Estado
“Recibimos un estado en ruinas”: J. Guadalupe Torres
El secretario general acudió este martes al arranque de la glosa del primer informe de Ricardo Gallardo
Las legisladoras y los legisladores de la LXIII Legislatura dieron inicio con las comparecencias con funcionarios estatales, con motivo de la Glosa del Primer Informe del Ejecutivo del Estado, Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
En esta primera comparecencia, estuvo presente el Secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien expuso el panorama general del Gobierno del Estado.
En su intervención, el funcionario preciso que al inicio de la actual administración del Gobierno Estatal, se recibió un estado en crisis de salud por la pandemia generada por el COVID-19 y aumentada por los actos de corrupción, que cobraron la vida de más de 6 mil personas entre marzo de 2020 y septiembre de 2021.
Señaló que se recibió un sistema de salud sin medicamentos y los existentes apócrifos y caducados; falta absoluta de confianza ciudadana; obras e inversiones que no fueron ejercidas pero si cobradas, como es el caso de la Presa La Maroma y el Parque Tangamanga en Matehuala; el proyecto del Metrobus; además de las situaciones de corrupción encontradas y denunciadas en los servicios de salud y SEDUVOP, problemas graves de movilidad; sin suficiencia presupuestal para hacer frente a obligaciones inmediatas de diciembre.
En cuanto a los índices de pobreza, se recibieron dos municipios con muy alta marginación, 16 con alta marginación, y 19 con mediana marginación.
En lo referente a gobernabilidad, indicó que San Luis Potosí goza de paz social, donde se privilegia el diálogo y los acuerdos con los Poderes Legislativo y Judicial, donde se mantiene el respeto y la independencia para el desarrollo de sus trabajos.
Dijo que el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada también con los 58 ayuntamientos, sin cuestiones partidistas, ya que se busca el desarrollo integral de todo el estado de San Luis Potosí, al igual que con los Poderes Legislativo y Judicial.
En relación a la recientemente aprobada Ley Electoral del Estado, la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría reiteró que esta legislación será de avanzada para el estado, a lo cual el Secretario Torres Sánchez indicó que se trata de una legislación muy importante que trabajó el Poder Legislativo, donde se atiende la exigencia social de reducir los tiempos de campañas electorales, de 90 a 60 días en el caso de Gobernador del Estado, y de 60 a 40 días en el caso de diputaciones y ayuntamientos; además de una representatividad efectiva al eliminar la figura de alianzas partidarias y aumentar del 3 al 3.7 el porcentaje para acceder a una diputación plurinominal en el Congreso del Estado; así como las candidaturas a personas indígenas.
A pregunta del diputado Alejandro Leal Tovías, en relación a la aprobación de la reforma constitucional federal, el funcionario señaló que se ve con buenos ojos la reforma para que la Guardia Nacional permanezca en funciones hasta el 2028, ya que con la unión de esfuerzos con la Guardia Civil y las policías municipales, se podrá realizar acciones conjuntas para atacar a la delincuencia, ya que se incluirá una partida específica en el presupuesto federal para la capacitación de policías estatales y municipales, lo cual permitirá fortalecer las acciones en la materia.
La diputada Patricia Aradillas solicitó información en relación a lo informado por hackers informáticos, en correos de la SEDENA que fueron revelados a través del grupo “Guacamaya” y que hacían referencia a mujeres potosinas integrantes de grupos feministas que fueron espiadas. El funcionario indicó que al tratarse de información que tiene un origen ilícito, lo informado no tiene un valor legal, y ante ello, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas tuvo contacto con 4 mujeres de 13 que fueron nombradas e identificadas, para ofrecerles atención, un número de contacto y asistencia por si sienten en peligro, y se incorporaron al Mecanismo de Atención a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
El diputado Roberto Ulises Mendoza Padrón solicitó información sobre la relación del Gobierno del Estado con los sindicatos de trabajadores estatales, a lo que el funcionario manifestó que el Gobierno del Estado busca tener una relación cordial con las y los burócratas; sin embargo, al llegar se encontraron con algunas situaciones irregulares, por lo cual se dieron por concluidas algunas relaciones laborales que estaban sujetos a temporalidad; se identificaron a personas que fueron basificadas sin contar con los requisitos, lo cual provocó algunos conflictos que se encuentran dirimiendo a través de los tribunales en la materia.
