Destacadas
¿Qué podemos esperar del gobierno de Ricardo Gallardo?
Periodistas dan su opinión sobre el futuro del gobernador, a quien ven como el aliado más importante de López Obrador en el centro del país
Por: Ana G. Silva
Ricardo Gallardo tomó posesión ayer como gobernador de San Luis Potosí para el periodo 2021-2027. Esta será la primera ocasión en que el estado será gobernado, en la era moderna de la democracia, por una persona emanada de una corriente diferente al PRI o el PAN, por lo que existe una gran expectativa de cómo ejercerá su mandato. Al respecto buscamos a los periodistas Juan Antonio González, de Astrolabio y Global Media, y a Jorge Saldaña Hernández, de La Orquesta, para conocer sus pronósticos sobre la administración que recién arranca.
Los dos periodistas coincidieron en que existen grandes expectativas sobre la administración gallardista, pues rompe un paradigma político en San Luis Potosí en lo sistémico y en lo estructural.
Juan Antonio González comentó que lo deseables es que siendo en este caso la llegada de un gobernador proveniente de una coalición del Partido Verde y el PT, que tiene además una alianza política con el presidente de la República y la Cuarta Transformación, pudiera ensanchar esa expectativa para que surjan políticas públicas en sintonía con lo que se hace a nivel federal: “esa sería una expectativa muy interesante porque significa que las acciones que se emprenden allá se repitan aquí”.
Jorge Saldaña dijo que son muy altas las expectativas que se tienen del gobierno de Gallardo, ya que con su llegada “rompe todo un paradigma político en San Luis Potosí” en lo sistémico, pues es la primera vez que gobernará un partido político distinto al PRI y al PAN, y en lo estructural porque “no está comprometido con las oligarquías”:
“Ricardo es el primer gobernador del sigo XXI que rompe con el proyecto transexenal, eso le pone mucho peso en los hombros, sobretodo por lo comprometas que están finanzas del estado, creo que tiene la oportunidad de crear nuevos cuadros, de recomponer al propio gobierno de encaminarlo hacia la Cuarta Transformación“.
González Vázquez argumentó que el tema que el gobierno entrante debe atender “la profunda desigualdad social” que hay en el estado, pues las riquezas están concentradas en la zona metropolitana, donde el empleo, la infraestructura básica importante, la mayor parte de la industria y la mayor parte del producto interno bruto están en esta región: “Las regiones están prácticamente olvidadas y se les atiende con estrategias que no llevan a ningún lado y con Mejoralitos para atender un problema tan grave como es la pobreza”.
Jorge Saldaña consideró que las prioridades de Gallardo deben ser mejorar la seguridad y su legitimidad: “su legitimidad con la justicia y la no impunidad frente a los desfalcos que se han probado y que se han expuesto públicamente como la Secretaría de Salud, la Seduvop y la Secretaría de Seguridad, no debe permitir que las cosas pasen desapercibidas y que dé carpetazo, eso lo va a validar”.
Los periodistas estuvieron de acuerdo en que aparentemente Ricardo Gallardo le será sencillo lograr que se le aprueben estrategias y proyectos al tener mayoría en el Congreso del Estado y ser cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, el periodista de Global Media y Astrolabio acotó que no se debe de dar por sentado nada en la que haya respeto entre poderes: “si tiene buenos proyectos y buena estrategia, si gobierna con honestidad, y siguiendo los lineamientos de López Obrador no va a batallar para sacar adelante sus iniciativas”.
Saldaña Hernández afirmó que a Gallardo Cardona le irá bien en sus primeros tres años, antes de las elecciones del 2024; pues el presidente López Obrador lo considera un aliado: “el más importante en el centro del país, el gobernador del Verde y que puede ser el fiel de la balanza de los diputados de su partido en el Congreso Federal”.
Finalmente, los periodistas reiteraron que Gallardo ha intentado tener diálogo con los presidentes municipales de oposición, por lo que consideran que tendrá una buena relación de trabajo para el estado:
“Me parece que con Galindo hay una buena relación, se han venido reunidos en diferentes momentos, muestra voluntad de coordinación y no tendría que ser distintos, necesitamos autoridades que se coordinen y que tengan visiones semejantes para hacer las cosas y no podemos pasar por alto que en la capital buena parte de los problemas están aquí empezando por la seguridad, creo que Galindo y Gallardo pueden armar un buen equipo colaborativo”, argumento Juan Antonio González.
“Hay cordialidad con la mayoría de los municipios y con la capital mi percepción es que hay buena comunicación con Enrique Galindo y no es de ahora, creo que esta dupla es una relación simbiótica que al menos en los primeros tres años tendrá buen crédito, después de esto viene una nueva elección presidencial como un movimiento de sacudida nacional que pudiera generar fricciones entre la alianza que representa Enrique Galindo y el que representa Gallardo”, recalcó Jorge Saldaña.
Lee también: Este será el gabinete de Ricardo Gallardo
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








