agosto 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

¿Qué potosinos han ganado medallas olímpicas?

Publicado hace

el

De ganadores en la Alemania Nazi, hasta un héroe de nuestra olimpiada

Por: Redacción

El domingo pasado, Daniel Delgadillo Faisal, nadador potosino de aguas abiertas, se clasificó para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, gracias a que durante la prueba de los 10 kilómetros en el preolímpico, realizado en Setúbal, Portugal, ocupó la doceava posición del certamen.

La participación de Daniel despierta en San Luis Potosí gran expectativa de que pueda tener una exhibición exitosa durante la justa deportiva, pues son pocos los potosinos y potosinas que han participado, sin embargo, hay algunas historias de gloria para los atletas locales, La Orquesta recopiló las historias de los tres medallistas olímpicos que ha dado nuestro estado:

 

PAMPLONA Y DE LA VEGA

Los primeros fueron José Pamplona Lecuona e Ignacio de la Vega en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en pleno auge de la Alemania Nazi de Adolf Hitler.

Los mexicanos formaban parte de la escuadra nacional de básquetbol, conocida como el equipo del Rojo y el Colorado, pues eran dirigidos por Alfonso Rojo de la Vega y su asistente principal Leoncio Colorado Ochoa.

Los potosinos consiguieron la medalla de bronce, la cual se sumó a las del boxeador Fidel Ortiz (bronce) que venció a sueco Cedenberg; también a la del equipo mexicano de polo, que logró el tercer lugar tras vencer a Hungría. Con esto nuestro país se quedó con el lugar número 28 del medallero, que encabezó Alemania.

Aquel equipo de baloncesto tenía entre sus filas a Rodolfo Choperena Iryzarri, Paul Fernández Robet, Silvio Hernández del Valle, Francisco Martínez Cordero, Jesús Moreno; los hermanos Hugo y Carlos Borja Morca, Greer Skaussen y, por supuesto, a Vega y Pamplona.

Pese a que Pamplona y de la Vega no eran titulares, ambos fueron muy importantes en la rotación del juego. Existe el mito de que el capitán del equipo recibió la medalla de manos del propio Hitler, no obstante, es falso, ya que solo entregó las medallas durante las primeras competencias deportivas después del evento de apertura, pero el resto sí recibieron una felicitación por escrito del dictador.

Luego de esto se tienen pocos registros de sus carreras.

AGUSTÍN ZARAGOZA REYNA

Otro potosino que ha logrado subirse a un podium fue Agustín Zaragoza Reyna quien en los Juegos Olímpicos de México 68 obtuvo la medalla de bronce en boxeo, consiguiendo la cuarta presea en esa disciplina.

En ese año el país anfitrión consiguió 9 medallas olímpicas, tres de oro, una con Felipe Muñoz en natación y dos en boxeo con Ricardo Delgado y Antonio Roldan; tres medallas de plata, una en Marcha de 20 kilómetros con José Pedraza, otra en clavados con Álvaro Gaxiola y la última en esgrima con María del Pilar; y tres medallas de bronce, una con María Teresa Ramírez en natación y dos más en boxeo con Joaquín Zaragoza y Agustín Zaragoza.

De acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano, Zaragoza tuvo que subir 6.5 kilogramos (de 66 a 72.5) para poder participar en la división media y conseguir su boleto olímpico,

en donde el pugilista potosino ganó sus dos primeras peleas; sin embargo la semifinal la perdió por un knockout en su primer round contra el ruso Alexei Kiselev.

El propio Zaragoza contó, en una entrevista para “La Expresión”, que en la pelea contra Kiselev en la Arena México tuvo un momento de descuido en el que el ruso aprovechó y le conectó un potente golpe izquierdo en la barbilla que lo mandó a la lona.

Aunque Agustín Zaragoza se recuperó, sin embargo, aunque podía seguir en la pelea, sus entrenadores arrojaron la toalla haciendo que el potosino desistiera de la pelea.

Agustín Zaragoza regresó para pelear por su lugar en los siguientes Juegos Olímpicos, pero fue relegado y en su lugar enviaron a un peleador que cayó en el primer combate.

Desde 1970 Zaragoza se dedicó a ser instructor de boxeo en el ISSSTE, se retiraría en 1975 de las peleas y en 1981 recibió el carnet internacional de juez de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur.

DANIEL BAUTISTA ROCHA

Daniel Bautista es el único potosino ganador de una medalla de oro olímpica, además de que también fue el primer oro para México en atletismo.

