Destacadas
Ratifica IMSS compromiso con salud de derechohabientes portadores de VIH y fortalece acciones de prevención
El Seguro Social brinda atención multidisciplinaria a casi 60 mil pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia
Por Redacción:
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Instituto Mexicano del Seguro Social ratifica su compromiso con la salud de los derechohabientes portadores de VIH y fortalece las acciones de prevención para concientizar acerca de las prácticas de riesgo para adquirir el virus.
El Seguro Social brinda atención integral a casi 60 mil pacientes portadores del virus, con especialistas en Infectología encargados del manejo, control y seguimiento para lograr un estado óptimo de salud, afirmó Héctor Patiño Rubio, Jefe de la División de Mejora de Procesos en Segundo Nivel de Atención.
Destacó que el Instituto garantiza su atención oportuna y tratamiento, que consiste en terapia triple (dos inhibidores nucleósidos y un tercer agente, ya sea no nucleósido inhibidor de la proteasa o inhibidor de la integrasa), para recuperar la salud y lleve su vida con normalidad.
El tratamiento es exitoso, subrayó, cuando el paciente tiene apego a sus medicamentos y se logra llevarlo a la indetectabilidad del virus, lo cual se comprueba mediante estudios de laboratorio, que indican que la carga viral es menor o muy baja en el torrente sanguíneo.
Añadió que de acuerdo con la literatura médica, esto significa que el paciente contiene su replicación y no existe riesgo de complicaciones en su salud, como neumonía por pneumocystiscarinii o sarcoma de Kaposi; para que pueda hacer una vida normal; pues la base del éxito es la disciplina del paciente en la administración de sus medicamentos.
El especialista del IMSS precisó que lograr este objetivo en los derechohabientes, es resultado de la colaboración multidisciplinaria de los equipos de Enfermería, Trabajo Social, Nutrición, Estomatología, Médico Familiar y Médicos Infectólogos.
El Instituto, resaltó, mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención entre sus derechohabientes.
Comerciantes bloquearon la Salvador Nava; piden destituir a inspectores
Destacadas
Sigue la recepción de candidaturas para el proceso electoral judicial
El periodo de recepción es del 24 de enero al 2 de febrero del 2025
Por: Redacción
El Poder Ejecutivo Estatal tiene confianza en que el proceso electoral judicial para que las y los potosinos puedan elegir a los jueces y magistrados que integrarán el Poder Judicial por los próximos 10 años será exitoso y concluirá para seguir con las siguientes etapas establecidas en el calendario de esta elección; en esta etapa del proceso, sigue la recepción de las candidaturas de las y los interesados a los Comités de Evaluación y concluye el domingo 2 de febrero.
Así lo informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien mencionó que el proceso electoral judicial extraordinario arrancó este dos de enero y en este momento se encuentra en la etapa de la recepción de las candidaturas, “estamos en los 10 días para que todos los profesionales del derecho acudan a los tres Comités de evaluación para que se inscriban y participen”.
Agregó que en este proceso se van a elegir a magistrados y jueces como parte de la renovación del Poder Judicial , quienes estarán en los cargos para los próximos 10 años; sobre el número de personas inscritas comentó que en el Poder Judicial se inscribieron hasta el momento 20 personas, y en el mismo número en el Poder Ejecutivo, por lo que se espera que a partir de este fin de semana se incremente el número de personas registradas.
El secretario general de Gobierno comentó que el Poder Ejecutivo tiene una posición neutral en este proceso, ya que es de interés primordial para todas y todos, y que como resultado de este ejercicio de renovación se tengan un proceso exitoso, y que haya candidatos suficientes para que los ciudadanos puedan acudir a votar por el perfil de su elección.
También lee: Gobierno de SLP atiende a colonia ante nueva falla en El Realito
Destacadas
Gobierno de SLP atiende a colonia ante nueva falla en El Realito
Las 40 nuevas pipas abastecerán el servicio a las familias afectadas de la zona metropolitana
Por: Redacción
La Comisión Estatal del Agua (CEA), reforzó el operativo de abastecimiento de agua potable a través de pipas, incluidas las 40 nuevas unidades , a los hogares afectados por una nueva avería registrada en el acueducto de El Realito durante la madrugada de este sábado.
