Ciudad
¿Quién se va? Arcadia o Sebastián Pérez deberían renunciar
Tras el desalojo de la exoficial Teresa Carrizales ambos funcionarios deberían estar en la cuerda floja, pero a 15 días del hecho no ha habido destituciones
Por: Redacción
Han pasado 15 días desde el desalojo de la oficial del Registro Civil María Teresa Carrizales, el pasado 2 de julio. En ese lapso, pese a la gravedad del caso, no ha habido destituciones en el gabinete del alcalde Xavier Nava Palacios.
El desalojo representó una evidente violación a los derechos humanos de la funcionaria pública. Llevó a la descalificación de representantes de proyectos políticos contrarios a Nava Palacios, una trifulca en una sesión de Cabildo, el rompimiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos con el Ayuntamiento y hasta con regidores del PAN, el mismo partido que propuso al presidente municipal.
El lunes pasado, Verónica Rodríguez Hernández, coordinadora de regidores y síndicos del PAN en San Luis Potosí, dio a conocer que los integrantes panistas del Cabildo solicitarán al alcalde Xavier Nava la destitución del secretario general Sebastián Pérez García.
Rodríguez Hernández apuntó que dicha solicitud se da debido a que Pérez García no ha informado a la ciudadanía sobre los avances en trámites para sancionar a los elementos responsables.
Según la regidora panista, estas omisiones “mandan un mal mensaje a la ciudadanía sobre los ejes de respeto a la ley de dignidad de las personas bajo los que se rigen las administraciones panistas”.
“Definitivamente el presidente municipal debe tomar medidas precisas en torno a lo ocurrido la semana pasada; es urgente y necesario que se dé un cambio de timón, pues queda claro que en este caso no se están dando resultados favorables al gobierno municipal, ese es el sentir no sólo de los que trabajan para él, sino también de los ciudadanos”, añadió Rodríguez Hernández.
Otros dos regidores panistas, Jaime Uriel Waldo y Christian Iván Azuara Azuara se unieron a la solicitud de cese para Pérez García.
Waldo Luna consideró inhumano y denigrante el trato que le dieron a la Carrizales Hernández, “ya que no es una delincuente, y los hechos que fueron grabados y trascendieron en redes sociales y medios nacionales, dejan ver una clara falta de capacitación del personal de seguridad pública para tratar a la ciudadanía”.
Azuara Azuara dijo que el hecho ha trascendido a medios nacionales y necesita ser atendido con la seriedad que exige el caso, e insistió en que deben ser sancionados quienes hayan instruido el desalojo: “esto dará garantías a los potosinos de que un hecho parecido no vuelva a repetirse jamás”.
Por su parte, el síndico Víctor José Ángel Saldaña aseguró que la decisión de solicitar la renuncia del secretario ha sido tomada por la mayoría de los regidores del PAN, “para nosotros es un acto de congruencia con nuestros estatutos”.
El presidente del PRD municipal, Ernesto Barajas Ábrego, pidió que el Cabildo llame a declarar a Sebastián Pérez García: “A pesar de que se conoce por medios de comunicación que el propio alcalde Xavier Nava Palacios reconoció que quien dio ‘luz verde’ para tales agresiones fue el citado secretario Pérez García, no obstante, no hemos escuchado declaración alguna de él, y queremos que se pronuncie sobre cuáles fueron los hechos”.
Además, Barajas Ábrego adelantó que si el secretario no asiste el día citado o pretendiera esconderse “llevarían eso a las siguientes instancias”.
Pero el secretario general del Ayuntamiento no es el único que debería explicar qué ocurrió ese 2 de julio. Otro señalado es el director de Seguridad Pública municipal, Edgar Jiménez Arcadia, quien participó en el desalojo y es señalado como quien dio la orden a los policías municipales de actuar con violencia y abuso de poder contra Teresa Carrizales.
El diputado Rubén Guajardo Barrera envió un oficio a Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, titular de la Policía Municipal capitalina, para que informe sobre el procedimiento de desalojo en contra de la exoficial del registro civil, Teresa Carrizales.
De acuerdo con el documento, el congresista le solicita a Jiménez Arcadia informar por escrito si los actos desplegados tanto por él como por agentes de la corporación fueron ordenados por un juez mediante un escrito y, de ser así, informar sobre el número de expediente y oficio que emane dicho mandato.
Además, pidió al director de la Policía Municipal detallar el nombre y cargo de los funcionarios que ordenaron el desalojo de Teresa Carrizales y su detención el 2 de julio pasado. También se pide informar el nombre de los elementos policiacos que participaron en este operativo y el protocolo a seguir.
El diputado dijo que el Congreso local está interesado en saber cómo fue el proceder del desalojo de la oficial del Registro Civil, toda vez que han circulado varias versiones tanto por parte del Ayuntamiento, como de la oficial agredida.
