Destacadas
¿Qué le espera a Marco Gama en Movimiento Ciudadano?
De concretarse su salida del PAN, aportaría un voto muy valioso para MC en el Senado, no obstante, existen marcadas diferencias ideológicas entre el partido y la carrera del potosino
Por: Ana G Silva
El senador Marco Gama Basarte es uno de los perfiles que más podrían sumar a Movimiento Ciudadano (MC) en caso de concretarse su salida del PAN, pues de los 128 congresistas que tiene la Cámara Alta solo 8 son de MC, por lo que una adición sería crucial para que el partido tuviera mayor peso, sobre todo en aquellas votaciones de propuestas estructurales que requieren de mayoría calificada (⅔ del Senado), no obstante, Gama ha defendido toda su vida política valores antitéticos al progresismo de centro izquierda que presume tener el movimiento naranja, por ello hemos preparado un análisis de lo que podría ocurrir con el potosino en la bancada de Dante Delgado.
Gama Basarte fue uno de los senadores panistas que encabezado por Julen Rementería firmaron un acuerdo con el partido de ultraderecha español VOX, “para defender al país del comunismo”, el cual está en contra del feminismo, el matrimonio igualitario, la migración, la eutanacia y es defensor del colonialismo y el catolicismo; por lo que se podría suponer que el potosino coincide aunque sea parcialmente con esos postulados, además de que se le ha vinculado con la organización panista conocida como el Yunque, que es la rama más conservadora del partido, por ello resulta, por lo menos extraño que busque una incorporación a MC, que se ha posicionado como progresista y que además vota en los temas legislativo casi igual que Morena.
Una de las personas con las que Gama podría tener un antagonismo dentro de Movimiento Ciudadano es la senadora Verónica Delgadillo García, una de las feministas más importantes dentro del partido, para entenderlo basta ver dos iniciativas que ha propuesto dos iniciativas en favor de los derechos de la igualdad de género:
La primera es modificar las referencias en la Constitución a la Cámara de Diputados por “Cámara de Diputadas y Diputados”; y la denominación de la Cámara de Senadores por “Cámara de Senadoras y Senadores”. Mientras que la segunda propone establecer la salud e higiene menstrual como parte de los servicios básicos que otorguen las autoridades de salud. Además, se propone que en materia de higiene escolar deberá ser incluida la salud e higiene menstrual.
Esta no es la única iniciativa progresista que se plantea, ya que los senadores de MC Noé Fernando Castañón Ramírez, Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Juan Manuel Zepeda Hernández, Patricia Mercado Castro y Luis David Ortíz Salinas, se unieron a Olga Sánchez Cordero (Morena), con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis Psicoactivo; para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal para que sea de fácil acceso a personas con alguna enfermedad de salud o mental que lo requiera.
Gama se ha manifestado una y otra vez en contra de la 4T, lo que le podría traer un problema de identidad dentro de MC, ya que como explicó en 2021, el diputado Jorge Álvarez Maynez, actual Secretario General de Acuerdos de Movimiento Ciudadano, en una entrevista con Hernán Gómez para La Octava, Movimiento ha tenido aproximadamente el 90% de coincidencias en materia legislativa con Morena.
También lee: “Caco” Leal asegura no temer que investigaciones contra ex funcionarios lo alcancen
Destacadas
Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía
Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.
La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.
También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.
Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.
También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
Destacadas
Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala
Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar
Por: Redacción
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.
En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.
Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”
También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online