Destacadas
¿Qué pasos seguir para solicitar el servicio del aborto en centros de salud de SLP?
Desde el pasado 13 de diciembre, las instituciones de salud están obligadas a prestar el servicio de calidad y gratuito a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo
Por: Ana G Silva
Fabiola Luna, sexóloga, integrante del Frente Marea Verde y de la Red de Médicas por el Derecho a Decidir, consideró como algo positivo que se legalizara el aborto en San Luis Potosí, pues se modificó la Ley de Salud que obliga a las instituciones de salud a prestar el servicio de calidad y gratuito.
La médica consideró que el hecho es un precedente importante, pues el objetivo es que garantice a mujeres y personas gestantes su poder de libre decisión y que garantice su salud ejerciendo sus derechos: “Ahora sí, la armonización en materia de salud se tiene que materializar, que creo que va a ser todo un reto, pero es importante porque esto era lo que faltaba justo para empezar a accionar”.
La integrante de la Red de Médicas por el Derecho a Decidir mencionó que en San Luis Potosí no se han definido los protocolos para poder asistir a ejercer este derecho, sin embargo, puede ser parecido a otros estados donde ya se legalizó el aborto.
Luna apuntó que este es un servicio que debería de funcionar las 24 horas, ya que la Nom 046 que habla de la violencia, lo especifica como una urgencia. Por lo que en la entidad se debe considerar si se establecerán módulos solo para este servicio o si se considerará en urgencias obstétricas. Posteriormente, la mujer o persona gestante que desee practicarse el procedimiento deberá ser valorada para que no corra peligro.
“Por ejemplo, en IMSS tienen que ir a solicitar la interrupción con su médico familiar, pero cada institución lo va a acomodar dentro de sus manuales de operación, pero si tú me preguntaras para mí, qué sería lo ideal, pues sería estos sitios donde ya hay un servicio de urgencias, porque es una situación que hasta cierto punto está contratiempo, porque entre más pase el tiempo obviamente el embarazo crece, todo avanza y los riesgos de complicación y de ya no poder acceder al servicio aumentan”.
La sexóloga explicó que, como cualquier otro procedimiento, se deberá crear un expediente médico, pues debe verse como cualquier otro evento obstétrico, como un parto o como una cesárea, además de ser con la misma calidad y calidez. Añadió que dicho expediente es confidencial, solamente pertenece a la institución donde está hecho y del propietario del expediente, nadie debería ni tendría por qué acceder a sus datos.
“Tendría que quedar asentado porque realmente es una atención obstétrica que recibió la paciente, como cualquier otra cosa, si van por una gripe, obviamente se queda sentado. Justo también el hecho de nombrarlo y normalizar dentro de todos los procesos o padecimientos médicos también le va a ir quitando el estigma, porque el hecho de que era ocultarlo le da este esta situación de secrecia y entonces entre líneas se puede Interpretar como que es algo que no está bien”.
También lee: ¿Cómo es realmente un proceso quirúrgico para abortar?
Destacadas
La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?
El gobernador Ricardo Gallardo refirió el beneficio a mediano plazo para Zona Industrial; Congreso de SLP esperaría solicitud ciudadana para su análisis
Por: Redacción
La propuesta para municipalizar la actual delegación de La Pila ha generado inquietudes sobre su viabilidad así como el beneficio para la población que ahí habita. Aunque también ha abierto el cuestionamiento sobre las condiciones actuales y si podría ser elegible para dicha recategorización.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, señaló que esta propuesta pretende mejorar las condiciones del sector productivo en la Zona Industrial que ahí se aloja, ya que con ese nombramiento se podrían destinar los recursos provenientes de impuestos municipales para el mejoramiento de los servicios básicos en la todavía delegación.
Respecto a la densidad poblacional de 20 mil habitantes como requisito para otorgar dicha categoría, el mandatario estatal refirió que existen municipios con un índice menor a esa cifra. Además, su capacidad económica, ampliamente cubierta por la Zona Industrial, le permitiría suficiencia recaudatoria que puede ser orientada al mejoramiento de este sector productivo.
Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, por su parte, manifestó que debe plantearse esta iniciativa desde la ciudadanía.
Agregó que si se cumplen las condiciones estipuladas en la ley, y existe voluntad de los propios habitantes para el planteamiento de dicha solicitud, se analizará lo correspondiente en la legislación, y si así procede, se impulsará esta propuesta.
También lee: Proteccion Civil mantiene monitoreo ante lluvias en el estado
Ciudad
Reglamentarán uso de scooters y vehículos eléctricos en la capital potosina
La regulación se basará en tamaño y velocidad de los vehículos; uso de casco, luces y placas será obligatorio para ciertas categorías
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, informó que los vehículos eléctricos, como scooters y monopatines, ya están contemplados en el nuevo Reglamento de Tránsito de la capital.
Explicó que la regulación se definirá en función del tamaño y la velocidad de cada vehículo, con el objetivo de establecer categorías claras y delimitar las zonas en las que podrán circular.
“Lo que tenemos que cuidar principalmente es a las personas peatones, porque la convivencia con los vehículos eléctricos se ha vuelto complicada. Buscamos un punto medio que permita su regulación, pero que a la vez proteja a quienes caminan por la ciudad”, señaló Villa.
El reglamento incluye medidas como el uso obligatorio de casco, luces, placas y otras normas de seguridad para ciertos tipos de vehículos eléctricos. Además, ya se encuentra terminado y en proceso de socialización con sectores involucrados, previo a su presentación ante Cabildo para su aprobación.
El funcionario reconoció que este tipo de transporte se ha popularizado por su bajo costo, pero advirtió que también representa riesgos, especialmente cuando se usan de forma irresponsable o sin equipo de protección.
También lee: Colectivos llevan a lo legal omisión de carrusel de ponis en la Fenapo
Destacadas
Suficientes docentes para cubrir demanda educativa en SLP: Torres Cedillo
La SEGE pide reportar grupos sin maestro al inicio del ciclo escolar
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEGE), dio a conocer que en la entidad hay suficientes docentes para cubrir la demanda educativa en todo el territorio potosino.
El funcionario hizo un llamado a padres de familia, maestros e incluso a los propios alumnos a que reporten si detectan grupos sin maestro o maestra durante el inicio del nuevo ciclo escolar, ya que, aseguró, desde que encabeza la Secretaría se ha trabajado para evitar que estas situaciones ocurran
.“Hoy les puedo decir que tenemos un problema de decrecimiento de generaciones, hemos cerrado algunos preescolares, y eso significa que entonces tenemos maestros de sobra, y simplemente debemos ubicarlos adecuadamente, distribuirlos en todas las instituciones que los requieren”, detalló.
También lee: SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online