Dijo que existe un respeto absoluto a los sindicatos, pero no se permitirán chantajes, ya que se busca siempre imponer el orden y la paz en el estado.
A pregunta del diputado Eloy Franklin Sarabia, y de la diputada Cinthia Segovia Colunga, Torres Sánchez indicó que en lo relacionado a actos de corrupción encontrada al inicio de la administración, por parte de ex funcionarios, como fue el caso de los Servicios de Salud y SEDUVOP, indicó que en tiempo y forma fueron observados y denunciados, y en virtud a la conclusión de algunos de ellos por sus trámites legales, se lograron recuperar cerca de 50 millones de pesos que se incorporaron a la hacienda pública estatal.
En relación a la prevención de desastres naturales, y sismos que recientemente se registraron en el estado, el funcionario respondió a los cuestionamientos de lasdiputadas Dolores Eliza García Román, Aranzazu Puente y Salvador Isaís Rodríguez, el funcionario indicó que en este año se registraron 83 incendios forestales, los cuales causaron un 48 por ciento menos de afectación en nuestras sierras, ya que en comparación del 2021, en este año 2022 se afectaron 5 mil 984 hectáreas, contra 11 mil 322 en el 2021.
Además, se fortaleció la Red Sismológica Estatal, con la instalación de sismógrafos en Aquismón y Ciudad Valles, que se suman al de Villa Hidalgo y que están por instalarse otros en Armadillo de los Infante, Cerritos, Ciudad Fernández, El Naranjo, San Ciro de Acosta y Tamasopo.
Agregó que para el próximo año se tiene contemplado un presupuesto de 100 millones de pesos para hacerle frente a situaciones que fueran provocadas por desastres naturales.
En relación a la atención de feminicidios y prevención de violencia contra las mujeres, el Secretario General de Gobierno respondió a los cuestionamientos de las diputadas Nadia Ochoa Limón, Gabriela Martínez Lárraga, y Cuauhtli Badillo Moreno.
Señaló que en este 2022, se han reducido los casos de feminicidios, ya que se han registrado 7 casos de feminicidios, contra 24 presentados en 2021.
En lo relacionado a la Alerta de Violencia de Género emitidas para San Luis Potosí desde el 2017, el Gobierno Estatal invirtió un 4,2 millones de pesos para la atención de mujeres víctimas de violencia en 36 municipios del estado.
En lo relacionado a la atención de colectivos como es el caso de “Amnistía Internacional” y la posibilidad de crear una Fiscalía Especializada en Feminicidios, Torres Sánchez manifestó que actualmente existe una unidad de feminicidios en la Fiscalía General del Estado, y en base a su autonomía puede considerar la creación de una Fiscalía Especializada, que se apoyaría presupuestalmente por parte del estado, y consideró que lo más importante es apoyar las acciones preventivas para evitar se presenten estos casos.
Para ello, informó que la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, ha atendido a un total de 7 mil 500 personas en calidad de víctimas, el 55 por ciento mujeres, y se tiene contemplado para el ejercicio fiscal 2023 un incremento presupuestal para pasar de 42 millones de pesos en este año 2022 a 55 millones de pesos para el 2023.
Además, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, recientemente se inauguró un centro para identificación de personas desaparecidas, que es el segundo en todo el país, con una inversión de 18 millones de pesos y cuenta con equipo de primer nivel sobre todo en materia de genética.
En relación a personas desaparecidas, informó que se tiene el reporte de 993 personas desaparecidas y hay identificadas el 79 por ciento, el restante se trabaja en su identificación.
En lo relacionado a la Dirección del Registro Civil, Torres Sánchez respondió a los cuestionamientos del diputado René Oyarvide, e indicó que se interconectaron 100 oficinas del interior del estado, se cuenta con módulos itinerantes en 34 municipios para ofrecer trámites y servicios del registro civil.
Dijo que se busca facilitar al usuario los trámites para la corrección de datos en su momento y se ha avanzado en el tema de digitalización de las actas, donde actualmente se cuenta con un 80 por ciento de avance; se han tramitado más de 5 mil enmiendas en 14 mil documentos, llevando el servicio a las localidades más alejadas del estado.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga cuestionó sobre el uso de las aeronaves propiedad del estado, el funcionario, destacó que se cuenta con tres helicópteros y dos aviones, y reiteró que todo el equipo se encuentra a disposición del Estado, utilizados para acciones de seguridad y no para uso personal de funcionarios como en anteriores administraciones.
Destacó que principalmente los helicópteros se han utilizado en áreas de seguridad, donde han dado resultados exitosos en operativos como los realizados en la zona media en los municipios de Rioverde y Rayón; búsqueda de personas y combate a incendios forestales.
A pregunta del diputado Antonio Lorca Valle, el funcionario indicó que en apoyo al transporte gratuito, por medio del programa “Mi Pase” se invirtieron 62 millones de pesos; así como la entrega de licencias gratuitas y placas de circulación, que se han entregado 300 mil en el primer caso y 150 mil placas de circulación.
Destacó que se busca que estos programas sociales queden incorporados a la Constitución Política del Estado, para lo cual se ha registrado iniciativa al respecto.
En materia de créditos del estado, se otorgaron un monto de mil millones de pesos en beneficio de 44 mil emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas; y se pusieron en marcha 1984 concesiones de taxis; se invirtieron más de 2 mil millones de pesos en programas sociales para abatir la pobreza y se busca la reforma constitucional para elevar a rango constitucional los programas sociales.
En el tema de seguridad, respondió a los cuestionamientos de la diputada Emma Saldaña, indicó que se está fortaleciendo la capacitación e integración de nuevos policías emanados de la Academia, y que se sumarán a las tareas de seguridad.
Dijo que al inicio de la administración existían 500 elementos de seguridad pública que realizaban labores administrativas en vez de operativas, falta de equipo para los policías, insuficientes y obsoletos; situación que fue subsanada con la reingeniería y la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Guardia Civil Estatal.
Indicó que se invirtieron casi 3 mil millones de pesos, entre sueldos de policías, equipo especializado, vehículos, drones y armamento; destacó que San Luis Potosí es el estado que paga mejor a sus policías con 21 mil pesos mensuales y se están formando en la academia más de 300 elementos policíacos más que se sumarán a las acciones de seguridad pública.
Destacó que se han realizado detenciones y encarcelamiento de objetivos criminales, y aseguramiento de armamento de estos grupos; además de que se invierte en la construcción de un cuartel de la Guardia Civil Estatal para dar cobertura a las delegaciones de La Pila y Pozos, y la zona industrial; además de que en Ciudad Valles se construye un edificio para dar cabida al C–4 para dar cobertura en seguridad a la zona huasteca.
En materia de homicidios, informó que se redujo en 22 por ciento, en relación con el año anterior, y las mesas de construcción de la paz se realizan en todas las zonas del estado.
En infraestructura, se invirtieron un total de 5 mil millones de pesos, en obras como: la rehabilitación de los Parques Tangamanga I y II; el Parque del Altiplano en Matehuala; la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, y se rehabilita la carretera San Martín-Tanquián-San Vicente; la rehabilitación de la carretera Ciudad Valles-Naranjo; se construyeron los Boulevard en Ciudad Valles y Ciudad Fernández; el Circuito Potosí con una inversión de 478 millones de pesos; Ampliación del Boulevard Aeropuerto y Palma de la Cruz; Prolongación Avenida Juárez, Av. Industrias, Himno Nacional y Fray Diego de la Magdalena.
Explicó que en el rubro de salud, se invirtió en el último año un monto de 3 mil millones de pesos, para generar la central de mezclas oncológicas en el Hospital Central; más de 200 mil pruebas de detección de COVID-19 gratuitas distribuidas en las cuatro regiones del estado; equipamiento y mantenimiento de las unidades de salud, se invirtieron 200 millones de pesos en las acciones preventivas y curativas; la puesta en marcha del área de urgencias del Hospital Central, con una inversión de 100 millones de pesos.
En lo relacionado al tema de pago al sistema de Pensiones del Estado, dijo que este es un problema histórico que se viene arrastrando y se han realizado acciones para sacarlo adelante, además de que se tiene contemplada una reingeniería para hacerlo eficiente.
En materia educativa, destacó la entrega de becas en educación básica, media superior y superior, y posgrado por un monto cercano a los 330 millones de pesos; además de realizar 125 obras educativas en todos los niveles, con una inversión de 281 millones de pesos.
A pregunta del diputado Ramón Torres García, el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres indicó que para atención a migrantes que transitan por el estado, se ha destinado un monto de 100 millones de pesos para la construcción de un albergue para darle cobijo y comida a niñas, niños y adolescentes.
En relación a la Casa del Migrante, administrado por la organización Cáritas, se han realizado apoyos, y recientemente se realizó una reunión con diversas dependencias de salud, y seguridad para buscar alternativas de solución genérica para su problemática.
En relación a la recuperación del espacio del Hospital Regional de Rioverde, indicó que se tiene contemplado por parte del Gobierno del Estado intervenirlo para concluirlo.
A pregunta del diputado José Luis Fernández, el funcionario destacó que el Gobierno del Estado ha mantenido una coordinación con todos los municipios, respetando su autonomía y decisiones, para trabajar en acciones de beneficio para la población del estado.
Dijo que en el Gobierno del Estado no se hace ninguna distinción de gobiernos emanados de diversos partidos políticos, ya que los programas y las acciones se llevan a todos los municipios del estado, mediante obra, infraestructura, y seguridad, ya que se preocupa en resolver los problemas de la población.
En materia de infraestructura, respondió al cuestionamiento del diputado Mauricio Ramírez Konihhi y destacó que gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, se logró resolver el problema jurídico para concluir el tramo faltante del Circuito Potosí, y se atendieron algunas peticiones de los ejidatarios de San Juan de Guadalupe.
Agregó que se tienen previstas diversas acciones en materia de movilidad, mediante la construcción de puentes en el mismo Circuito Potosi, y la carretera a Rioverde, entre otros.
La diputada Liliana Flores Almazán señaló la necesidad de revisar la instalación de plantas tratadoras en diversos municipios, ya que se encuentran reportadas, pero no existen físicamente. El funcionario indicó que en este sentido, se está realizando una verificación a través de la Comisión Estatal del Agua, para iniciar los procedimientos legales a que haya lugar.
Finalmente, la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández, solicitó que en los casos detectados de abuso sexual en planteles escolares por parte de docentes o trabajadores, se realicen acciones reales en contra del agresor y no solamente se cambie de lugar de adscripción; a lo que el funcionario indicó que se realizan las investigaciones pertinentes, se retira de manera temporal y si tienen responsabilidad, son cesados.
Estado
Solo 10 suspensiones a establecimientos durante Semana Santa
La Dirección de Gobernación detalló que la Huasteca y la capital potosina fueron las zonas con más inspecciones durante este periodo
Por: Redacción
Durante el periodo vacacional de Semana Santa (del 14 al 20 de abril), la Dirección de Gobernación del Gobierno del Estado reportó un saldo positivo en el cumplimiento de la normatividad en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, tanto en la capital como en las zonas turísticas de la Huasteca, especialmente Ciudad Valles.
