentes. Asimismo, resaltó el trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por impulsar las tradiciones del Xantolo y fortalecer la presencia de San Luis Potosí en uno de los estados más importantes del país.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados