abril 21, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#QueremosRock | San Luis ya está listo para conciertos más “heavys”

Publicado hace

el

Los organizadores de estos eventos han ofrecido propuestas al público potosino, en recintos adecuados y con gran variedad para todos los gustos

Por: Bernardo Vera

En los últimos años, la ciudad de San Luis Potosí ha sido sede de conciertos multitudinarios con gran aceptación por parte del público y en espacios adecuados para su realización y disfrute. Sin embargo, las presentaciones de géneros como el rock y el metal han impactado directamente en el nicho poblacional que gusta de estos géneros.

Tal es el caso del concierto de Till Lindemann, realizado el 4 de enero de este año, o la presentación de Apocalyptica el 9 de febrero; ambos en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. Otros casos pueden ser el concierto de Therion realizado el 30 de marzo en la plaza de Aranzazu, o el caso reciente de Caifanes, el 27 de abril en El Domo.

Además de la presentación de Tarja Turunen –ex vocalista de Nightwish– que llegará a tierras potosinas este próximo 24 de mayo, a presentar su más reciente álbum “Living the Dream” en el Club Libanés Potosino.

En todos ellos, la expectativa siempre ha sido alta y los fans del género han sabido comportarse a la altura de las circunstancias. Por ello, para Damian Moore, director y promotor de Cantodea Producciones, la entidad potosina está lista para conciertos más masivos, con artistas y bandas internacionales y en espacios cada vez más grandes.

Damian Moore habló sobre la realización de eventos masivos en otros géneros musicales, como la presentación de J Balvin, Julión Álvarez o Luis Miguel; comparó que sí existe la capacidad técnica y logística para desarrollar estos eventos, la capital potosina fácilmente puede captar otros artistas de talla internacional en metal y el rock, pues “lo único que cambia es el género”.

“Las producciones son grandes, el backline, los instrumentos. La logística es grande para otros conciertos. Ya se está haciendo la Arena Potosí que va a albergar a muchísimas personas; lugares existen y producción la tenemos en San Luis Potosí. San Luis está preparado para cualquier tipo de género y para espectáculos grandísimos“.

Damian Moore habló sobre la importancia que el género ha cobrado entre el público potosino, y cómo el estado se ha convertido en sede de presentaciones de artistas internacionales. Se refirió al caso particular de Tarja Turunen, quien ofrece espectáculos más íntimos –de 2500 a 3000 personas–.

Sin embargo, el público interesado acudirá a verla por el número de seguidores que tiene en la entidad potosina y los alrededores: “el público es muy selecto, esto lo vuelve algo especial porque son conciertos muy íntimos donde la ves muy de cerca y es bastante padre la experiencia”.

Finalmente, compartió que como organizadores de eventos, se especializan en géneros como el rock y el metal, por lo que han tenido acercamiento con diferentes entes gubernamentales para ofrecer propuestas de artistas internacionales en diferentes recintos, como la Feria de León. Sin embargo, requiere un tiempo de antelación de al menos dos años, pues los requerimientos de logística implican el traslado del artista o el equipo desde Los Angeles o Nueva York.

Agregó que también han presentado una propuesta a la Feria Nacional Potosina (Fenapo) para artistas internacionales, y solo están en espera de la respuesta de los organizadores.

“Hicimos una propuesta de artistas internacionales particularmente del género del rock, hemos hecho propuestas por ejemplo en la Feria de León, no hemos concretado con la Feria de León. Al final dependerá de los organizadores o directamente de la gente encargada de esas instancias. Sobre todo por la inversión de la producción; parte de la producción se cruza por tierra, alguna banda pide un jet privado para viajar desde Los Ángeles directamente a San Luis Potosí. Es una logística bastante bastante fuerte, bastante grande y a veces se tienen que hacer con un año o dos años de anticipación”, comentó.

También lee: ¿Quiénes competirán por el IX Distrito a la diputación local de SLP?

Destacadas

Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes

Publicado hace

el

El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré

Por: Redacción

En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril,  la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.

Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.

Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.

El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.

Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco

Publicado hace

el

Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”

Por: Redacción

Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.

Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.

“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.

Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos

, sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.

Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.

El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”

También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco

Continuar leyendo

Destacadas

El maestro Miramontes y su batuta mágica

Publicado hace

el

El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro

Por: Redacción

La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.

Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.

Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director

de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis
y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.

Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.

Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.

Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.

También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados