mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Noticias en FA

Rector prometió transparencia en la UASLP; se reunió con la ASE

Publicado hace

el

UASLP

Alejandro Zermeño sostuvo una reunión con Rocío Cervantes, donde reafirmó su postura a fabor de la rendición de cuentas por parte de la UASLP

Por: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, realizó una visita a la titular de la Auditoría Superior del Estado, Rocío Cervantes Salgado.

En respeto a las normas de sanidad vigentes, Zermeño Guerra tuvo un acercamiento con la Auditoría Superior del Estado con la finalidad de reafirmar su postura a favor de la transparencia y rendición de cuentas por parte de la UASLP.

Durante la reunión, el doctor Alejandro Zermeño indicó que en su plan de trabajo incluyó el compromiso legal e institucional de la UASLP de transparentar el uso de los recursos públicos

, por lo que ponderó la labor que realiza la Auditoría Superior del Estado.

Por su parte, la auditora Rocío Cervantes agradeció la visita de Alejandro Zermeño, se mostró receptiva y expuso que se sentaron las bases para lograr una comunicación fructífera y de trabajo institucional.

También recomendamos leer: San Luis Potosí, a un paso de los 1000 casos positivos de coronavirus

Noticias en FA

Planilla 2 gana presidencia de la FUP

Publicado hace

el

Daniela Jonguitud y Steffany Rodríguez obtuvieron 4 mil 461 votos; serán representantes estudiantiles de la UASLP por el periodo 2025-2027

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dio a conocer que este jueves 8 de mayo se realizó la votación para la elección de la presidencia y la vicepresidencia de la Federación Universitaria Potosina (FUP), para el periodo ordinario 2025-2027.

Como resultado de esta elección la planilla 2 obtuvo la mayoría de votos, con 4,461 sufragios.

Esta planilla está integrada por Daniela Jonguitud Torres, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración en la presidencia y Steffany Itzel Rodríguez Ortiz, alumna de la Facultad de Ciencias, en la vicepresidencia.

El proceso de votación se desarrolló sin incidencias y se contó con la participación total del 28.6 por ciento del padrón estudiantil.

La fórmula ganadora rendirá protesta en la sesión ordinaria del mes en curso, del H. Consejo Directivo Universitario, para iniciar con las funciones señaladas en la reglamentación vigente.

También lee: Alumnas y Alumnos del SEER participan en el Parlamento Infantil 2025

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Ascenso otra vez? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Hace unas horas se ha publicado información por parte de Ignacio Suárez, “El Fantasma”, una supuesta resolución por parte del TAS, para regresar el ascenso en el fútbol mexicano, para la temporada 25/26, de no cumplirse esto, la liga, federación y empresas que la conforman se verán sujetas a sanciones internacionales.

Con esto, parece ser que se da fin a una de las épocas más obscuras del fútbol mexicano, ¿o no?

Tratemos de entender cómo funciona esto. En el año 2020, los equipos de la Liga MX suspendieron el ascenso y descenso de la primera división, argumentando la falta de garantías económicas y deportivas de parte de la mayoría de los equipos de la segunda división, sustentando esto en los problemas económicos derivados de la pandemia de covid-19, dicha propuesta prometía que esta medida era solo provicional y no definitiva, dando un plazo máximo de seis años para regularizar la decisión de forma definitiva. Esto se votó al interior de la liga y fue aceptada por la mayoría de sus miembros, a pesar de las protestas de los dueños de los equipos de la segunda división.

El plazo se ha cumplido, seis años se cumplen al término de la siguiente temporada, y ante la insistencia y reclamos de los equipos de la segunda división (hoy llamada Liga de Expansión), el debate se ha vuelto a abrir.

Equipos, jugadores y aficiones de los equipos de Expansión sueñan con la posibilidad de abrir una oportunidad para buscar el ascenso el próximo año. De la misma forma, equipos en la tercera, cuarta y hasta quinta división (llamadas Serie A, Serie B y Liga TDP) donde inexplicablemente, también se han negado dichos ascensos.

Pero vayamos por partes, la situación de los equipos de las divisiones inferiores en México no ha cambiado mucho, equipos sin finanzas sanas, con muchas dudas sobre la transparencia de sus recursos, con poca infraestructura tanto en canchas de entrenamiento como en estadios, poco interés en formar jugadores y nulo o casi nulo intento por generar equipos femeniles, ponen en entredicho la posibilidad no solo de ascender, sino de una sana permanencia en primera división. Para ser más exactos, hoy solo cinco equipos de la Liga de Expansión tienen su carpeta de cargos completa para poder pensar en un ascenso (U de G, Yucatán, Correcaminos, Atlante y Morelia).

Dicho esto, cualquier otro equipo que quisiera pelear por su lugar en la MX tendría primero que remediar su situación.

Ahora bien, se habla del ascenso, pero no de un posible descenso. Mucho se ha manejado la intención de aumentar la liga a 20 equipos, incluso hay propuestas para llegar a 24 o más equipos, emulando un poco la situación de la MLS, y hoy parece que la idea puede llegar a cobrar fuerza.

Y es que pensémoslo bien, la idea de aumentar la liga de 18 a 20 parece no solo posible, sino también interesante, los equipos recién ascendidos tendrían la posibilidad de establecerse económicamente en la Liga MX, sin el riesgo de un eventual descenso en tan solo una temporada, podrían pensar en estabilizarse deportivamente y buscar ingresos importantes en por lo menos dos años.

En fin, según “El Fantasma” la decisión está tomada, la Liga MX tendrá nuevos invitados, aunque me resisto a aceptarlo, creo que los dueños del balón encontrarán la forma de saltarse la regla en beneficio de su bolsillo y (nuevamente) en detrimento del deporte y su desarrollo, en fin.

También lee: Algo raro | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados