Destacadas
¿Qué opina un torero sobre la propuesta de El Mijis vs la tauromaquia?
El matador potosino José Briones dio su opinión sobre la propuesta de El Mijis para prohibir que los niños asistan a corridas de toros
Por: Fernando Garduza
El matador potosino José Briones calificó como ignorante al diputado Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis”, y consideró que grupos antitaurinos se aprovechan de él para promover la iniciativa que impediría a menores de edad acudir a corridas de toros. También señaló que el legislador ha sido invitado a conocer la tauromaquia, pero ha rechazado la invitación.
José Briones, quien tiene una escuela taurina en la que ha enseñado a más de 100 niños y adolescentes a torear, habló sobre la propuesta para que menores de edad no puedan entrar a presenciar eventos taurinos.
Sobre Carrizales Berrera, consideró que “la gente se aprovecha de este diputado porque es ignorante, y más ignorante en la materia”.
Agregó que los grupos antitaurinos convencieron al diputado de presentar la iniciativa, pero no ha atendido sus invitaciones para conocer el mundo de los toros.
“Al diputado se le invitó y no quiso ir, él no es congruente ni está abierto, hace poco un gallero lo increpó y él dijo que estaba abierto a toda posibilidad, que como diputado tiene que escuchar a la gente, pero en este caso los taurinos hemos intentado varias veces hablar con él”.
Mencionó que “El Mijis” fue invitado a una corrida de toros reciente, donde estuvieron el rejoneador español Diego Ventura y los mexicanos Ernesto Javier “Calita” y Gerardo Adame, para que viera una corrida de toros y para explicarle lo que es una corrida de toros.
“Desde un inicio él no quiso, entonces eso está hablando de que no tiene la mente abierta como para asistir a una corrida de toros, explicándole, para que él vea qué es lo que se hace en una corrida de toros”.
El matador reconoció que el artículo 72 de la Ley Estatal de Protección a los Animales en San Luis Potosí prohíbe la entrada de niños a eventos donde haya sacrificios de animales; sin embargo, dijo que la tauromaquia no solo es un sacrificio, sino que es una tradición que lleva muchísimos años.
Añadió que en la fiesta brava siempre se han inculcado muchos valores y es una tradición no nada más cultural, sino también familiar, pues va pasando de generación en generación.
José Briones consideró que los “antitaurinos” piensan que los taurinos se divierten viendo cómo se pica o se mata a un toro; no obstante, esa práctica se realiza porque así lo marca el reglamento y se hace porque si no se pica al toro de lidia, se congestiona y puede morir de un infarto por la bravura.
La propuesta no está fundamentada con una investigación
El matador recordó que el año pasado hubo un caso similar en Saltillo, donde Diana Ponce, quien fue directora de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el empresario taurino Manuel Sescosse, dieron a conocer resultados de estudios científicos a niños y demostraron que en ningún momento acusaron violencia.
Consideró además que a quienes realizaron la propuesta les falta investigar en torno al tema, además de que hay cosas más importantes y que producen más violencia que la tauromaquia.
Aseguró que el diputado presentó esta iniciativa para llamar la atención, por lo cual consideró conveniente, por ejemplo, que un psicólogo vea a un niño que va a los toros y a otro que viva en alguna colonia marginal de San Luis Potosí, para determinar cuál está expuesto a más violencia.
“Yo tengo una escuela taurina en San Luis Potosí y de los más de 100 muchachos que he tenido, ninguno ha sido violento o a ninguno han agarrado alguna vez por tomar drogas, alcohol, por robar, o por cualquier cosa que sea violenta”.
Existen temas más importantes para legislar
Briones opinó que puede haber más violencia en alguna de las colonias en las que supuestamente Carrizales Becerra está ayudando.
“Drogas, peleas pandilleriles con armas, con todo tipo de cosas que sí son violentas. En las corridas de toros nunca he visto que gente se golpeé o que haya desmanes como llega a pasar a veces en el fútbol o en algunos otros deportes”.
Por otra parte, dijo que los diputados deben atender temas de mayor importancia, pues en San Luis Potosí hay muchos feminicidios y ejecuciones, “y quisiera ver de todo lo que pasa, si llegan a agarrar a gente violenta, cuantos dirán que son taurinos”.
El Mijis es un ignorante y quiere llamar la atención
Por otro lado, el matador consideró que Carrizales Becerra quiere llamar la atención dado que no está cumpliendo con su trabajo, pues es el diputado que más faltas tiene y, dijo, le miente a los potosinos.
“Está demostrando ignorancia y no nada más en el tema de la tauromaquia, está demostrando ignorancia total en todos los sentidos, hay gente que está arrepentida de haber votado por él, ha tenido muchos problemas por todos lados y se está agarrando de la tauromaquia”.
“Están humanizando a los animales”, claman galleros y taurinos en SLP
Destacadas
La falsa “Subsecretaría” de la SEP sigue operando: cuatro meses sin resultados
Ni la SEP, ni el Gobierno Federal, ni las autoridades locales han informado avances, pese a la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Redacción
Han pasado ya más de cuatro meses desde que La Orquesta reveló la existencia de un esquema de fraude que operaba en San Luis Potosí bajo el nombre de una inexistente “Subsecretaría de Auditoría y Control” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El caso, que alcanzó atención nacional e incluso llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa sin avances públicos ni sanciones visibles.
En julio pasado, la mandataria federal instruyó una investigación inmediata y exhortó a las víctimas a presentar sus denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, hasta la fecha no se ha informado sobre el estatus de esa indagatoria, ni se conocen reportes oficiales de detenciones o procesos abiertos.
De acuerdo con testimonios recientes, las mismas personas que encabezaron la estafa continúan operando en la capital potosina, esta vez desde nuevas direcciones y oficinas temporales.
Entre los nombres señalados se mantiene el de Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como “gobernadora indígena de San Luis Potosí” y ha sido identificada como una de las principales operadoras del esquema, junto con Juan Manuel Pérez, Daniel Guzmán, Eduardo Rodríguez López y Arquímedes Vázquez.
El fraude ofrece plazas laborales en la SEP, solicitando a los aspirantes pagos que iban de 6 mil hasta 22 mil pesos por supuestos trámites, manuales o afiliaciones sindicales.
A las víctimas se les pide entregar documentos personales y realizar depósitos a cuentas particulares, con la promesa de incorporarse a una dependencia federal que no existe ni figura en el Diario Oficial de la Federación .
La investigación de La Orquesta ha documentado la operación del grupo en San Luis Potosí, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro y Tamaulipas, entre otras entidades que se han revelado al medio.
En la capital potosina, la supuesta oficina principal funcionó en Mariano Ávila #224, donde se atendía a los aspirantes y se recababa documentación con sellos y logotipos apócrifos del Gobierno de México.
Incluso, los reclutadores llegaron a presentarse en un programa de televisión abierta nacional, “Con M de Mañanita”, donde promovieron públicamente la existencia de esta falsa subsecretaría, reforzando así la percepción de legitimidad entre los afectados.
A pesar del mandato presidencial, las autoridades federales y locales no han rendido cuentas. No hay información sobre avances de la FGR, ni pronunciamientos de la SEP o la Secretaría de Gobernación sobre las denuncias interpuestas.
La estructura sigue operando, el fraude continúa y las instrucciones de la presidenta parecen haber quedado en el aire.
También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
Destacadas
Gobernador pide permiso a la Federación para arreglar las laterales de la 57
Ricardo Gallardo advirtió que los tramos ya no soportan más bacheos, por lo que necesita una reconstrucción total
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, llamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Federal y al Ayuntamiento de la capital a definir quién se hará cargo de la rehabilitación de las laterales de la carretera 57, al considerar que estas vialidades se encuentran en condiciones críticas.
Gallardo señaló que el mantenimiento mediante bacheo ya no es suficiente y que se requiere una reconstrucción completa, pues los tramos laterales se han deteriorado con el paso del tiempo y la falta de coordinación entre niveles de gobierno.
“Urge arreglar las laterales de la 57. Ya no aguantan una bacheada más. Alguien debe tomar la batuta: si la Federación o el municipio no pueden, que nos den permiso para hacerlo”, enfatizó.
El mandatario potosino explicó que recientemente se firmó un convenio entre la Junta Estatal de Caminos (JEC) y la SCT Federal para realizar labores de mantenimiento, pero advirtió que ese acuerdo no contempla una reconstrucción total, sino únicamente acciones de bacheo.
Además, adelantó que su administración continúa gestionando con el Gobierno Federal un proyecto integral de movilidad que contempla la construcción de un segundo piso sobre la carretera 57 y la extensión de la vía alterna hasta el kilómetro 140, con una inversión estimada de 12 mil millones de pesos.
“Sería llevar a San Luis Potosí a otro nivel de vialidades; hay que seguirlo buscando, la Federación tiene recursos para hacerlo”, sostuvo Gallardo.
También lee: Sheinbaum reconoce respuesta de SLP ante inundaciones en la Huasteca
Destacadas
Sheinbaum reconoce respuesta de SLP ante inundaciones en la Huasteca
Gobierno estatal destacó apoyos economicos por parte de la federación para familias afectadas
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la pronta reacción de las autoridades estatales ante las inundaciones ocurridas en la Huasteca Potosina.
En particular, destacó la coordinación con los municipios y brigadistas, lo que, en palabras del secretario, permitió que San Luis Potosí se posicionara como uno de los estados con mayor efectividad frente a la contingencia.
El pasado 17 de octubre, el gobierno estatal anunció que la entidad salió oficialmente de la contingencia
por inundaciones, tras haber repartido 50 mil 784 despensas y víveres, así como 17 mil 457 paquetes de limpieza.Además, se reporta la presencia de 50 brigadas médicas activas en las zonas afectadas, las cuales han brindado mil 561 atenciones médicas a la población.
Por otro lado, Torres Sánchez informó que el Gobierno Federal otorgará apoyos económicos a través de censos realizados por los Servidores de la Nación, dirigidos a las familias cuyos hogares resultaron afectados.
También lee: Empresas potosinas refuerzan apoyo en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online