Gabino Manzo Castrejón, director general de la CEA, explicó que, la avería se registró esta madrugada en el kilómetro 55+735 a la altura de Santa María del Río, sin que se reportara daño a viviendas o la carpeta asfáltica; de inmediato ingenieros y técnicos de la dependencia se trasladaron al lugar para supervisar los trabajos de sustitución y reparación del tubo y agilizar lo más posible el envío de agua a la capital potosina.
Dijo también que la CEA tiene un operativo permanente de abastecimiento de agua potable a las colonias donde el Interapas no garantiza el servicio , mismo que fue fortalecido con la entrega de 40 nuevas pipas, para fortalecer el apoyo a las familias los días que el acueducto de El Realito está fuera de servicio.
Finalmente, Gabino Manzo Castrejón explicó que, durante la pasada temporada de sequía, se realizaron acciones para garantizar el acceso al agua potable para todas y todos los habitantes de la zona metropolitana, entre las que destaca la rehabilitación de la Presa El Peaje, la cual está a su máxima capacidad y el líquido vital está disponible para ser enviada los hogares de San Luis y Soledad de Graciano Sánchez.
También lee: Gobierno del estado impulsa dinamismo económico en Ciudad Valles
Destacadas
UASLP entregó Doctorado Honoris Causa a Isabel Monroy y Estela Morales
Se les reconoce su aportación al estado, al país y al ámbito académico
Por: Redacción
Por su visión transformadora, trabajo, dedicación y compromiso con el conocimiento, que han dejado una huella profunda en nuestra sociedad, este viernes la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) distinguió con el Doctorado Honoris Causa a las doctoras María Isabel Monroy Castillo y Estela Morales Campos. Ambas recibieron el galardón de manos del rector, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra.
El emblemático patio del Edificio Central fue el espacio en el que se desarrolló la sesión extraordinaria del H. Consejo Directivo Universitario. Ahí, autoridades de la máxima casa de estudios potosina, directores de facultades y campus, docentes, estudiantes, así como invitados especiales, fueron testigos de la entrega del reconocimiento. Previo a la ceremonia, se realizó un repaso de la relevante aportación que ambas han hecho no sólo al ámbito académico, sino también al país y al mundo, gracias a su labor.
En su intervención, Zermeño Guerra recordó que la institución creó el Doctorado Honoris Causa para otorgarse a aquellas personas que, por su destacada trayectoria, han contribuido a la educación, la ciencia y el arte en distintos ámbitos. “Hoy honramos a la doctora Isabel Monroy Castillo y a la doctora Estela Morales Campos, quienes -desde ámbitos diferentes, pero complementarios- han dedicado su vida profesional a preservar, comprender y compartir la información y el conocimiento”, expresó.
El rector recalcó que su huella no sólo es visible en el arduo trabajo de investigación y sus publicaciones, sino que se basa en el compromiso social de hacer que la información y el conocimiento tengan una utilidad y un impacto transformador.
“Si bien sus trayectorias profesionales son muy distintas; su pasión es compartida: la profunda convicción de que el manejo de la información y la difusión del conocimiento son indispensables para construir una sociedad mucho más justa, crítica y comprometida con su entorno”, aseveró.
Cabe destacar que a Estela Morales Campos, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, la institución la distinguió por su relevante trayectoria de más de seis décadas, en la que ha impulsado la consolidación de la bibliotecología en nuestro país, así como por su contribución en la historia intelectual de dicha especialidad a través del estudio y análisis de los autores tanto de México como de América Latina.
Por su parte, a María Isabel Monroy Castillo, investigadora de El Colegio de San Luis, se le reconoció por su labor, entusiasmo, responsabilidad y entrega al conocimiento. A lo largo de más cuatro décadas ha promovido el desarrollo de las ciencias sociales y humanidades, a través de la consolidación de instituciones y la formación de profesionales de la historia.
También lee: UASLP invita a conocer su oferta educativa en la Feria de las Carreras 2025
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online