Sobre el hecho de que el Ayuntamiento capitalino no ha respondido a varias instituciones sobre este caso, entre ellas la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el diputado Rubén Guajardo Barrera afirmó que el artículo 8 constitucional ampara este oficio: “Procederemos conforme a derecho, nos deben responder porque es un derecho constitucional”.
Pese a todos estos antecedentes, ni Sebastián Pérez García ni Édgar Jiménez Arcadia han peligrado en sus puestos a quince días del desalojo. Es más, ni siquiera han dado explicaciones al Cabildo.
(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí
Ayuntamiento de SLP
La disputa por la representación indígena en SLP
La impugnación ante el TEESLP ha generado división entre grupos de comunidades originarias, que buscan esta representación en el Ayuntamiento capitalino
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), ordenó al Ayuntamiento de la capital potosina la reposición del proceso de elección para elegir a una persona a cargo de la Dirección de la Unidad Especializada en Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La sentencia otorga seis meses para reponer esta elección, tras señalar que en las constancias proporcionadas por el Ayuntamiento capitalino, no detectaron algún extracto de dicha convocatoria –para elección de director o directora de esta unidad– en las lenguas maternas mazahua, mixteca baja, xiou’i, pames y huachichil. Por lo que en ese sentido, no se cumplió con la normativa de la ley local en materia de consulta indígena.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, afirmó que su administración no tiene más que acatar la sentencia emitida por el TEESLP, y que su administración no interferirá en dicha elección.
Lamento que la elección de Palmira Flores haya sido impugnada, debido a que transcurrieron más de dos años de estabilidad en esta materia con los con las comunidades indígenas establecidas en la capital potosina. Además que la administración no podrá invertir recursos etiquetados desde la Federación para trabajar en favor de estos pueblos y comunidades.
Este proceso ya ha sido revertido en otra ocasión, pues durante el primer periodo de la administración de Enrique Galindo Ceballos, se propuso un modelo de junta directiva para representar diversas comunidades, y evitar que el liderazgo recayera en una sola persona. De esa manera, resultaron electos Palmira Flores, Vicente y Narciso Mendoza en diferentes cargos de representación de esta dirección en el ayuntamiento de la capital
Sin embargo, en septiembre de 2023 se llevó a cabo otra elección que el TEESLP volvió a anular en marzo de 2024.
En esta ocasión, el Tribunal también argumentó la falta de traducción de la convocatoria a lenguas indígenas, lo que provocó la reacción de Palmira Flores, tras señalar violencia política en su contra y que su destitución se debía a cuestiones administrativas. Mientras que los pueblos y comunidades indígenas de la capital potosina –representadas por Zenón Santiago– se han manifestado en múltiples ocasiones, ante lo que señalan una indiferencia por parte de las autoridades municipales.
También lee: #8M | Palmira Flores y la violencia política en dos frentes
Ciudad
“las redes sociales no sustituirán a la literatura”: Valentina Trava
La autora y booktuber compartió sus ideas sobre el fomento a la lectura y la literatura infantil y juvenil en la Feria Nacional del libro UASLP
Por: Redacción
En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Valentina Trava, autora, booktuber y autodenominada “guerrillera de la literatura” compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia.
Trava destacó que es responsabilidad de los adultos (padres, profesores y mediadores de lectura), enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa y mostrarles que la experiencia de leer es enriquecedora.
“Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.
En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario.
“Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, señaló.
Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”.
De acuerdo a la autora, fomentar la lectura en casa, independientemente del formato (físico, digital o audiolibro), puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros.
“Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura” explicó.
Trava también comentó sobre el acceso a contenido digital, sugiere que, en lugar de prohibirlo, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura.
“No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.
Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban.
Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.
Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.
La autora ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.
También lee: Parlamento de las niñas y niños podría realizarse el 7 de mayo
Ciudad
Voluntariado del IMSS apoya emocionalmente a niños y niñas a través de ludotecas
El material de esta área abarca colores, cuentos hasta carritos
Por Redacción
Voluntarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudieron al Hospital General de Zona (HGZ) No.1 para poder brindarles apoyo emocional a niños y niñas que se encuentran internados en el recinto. Esta ayuda la dieron utilizando el área de ludoteca, que es un espacio dedicado a actividades como el juego, la lectura, el dibujo, cantos y más.
Marta Garza, coordinadora de ludoteca, explicó que estas áreas están diseñadas para que los pacientes de pediatría puedan crear vínculos emocionales con sus padres además de fungir como espacios que permitan sobrellevar su estancia en el hospital la cual la mayoría de las veces resulta estresante tanto para los hospitalizados y sus familias.
“Como voluntarias, invitamos a los padres de familia a unirse a las actividades lúdicas junto con su hijo o hija, siempre contando con la anuencia del médico y la condición de salud del paciente”, expresó Garza.
La coordinadora informo además que el voluntariado del IMSS recibió un donativo de cinco ludotecas móviles de parte de algunas empresas. El equipo que comprende este apoyo va desde cuentos, colores, carritos hasta material didáctico.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online