José Concepción Gallardo Martínez, titular de la dependencia, informó que se realizaron 153 actas de inspección, de las cuales derivaron 20 infracciones y 10 suspensiones. Los motivos principales fueron la venta de alcohol sin permiso (violación de giro) y el incumplimiento de horarios, prácticas que se observaron particularmente en parajes turísticos de la Huasteca.
“El objetivo fue mantener el orden en un periodo de alta movilidad. Se trabajó arduamente y hubo buena colaboración de los dueños de establecimientos, especialmente en operativos preventivos como la revisión de la actividad conocida como ‘Visita de los Siete Bares’ en la capital”, señaló Gallardo Martínez.
Añadió que la mayoría de los establecimientos respetaron los lineamientos, y destacó que el ambiente familiar que caracteriza las celebraciones de Semana Santa ayudó a mantener el orden en festivales como la Feria Nacional de la Enchilada, el Festival Internacional San Luis en Primavera y la Feria de la Huasteca.
En cuanto al comportamiento en la zona Altiplano, el director aseguró que también hubo buena respuesta por parte de empresarios y responsables de giros comerciales, lo que permitió un desarrollo de actividades sin incidentes mayores.
Finalmente, anunció que los operativos continuarán durante la semana de Pascua, aunque con menor intensidad, manteniendo la vigilancia en centros turísticos y bares de la capital para garantizar el respeto a la normatividad vigente.
También lee: SLP reportó saldo blanco durante Semana Santa
Estado
SLP ha sido pieza clave en expansión de Mabe: Sedeco
Mabe destinó en 2022, 600 mdp a un centro de distribución de 90 mil metros cuadrados, que generó mil 500 empleos directos e indirectos
Por: Redacción
San Luis Potosí se confirma como uno de los principales destinos para la inversión tras el anuncio de ampliación de Mabe por 668 millones de dólares, dentro del Plan México impulsado por la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal y que lo posiciona como un eje clave en esta nueva etapa por la presencia histórica de la empresa en el Estado.
Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, quien expuso que la empresa ha contado con el respaldo de la política económica del gobernador Ricardo Gallardo Cardona,
centrada impulsar el desarrollo industrial y convertir a San Luis Potosí en un destino competitivo y confiable para la industria global.González Martínez destacó que el compromiso de la empresa con el Estado ha sido constante al destinar en 2022, 600 millones de pesos a un centro de distribución de 90 mil metros cuadrados, que generó mil 500 empleos directos e indirectos. En 2023, Mabe con San Luis Potosí alcanzó una producción anual de 3,3 millones de estufas, exportadas a más de 70 países.
Estado
Más de 12 mil nuevos empleos en SLP durante 2025: STPS
Ampliación de empresas y ferias de empleos han sido las principales razones para el aumento de fuerza laboral en el estado
Por Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Gobierno del Estado, señaló que en lo que va del 2025, ya se han creado más de 12 mil empleos a lo largo del estado de San Luis Potosí.
Sánchez Lara argumentó que las oportunidades de trabajo han crecido gracias a la ampliación que han tenido diferentes empresas a lo largo del estado donde, por ejemplo, pasan de 700 a mil 500 empleados.
Sumado a ello, destacó que otro porcentaje de esas vacantes se ha logrado gracias a eventos como la “Feria Nacional del Empleo para la Mujer” realizada el pasado 27 de marzo, donde 33 empresas ofertaron cerca de 800 plazas laborales. El titular de la STPC adelantó que la próxima feria similar, se llevará a cabo el 29 de abril en el Instituto Potosino del Deporte (INPODE ) denominado “Mi primer empleo” que se enfocará en la población juvenil y en dicho evento se espera una oferta de más de 500 vacantes.
Señaló que todas estas labores responden a las estrategias e indicaciones del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, de buscar la paz laboral en SLP en pro de seguir atrayendo la inversión privada en el estado.
Por último agrego que no habrá cambio en las estrategias de la STPS y que es importante conseguir una buena relación entre empleados y empresarios, ya que un sector depende del otro.
También lee: Desempleo no es problema latente en SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online