México
Recibe Sheimbaun Bastón de mando y compromete 100 acciones
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a implementar programas que aseguren los derechos de las mujeres
Por Roberto Mendoza
Claudia Sheinbaum Pardo asumió el Bastón de Mando como presidenta de México en una ceremonia simbólica en el Zócalo capitalino, ante una multitud diversa que incluyó a niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. El Bastón de Mando, entregado por representantes de los 70 pueblos indígenas, es un símbolo de poder comunal y compromiso con la justicia y dignidad de los pueblos originarios y afromexicanos.
Fue elaborado en cedro rojo, purificado en Oaxaca, y representa “el noble don de servir al pueblo”.
Durante la ceremonia, un representante indígena destacó que el bastón simboliza la energía, la fuerza y la sabiduría colectiva de los pueblos del México profundo. Sheinbaum reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas, destacando la importancia de la justicia y el servicio al pueblo.
En su discurso, después de la ceremonia, donde tambien se realizó una ‘limpia “, Sheinbaum enumeró 100 puntos que guiarán su gobierno en los próximos seis años, enfatizando siempre trabajar en favor del interés del pueblo y la nación.
Entre sus compromisos, se incluyen garantizar las libertades de expresión, prensa y movilización, someterse a la revocación de mandato en 2027, y mantener estables los precios de combustibles y la canasta básica.
Además, Sheinbaum se comprometió a implementar programas que aseguren los derechos de las mujeres y a fortalecer los apoyos sociales. Se comprometió que todos los estudiantes de educación básica recibirán una beca, y se impulsará un programa de cuidados para los primeros mil días de vida. También, se apoyará a las mujeres mayores de 60 años y se reconocerán los derechos agrarios de más de 150 mil mujeres. Estos compromisos buscan garantizar una república fraterna, en línea con los programas sociales establecidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
México
Sheinbaum responde a Trump con el “Plan México” para blindar la economía y el bienestar nacional
La presidenta presentó una estrategia con 18 puntos para fortalecer el mercado interno, detonar inversión y generar empleos ante un entorno global adverso
Por: Roberto Mendoza
Como respuesta directa al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien ayer 2 de abril reveló una serie de restricciones comerciales para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el “Plan México: Fortaleciendo la economía y el bienestar”, una estrategia de 18 ejes para consolidar la autosuficiencia productiva del país y proteger su crecimiento económico.
El anuncio se realizó en el Museo Nacional de Antropología ante el gabinete legal y ampliado, gobernadores —entre ellos Ricardo Gallardo de San Luis Potosí—, legisladores, empresarios y líderes de cámaras empresariales y de comercio.
“El mensaje de ayer del presidente de Estados Unidos obliga a México a acelerar su transformación económica. No vamos a depender de decisiones externas para garantizar bienestar a nuestro pueblo”, sostuvo Sheinbaum al presentar el programa.
¿Qué es el “Plan México”?
El Plan México se articula en 18 ejes estratégicos, entre los que destacan:
1. Autosuficiencia alimentaria con incremento en la producción nacional de maíz, frijol, leche, arroz y fertilizantes.
2. Autosuficiencia energética, reduciendo la importación de gas natural y aumentando la generación eléctrica, especialmente con energías renovables.
3. Fortalecimiento del mercado interno y sustitución de importaciones de países sin tratados comerciales con México.
4. Fortalecimiento de los Programas de Bienestar, incluyendo tres nuevos: pensión para mujeres de 60 a 64 años, beca universal básica “Rita Cetina” y atención médica “Salud Casa por Casa”.
5. Apoyo a la industria nacional, especialmente Mipymes, con cadenas de valor, créditos NAFIN y sustitución de importaciones en sectores como textil, calzado y juguetes.
6. Impulso a la industria automotriz nacional, con una nueva marca de autos eléctricos (Olinia) producida en México.
7. Producción de medicamentos y equipo médico con plantas en territorio nacional y menos trabas regulatorias.
8. Mayor contenido nacional en compras gubernamentales, con una nueva ley de adquisiciones que obliga a un 65% mínimo de productos hechos en México.
9. Acuerdo con supermercados para garantizar que al menos 10% del valor de sus productos provenga de industria nacional.
10. Ventanilla Digital Nacional de Inversiones que elimina trámites y concentra todo en una sola plataforma para empresas.
11. 15 Polos de Bienestar con estímulos fiscales agresivos: deducción inmediata de inversiones, exención de ISR y apoyos a la innovación.