Bautista compitió en la marcha de los 20 kilómetros en Montreal 1976, en donde le ganó a 38 participantes, incluidos los atletas alemanes que partieron como favoritos; sin embargo, Daniel completó la prueba en una 1 hora, 24 minutos y 40 segundos, estableciendo entonces un nuevo récord olímpico.

Antes de su participación en Monreal 1976, estuvo a punto de retirarse por recomendaciones de su traumatólogo, debido a una grave lesión que sufrió.

Daniel Bautista también fue parte de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y era el favorito para traer otra medalla al país, pero fue descalificado dos kilómetros antes de llegar a la meta.

A lo largo de su carrera, Bautista rompió 4 veces el récord mundial en la prueba de 20 kilómetros de marcha, realizando como mejor tiempo 1 hora con 21 minutos en marzo de 1980.
En 1976 recibió el Premio Nacional al Deporte.

Daniel Bautista aseguró que hasta la fecha sigue trabajando en el deporte, aún después de su jubilación en el Gobierno del Estado de Nuevo León.

También lee: ¿Quién es Daniel Delgadillo, el potosino que competirá en los Juego Olímpicos?

#4 Tiempos

Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Hoy se juega en Querétaro el Clásico de la 57, un duelo que siempre viene cargado de tensión, orgullo y, por desgracia, un trasfondo que no se puede ignorar: la sombra de la violencia. Este enfrentamiento no es un simple partido de fútbol, es un espejo incómodo de lo que todavía está pendiente en nuestro balompié.

El recuerdo de la batalla campal entre Querétaro y Atlas sigue vivo. Esa tarde oscura, con imágenes que dieron la vuelta al mundo, dejó claro que la pasión puede convertirse en caos en cuestión de segundos. Y no fue un hecho aislado: en otras ocasiones también hemos visto enfrentamientos en las gradas del Alfonso Lastras, peleas que interrumpieron partidos, además de aquel episodio en Torreón en el que el sonido de las detonaciones generó un pánico colectivo que terminó por vaciar un estadio entero. Lo que debería ser fiesta, demasiadas veces se ha convertido en pesadilla.

El problema no es exclusivo de México. Apenas esta misma semana, en Argentina, un partido internacional quedó marcado por escenas dantescas: aficionados golpeados, perseguidos y obligados a escapar del propio lugar que debería haber sido su refugio. El encuentro tuvo que ser suspendido y la violencia dejó un saldo de heridos, detenidos y un continente entero preguntándose cómo es posible que sigamos repitiendo las mismas historias de siempre.

Con ese telón de fondo se juega hoy este Clásico de la 57. En la cancha, Gallos Blancos y Atlético de San Luis se disputan algo más que tres puntos: se juegan la credibilidad de una rivalidad que merece ser recordada por goles y no por golpes

. La exigencia es doble: para los equipos, que deben entregar un partido digno; y para las tribunas, que están obligadas a demostrar que se puede alentar sin cruzar la línea del salvajismo.

Porque la verdad es dura: si después de lo vivido en Querétaro hace unos años todavía no entendemos, si después de tantas escenas vergonzosas en México seguimos tolerando barras que se comportan como pandillas, entonces lo que pasó en Argentina podría repetirse aquí en cualquier momento.

El Clásico de la 57 debe ser una advertencia. Que la intensidad se quede en la cancha, que la rivalidad se mida en goles, que la pasión no vuelva a confundirse con barbarie. Si hoy la historia vuelve a torcerse hacia el lado equivocado, no habrá espacio para el asombro: sería simplemente la consecuencia de haber aprendido nada.

Este clásico es una puerta: o se abre para dejar pasar el fútbol en su forma más pura, o se entreabre para que se cuele de nuevo la violencia. Y lo que ocurra esta noche dirá mucho más de nosotros como país que de los once contra once que se atrevan a pisar la cancha.

También lee: San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

San Luis frente a Puebla: partido para valientes, no para excusas | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

Si San Luis no puede ganarle a este Puebla, que viene tambaleando como boxeador en el último asalto, mejor que empiece a buscar excusas desde hoy. No es crueldad, es sentido común: el rival llega golpeado, con la moral baja y con una defensa que con cualquier ráfaga se desmorona. El que no sepa aprovechar eso, que se dedique a otra cosa.

