México
¿Qué sigue tras la aprobación de la reforma judicial en la mayoría de los estados?
Senadores y Diputados Federales llevarán a cabo los trámites finales para ratificar la reforma y enviarla para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
Por: Roberto Mendoza
La Reforma al Poder Judicial ha alcanzado un hito significativo al ser aprobada por mas de 17 de los 32 congresos estatales, lo que la convierte en constitucional.
La Cámara de Senadores ha citado mañana a las 2 de la tarde para el computo y la declaratoria de constitucionalidad, mientras que la Cámara de Diputados hará lo propio a las 5 de la tarde, una vez que se cumplan los procesos administrativos será enviada al presidente para su publicación en el Diario Oficial de la Feder ación.
Este proceso se ha desarrollado rápidamente, con mas de 17 estados votando a favor, mientras que Querétaro ha sido, por ahora, el único que se ha opuesto.
A pesar de las protestas de grupos de estudiantes y trabajadores judiciales en varios estados, la reforma fue aprobada en medio de tensiones y enfrentamientos en algunos congresos, como en Baja California y Yucatán.
El Congreso de San Luis Potosí aún no ha sesionado, por lo que su decisión sobre la reforma permanece pendiente. Esta reforma busca transformar el Poder Judicial, estableciendo un sistema más cercano a la ciudadanía, aunque también ha generado preocupación por su posible influencia política.
También lee: Valladares critica políticas energéticas del gobierno federal
Destacadas
Buque mexicano “Cuauhtémoc” choca en Nueva York y deja dos muertos
El Buque Cuauhtémoc sufrió daños severos: perdió sus mástiles y parte de su estructura superior, esenciales para su operación
Por: Roberto Mendoza
El emblemático Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un trágico accidente la noche de este sábado, al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn, en Nueva York. El incidente dejó un saldo de dos tripulantes fallecidos y al menos 22 heridos, varios de ellos en estado crítico.
La embarcación, realizaba una gira internacional de instrucción, al zarpar desde el muelle Pier 17 cuando perdió potencia y comenzó a desplazarse en reversa, fuera de control. Los remolcadores asignados no lograron estabilizar al velero, cuyos tres mástiles impactaron violentamente contra el puente. Algunos cadetes, que participaban en una ceremonia, desde las alturas, fueron víctimas directas del impacto.
Las autoridades estadounidenses y la Secretaría de Marina de México han iniciado una investigación conjunta. Todo apunta a una falla mecánica o eléctrica como causa principal, aunque también se evalúa una posible negligencia en la maniobra de salida.
El Buque Cuauhtémoc sufrió daños severos: perdió sus mástiles y parte de su estructura superior, esenciales para su operación como velero de instrucción. Se prevé una reconstrucción profunda que incluirá la revisión completa de sistemas mecánicos y eléctricos. El puente de Brooklyn, por fortuna, no reportó daños estructurales de gravedad y fue reabierto tras una inspección de seguridad.
El gobierno mexicano ha ofrecido apoyo total a las familias afectadas. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias y afirmó que se dará seguimiento puntual a la reparación del buque, un símbolo de la diplomacia y formación naval mexicana.
El Buque Cuauhtémoc, con más de cuatro décadas de servicio, tenía p
México
Impuesto a remesas es una medida discriminatoria: Sheinbaum
Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA
Por: Redacción
La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.
“No solo es para México, es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, el primer país en recibir remesas es la India, y así hay muchos otros países particularmente de América Latina que sus familiares reciben dinero de compatriotas mexicanos o de sus países que se fueron a trabajar a Estados Unidos”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que:
* Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio
* El artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, dice: Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones.
* Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA, por ello podría ser impugnable y declararse nulo.
México
Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores
Tras los casos de personas de la tercera edad en los bancos, el diputado federal presentó una propuesta para garantizar acceso a personas con movilidad reducida
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares presentó una iniciativa cuyo objetivo es que las instituciones bancarias modifiquen sus protocolos para ofrecer servicios financieros adecuados a personas en estado de postración, ya sea por enfermedad o por edad avanzada.
Esta propuesta surge tras la difusión, a través de redes sociales, de un video en el que se observa a una mujer adulta mayor que tuvo que acudir personalmente a una sucursal de BBVA para validar sus datos biométricos, después de meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema.
Familiares de la afectada denunciaron el hecho en redes sociales, señalando que el banco no ofreció ninguna facilidad para evitar el traslado , a pesar del delicado estado de salud de la usuaria.
Este es el segundo caso similar que se vuelve viral en redes. Días antes, se reportó una situación parecida en una sucursal de HSBC en San Luis Potosí.
“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado.
En la propuesta se detalla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) deberá diseñar protocolos específicos para personas que, debido a su condición de salud o edad, no puedan trasladarse a una institución financiera.
Además, establece que las instituciones bancarias estarán obligadas a trabajar de la mano con la Condusef para implementar tecnologías que brinden un servicio personalizado, seguro y accesible, como por ejemplo la atención domiciliaria o la atención remota.
También lee: Senado cierra filas contra impuesto a Remesas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online