12. Bolsa de 100 mil nuevos empleos y 300 ferias laborales en todo el país.
13. Financiamiento a MiPymes con nuevos programas de la banca de desarrollo.
14. Mayor inversión en ciencia y tecnología, especialmente IA, satélites, semiconductores y autos eléctricos.
15. Renovación del PACIC para mantener estables los precios de 24 productos de la canasta básica.
16. Salario mínimo vinculado a la canasta básica, con meta de cubrir 2.5 canastas en 2030.
17. Expansión de Jóvenes Construyendo el Futuro y otros programas productivos.
18. Ampliación estructural de los programas sociales existentes, que ya benefician a más de 31 millones de personas.
Además de los 18 puntos, Sheinbaum anunció un ambicioso paquete de obras públicas que si bien no forman parte directa del Plan México, se consideran esenciales para su ejecución:
44 mil kilómetros de mantenimiento carretero y 1,970 kilómetros de nuevas vías.
Inicio de los trenes CDMX-Pachuca y CDMX-Querétaro, además de otros tramos en licitación.
Modernización de 60 aeropuertos y rehabilitación del AICM.
Inversión de 70 mil millones de pesos en proyectos de agua para tecnificación, saneamiento y abasto.
Infraestructura social en escuelas, hospitales y caminos rurales con inversión de 33 mil millones de pesos.
Construcción de vivienda social, con meta de un millón de unidades hacia 2030.
El gobierno federal estima que estas acciones generarán más de 500 mil empleos directos en 2025 y consolidarán una estructura productiva menos dependiente del exterior.
“El Plan México no es una reacción improvisada. Es un escudo económico y social ante un contexto internacional que se vuelve cada vez más incierto y hostil”, declaró Sheinbaum.
México
“México es respetado por EU y por el mundo entero”: Sheinbaum
El secretario de economía Marcelo Ebrard destacó que la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó y hoy México tiene cero por ciento de aranceles adicionales
Por: Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones.
“México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional.
“Eso ha permitido que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.
Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que permite que nuestro país tenga un trato preferencial frente a otras naciones.
Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional.
“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo.
“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó.
Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA.
“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.
Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo.
Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.
También lee: Diputados federales aprueban nueva Ley de Adquisiciones
México
Diputados federales aprueban nueva Ley de Adquisiciones
Se crea una nueva plataforma digital, con énfasis en transparencia, agilidad y control
Por Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, junto con reformas a las leyes de Austeridad Republicana, Economía Social y Solidaria, y Sociedades Cooperativas. La votación cerró con 350 votos a favor, 100 en contra y cero abstenciones.
El nuevo marco normativo busca transformar por completo el sistema de contrataciones del Estado mexicano. Se plantea como una herramienta para combatir la corrupción, garantizar competencia justa entre proveedores y asegurar condiciones óptimas para el gasto público. Todo ello, en cumplimiento del artículo 134 constitucional.
La pieza central de la reforma es la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que sustituye al actual sistema Compranet. Esta herramienta pretende ser mucho más que un simple repositorio de documentos. Permitirá la suscripción electrónica de contratos y la trazabilidad completa de los procesos, desde la planeación hasta la ejecución del gasto.
Además, se establece la Tienda Digital del Gobierno Federal, un módulo para realizar compras inmediatas y consolidadas de bienes de uso común, como agua o artículos de oficina. Con esto, se agilizan procedimientos que antes requerían semanas o incluso meses.
El dictamen también ordena la instalación del Comité de Contrataciones Estratégicas, que tendrá 30 días hábiles para quedar formalmente constituido. Dicho comité deberá aprobar, en un plazo máximo de 60 días hábiles, la lista de bienes y servicios que podrán adquirirse de forma consolidada para el ejercicio fiscal 2025.
El nuevo sistema deberá funcionar al 100% en no más de 30 meses. Mientras tanto, seguirá utilizándose Compranet de manera transitoria.
También se establece que las dependencias y entidades tendrán tres meses para revisar la congruencia de la información publicada desde 2020 en Compranet, de modo que la migración a la nueva plataforma sea coherente y confiable.
Por su parte, el Instituto Nacional de la Economía Social tendrá hasta 180 días naturales para implementar el modelo de certificación de sociedades cooperativas y otros organismos del sector social.
La nueva legislación contempla favorece la participación de Mipymes, sociedades cooperativas y grupos de atención prioritaria, al tiempo que se incorporan figuras como la del Testigo Social para fortalecer la vigilancia ciudadana en los procesos de contratación.
Previo al debate en el pleno, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, en entrevista para la Orquesta, negó que la eliminación de Compranet implique menor transparencia. “No, ya lo verán en el debate. No es así, es para bien”, aseguró al ser cuestionado por medios.
Monreal acusó a la oposición de actuar con fines efectistas frente a los altos niveles de respaldo popular de la presidenta. “Creo que la oposición está dando golpes efectistas. Ese es su trabajo. Nosotros estamos actuando con seriedad aquí en la Cámara de Diputados”, dijo.
Frente a las dudas sobre las compras públicas, reiteró que el nuevo sistema es superior: “El sistema que se está diseñando es mucho mejor. Ya lo verán.”
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online