El antecedente del cuadro camotero es el bochornoso 7-0 contra Tigres, un resultado que no sólo evidenció las carencias defensivas, sino que dejó claro que, cuando se desconectan, el desastre es inmediato. Y aun así, Puebla sigue vivo en la Leagues Cup; un respiro que, aunque breve, les da algo de motivación extra para no hundirse del todo en la Liga MX. Ojo, un equipo que todavía compite en dos frentes no se tira al piso tan fácil, y esa doble agenda puede darle un giro inesperado a un partido que, en el papel, muchos ya ven como trámite para San Luis.

Los potosinos, sin embargo, no llegan con la mesa servida. Apenas el fin de semana pasado, contra Cruz Azul, volvieron a mostrar que las buenas intenciones no alcanzan si el fútbol no es constante. Un partido en el que por momentos parecían competir de igual a igual, pero se diluyeron cuando había que apretar. Si quieren que el discurso post-Leagues Cup no quede como humo, este viernes es el momento para respaldarlo.

En la previa, una noticia que, al menos, les quita una piedra del zapato: la anulación de la expulsión a João Pedro. El delantero podrá estar disponible tras la revisión que borró la roja injusta del juego pasado. Su presencia es vital no sólo por lo que aporta al ataque, sino por la sensación de que, con él en el campo, San Luis tiene una referencia que obliga a los rivales a estar atentos.

Pero la realidad es que este encuentro en el Cuauhtémoc se juega en varios niveles: para Puebla, la oportunidad de lavarse un poco la cara después de ser humillado y de responder ante su gente. Para San Luis, el examen perfecto para demostrar que sabe ganar cuando las condiciones están a su favor. Porque si no pueden sacar tres puntos ante un equipo que viene arrastrando la cobija, entonces el resto del torneo pinta para seguir en esa tierra de nadie que ya conocen demasiado bien, no lo suficientemente malos para dar pena, pero tampoco lo suficientemente buenos para ilusionar a nadie.

Ganar este partido no sería una hazaña; sería apenas cumplir con lo que se espera de un club que dice aspirar a más. Y si no lo logran, entonces el discurso optimista de las últimas semanas quedará reducido a lo que tantas veces hemos escuchado en San Luis: palabras bonitas para adornar otra temporada gris.

En el fútbol, hay partidos que definen un campeonato, y otros que definen una actitud. Este viernes, en Puebla, San Luis no está jugando por la cima, pero sí por algo igual de importante: la credibilidad. Y si la pierden aquí, ya no habrá árbitro, VAR ni anulación de roja que los salve.

También lee: Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Victoria tardía y la misma deuda pendiente | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

San Luis salió de la Leagues Cup con una sonrisa que, si se mira de cerca, es más una mueca de alivio que un gesto de orgullo. Sí, le ganaron 2-0 a Minnesota United y firmaron su primera victoria en tiempo regular en este torneo. Pero, ¿de qué sirve cerrar bien cuando todo el torneo fuiste invisible? La historia no se escribe con epílogos bonitos, sino con capítulos consistentes, y San Luis no tuvo ni trama ni constancia.

El triunfo, adornado por el cabezazo de João Pedro y el buen gol de Sebastián Pérez Bouquet, se siente más como el premio de consolación que te dan en la feria por no haberle atinado a nada en el juego de tiro al blanco. Andrés Sánchez, eso sí, atajó lo que tenía que atajar y firmó su primer cero en el torneo, pero hasta en eso queda la sensación de que llegó tarde la reacción.

Pero no hay que olvidar: este equipo viene de un Clausura 2025 para el olvido, con un horrible lugar 15 que exhibió todas sus carencias. La llegada de Guillermo Abascal inyectó algo de orden y discurso, pero el fútbol sigue siendo tan intermitente como una lámpara con falso.

Ahora, regresan a la Liga MX con un reto mayúsculo: demostrar que este chispazo en Leagues Cup no fue otro espejismo. El calendario no espera y Cruz Azul será su primer examen serio. Si repiten los vicios de siempre defensa frágil, mediocampo sin ideas y delanteros desconectados, la liga los volverá a poner en su lugar.

En resumen: ganaron, sí. Recuperaron confianza, tal vez. Pero mientras San Luis siga viviendo de partidos aislados y no de un proyecto sólido, cada victoria será apenas un paréntesis entre largos párrafos de mediocridad. Y la afición potosina, que no se traga cuentos, seguirá esperando el día en que su equipo no sólo cierre bien, sino que empiece, siga y termine igual de fuerte.

También lee: El Porvenir de Gerli y la eterna lucha barrial | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados