Destacadas
¿Qué podemos esperar del gobierno de Ricardo Gallardo?
Periodistas dan su opinión sobre el futuro del gobernador, a quien ven como el aliado más importante de López Obrador en el centro del país
Por: Ana G. Silva
Ricardo Gallardo tomó posesión ayer como gobernador de San Luis Potosí para el periodo 2021-2027. Esta será la primera ocasión en que el estado será gobernado, en la era moderna de la democracia, por una persona emanada de una corriente diferente al PRI o el PAN, por lo que existe una gran expectativa de cómo ejercerá su mandato. Al respecto buscamos a los periodistas Juan Antonio González, de Astrolabio y Global Media, y a Jorge Saldaña Hernández, de La Orquesta, para conocer sus pronósticos sobre la administración que recién arranca.
Los dos periodistas coincidieron en que existen grandes expectativas sobre la administración gallardista, pues rompe un paradigma político en San Luis Potosí en lo sistémico y en lo estructural.
Juan Antonio González comentó que lo deseables es que siendo en este caso la llegada de un gobernador proveniente de una coalición del Partido Verde y el PT, que tiene además una alianza política con el presidente de la República y la Cuarta Transformación, pudiera ensanchar esa expectativa para que surjan políticas públicas en sintonía con lo que se hace a nivel federal: “esa sería una expectativa muy interesante porque significa que las acciones que se emprenden allá se repitan aquí”.
Jorge Saldaña dijo que son muy altas las expectativas que se tienen del gobierno de Gallardo, ya que con su llegada “rompe todo un paradigma político en San Luis Potosí” en lo sistémico, pues es la primera vez que gobernará un partido político distinto al PRI y al PAN, y en lo estructural porque “no está comprometido con las oligarquías”:
“Ricardo es el primer gobernador del sigo XXI que rompe con el proyecto transexenal, eso le pone mucho peso en los hombros, sobretodo por lo comprometas que están finanzas del estado, creo que tiene la oportunidad de crear nuevos cuadros, de recomponer al propio gobierno de encaminarlo hacia la Cuarta Transformación“.
González Vázquez argumentó que el tema que el gobierno entrante debe atender “la profunda desigualdad social” que hay en el estado, pues las riquezas están concentradas en la zona metropolitana, donde el empleo, la infraestructura básica importante, la mayor parte de la industria y la mayor parte del producto interno bruto están en esta región: “Las regiones están prácticamente olvidadas y se les atiende con estrategias que no llevan a ningún lado y con Mejoralitos para atender un problema tan grave como es la pobreza”.
Jorge Saldaña consideró que las prioridades de Gallardo deben ser mejorar la seguridad y su legitimidad: “su legitimidad con la justicia y la no impunidad frente a los desfalcos que se han probado y que se han expuesto públicamente como la Secretaría de Salud, la Seduvop y la Secretaría de Seguridad, no debe permitir que las cosas pasen desapercibidas y que dé carpetazo, eso lo va a validar”.
Los periodistas estuvieron de acuerdo en que aparentemente Ricardo Gallardo le será sencillo lograr que se le aprueben estrategias y proyectos al tener mayoría en el Congreso del Estado y ser cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, el periodista de Global Media y Astrolabio acotó que no se debe de dar por sentado nada en la que haya respeto entre poderes: “si tiene buenos proyectos y buena estrategia, si gobierna con honestidad, y siguiendo los lineamientos de López Obrador no va a batallar para sacar adelante sus iniciativas”.
Saldaña Hernández afirmó que a Gallardo Cardona le irá bien en sus primeros tres años, antes de las elecciones del 2024; pues el presidente López Obrador lo considera un aliado: “el más importante en el centro del país, el gobernador del Verde y que puede ser el fiel de la balanza de los diputados de su partido en el Congreso Federal”.
Finalmente, los periodistas reiteraron que Gallardo ha intentado tener diálogo con los presidentes municipales de oposición, por lo que consideran que tendrá una buena relación de trabajo para el estado:
“Me parece que con Galindo hay una buena relación, se han venido reunidos en diferentes momentos, muestra voluntad de coordinación y no tendría que ser distintos, necesitamos autoridades que se coordinen y que tengan visiones semejantes para hacer las cosas y no podemos pasar por alto que en la capital buena parte de los problemas están aquí empezando por la seguridad, creo que Galindo y Gallardo pueden armar un buen equipo colaborativo”, argumento Juan Antonio González.
“Hay cordialidad con la mayoría de los municipios y con la capital mi percepción es que hay buena comunicación con Enrique Galindo y no es de ahora, creo que esta dupla es una relación simbiótica que al menos en los primeros tres años tendrá buen crédito, después de esto viene una nueva elección presidencial como un movimiento de sacudida nacional que pudiera generar fricciones entre la alianza que representa Enrique Galindo y el que representa Gallardo”, recalcó Jorge Saldaña.
Lee también: Este será el gabinete de Ricardo Gallardo
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








