Destacadas
¿Qué hacer durante la Feria del Libro de la UASLP?
Desde este día y hasta el próximo 1 de junio, la máxima casa de estudios potosina realizará más de 90 actividades gratuitas
Por: Daniel Rocha
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebrará, desde este día y hasta el próximo 1 de junio, la Feria Nacional del Libro, en la cual se realizarán más de 90 actividades completamente gratuitas en las que se incluye: música en vivo, presentaciones de libros, cursos y talleres, actividades para niños, entre muchas otras cosas más.
La Feria del Libro de la UASLP será inaugurada este viernes 24 de mayo a las 12 del día en el Patio del Edificio Central. Esta edición tendrá un especial énfasis para las y los niños potosinos, esto con el objetivo de fomentarles la lectura desde temprana edad, además por primera vez en la historia una institución académica invitada, la cual será la Universidad de Guanajuato.
Dentro de las actividades más destacadas para ir a la Feria del Libro de la UASLP están:
Viernes 24 de mayo
Durante la inauguración de la Feria del Libro se presentará el libro Medicina Tradicional: Bases Culturales y Científicas de las autoras Denisse Atenea de Loera Carrera, Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, Candy Carranza Álvarez y María del Socorro Santos Díaz, con la edición de la UASLP.
También, a partir de las 5 de la tarde de hoy, la tiktoker Magali Ortega y los autores Alejandro Rosas y María del Pilar presentarán los libros Chismecito Literario Vol. 1, La Cabeza de Joaquín Murrieta y México Chingón.
Sábado 25 de mayo
En la librería Gandhi, el escritor Roberto Coria impartirá, en punto de las 11 del día, el taller Breve Historia de las Ciencias Forenses a través de la Literatura.
Benito Taibo en el medio día estará en el Patio de la Autonomía para presentar el libro “Cuatro Veranos”;
Domingo 26 de mayo
Adrián Ibelles y Pablo Rodríguez expondrán l a obra Pata Suelta en el patio de la Autonomía a las 12 del día
y a las 5 de la tarde en el mismo lugar Valeria Gallo y Diana Langarica darán una charla sobre Feminismo y Diversidad.Lunes 27 de mayo
Ana Romero impartirá el taller Empezar a Escribir en el Auditorio Daniel Berrones a las 10 de la mañana.
Martes 28 de mayo
Juan Jesús Garza Onofre expondrá la obra “No estudies derecho, una revisión a la función social de los abogados” en punto de las 7 de la tarde en el Patio de la Autonomía.
Miércoles 29 de mayo
Pedro J. Fernández dará la exposición Maximiliano, memorias secretas del emperador mexicano a las 6 de la tarde. Una hora después y en el mismo lugar, Antonio Malpica presentará El juego del protagonismo sin nombre.
Jueves 30 de mayo
El libro “El mar ya casi termina” será presentado por el autor Antonio Argüelles en el Patio de la Autonomía a las 12 del día.
Viernes 31 de mayo
Juan Carlos Quezadas, Ceci Patricia Flores Armenta y Beatriz Rivas estarán presentando sus libros “Los vampiros regresan en primavera”, “Madre Buscadora, crónica de la desesperación” y “Voces en la sombra”, respectivamente, en el Patio de la Autonomía.
Sábado 1 de junio
El caricaturista mexicano Trino, expondrá su libro “Crónicas de un Dandy” a las 6 de la tarde y a las 7 de la noche se realizará la gran clausura con el Mariachi Universitario en el Patio del Edificio Central.
Puedes revisar el programa completo dando clic en el siguiente link: https://feriadelibro.uaslp.mx/html/programacion.html
También lee: FCQ de la UASLP presentó proyecto que beneficia a productores de caña y piloncillo en la Huasteca
Destacadas
Cineteca Alameda: de 50 espectadores a colaboraciones con Netflix y Guillermo Del Toro
La Cineteca Alameda fue seleccionada por Netflix para proyectar “Frankenstein” de Guillermo del Toro antes de su estreno mundial
Por: S.A. Díaz
Aldo Patlán, director de la Cineteca Alameda de San Luis Potosí, habló en exclusiva para La Orquesta acerca de las proyecciones, exposiciones y galerías que se han llevado a cabo en este recinto, el cual fue reconocido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) como el lugar de Encuentro con las Historias Potosinas.
En particular, Patlán comentó sobre la exposición “Anatomía del Slash”, una galería dedicada a este subgénero del cine de terror. Como parte de las actividades temáticas para atraer público, los asistentes pueden apreciar figuras a tamaño real de personajes icónicos del cine slasher, desde Psycho (1960) hasta Terrifier (2016). La muestra permite observar con detalle la composición de cada traje. Esta exposición está abierta al público de 3:00 p.m. a 8:00 p.m., y permanecerá hasta enero.
“Cuando llegué a la Dirección de la Cineteca, una amiga cercana me dijo: ‘Te dejaron la Dirección de un mausoleo’. Al iniciar, solo se trabajaba con dos o tres distribuidoras. No había una programación sólida, y se traían muestras, ciclos y contenidos de Cineteca Nacional; algunos otros se organizaban de forma local, pero eso hizo que la Cineteca se volviera un espacio de nicho”, expresó Patlán.
Al inicio de su gestión, películas como Titane (2021) apenas reunían 50 personas por función. Sin embargo, con el tiempo, la asistencia fue creciendo: Benedetta (2021) logró reunir hasta 250 espectadores, en una sala con capacidad para mil 370 personas.
Gracias a una serie de gestiones, la Cineteca Alameda logró establecer convenios comerciales con grandes distribuidoras como Warner Bros., Universal, Netflix, Paramount e incluso Walt Disney Pictures, que hoy consideran al recinto un espacio serio y con potencial, a pesar de los desafíos logísticos que implica programar ocho películas en dos salas.
Uno de los frutos de este trabajo es que la Cineteca Alameda fue seleccionada, junto con otros recintos independientes, para proyectar antes de su estreno en Netflix la película Frankenstein, de Guillermo del Toro, la cual Patlán considera la mejor obra del director.
“De pronto, la gente de Pimienta Films y Netflix me comentan que vieron lo que sucedió con El Conjuro 4 (2025). No es normal que una sala reporte funciones con mil doscientos o mil trescientos asistentes, como ocurrió en esa ocasión. Eso les llamó la atención y nos consideraron para hacer algo similar con sus producciones”, señaló.
Patlán agregó que el reto no es traer las películas, sino atraer al público: “Eso no es tan difícil realmente. Lo complicado es mantener el interés de la gente. Ya llevamos tres años consecutivos saliendo en el Anuario Estadístico del Imcine como la segunda Cineteca con mayor afluencia del país”.
Por otro lado, reconoció que uno de los desafíos actuales, tanto para los cines comerciales como para los independientes, es que el público ya no asiste al cine como antes. Por ello, han optado por realizar funciones temáticas: en la proyección de El Conjuro 4, por ejemplo, la sala fue iluminada únicamente con velas. Para Tron: Ares (2025), se ofreció una experiencia sensorial con láser y humo, simulando el escaneo del Grid de Encom, del universo de la película.
Otro aspecto clave de la actual administración ha sido el equilibrio entre cine comercial e independiente. Como parte de ello, se inauguró la Sala Lupe Vélez, dedicada a proyectar cine documental, mexicano y nacional que no llega a salas comerciales, pero que sí tiene espacio en la Cineteca Alameda. Además, el recinto resguarda cine potosino bajo su custodia, disponible para el público de forma totalmente gratuita.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Destacadas
Pese a la federalización, SLP sigue apoyando al IMSS-Bienestar: Salud
San Luis Potosí es líder nacional en el cambio de propiedad de hospitales y centros de salud
Por: Redacción
Aunque los hospitales y centros de salud de San Luis Potosí ya fueron transferidos a la Federación, el Gobierno del Estado mantiene apoyo operativo y emergente al sistema IMSS-Bienestar, aseguró la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Mariana Gómez Ordaz.
La funcionaria explicó que la administración estatal ya entregó 218 hospitales y 96 unidades médicas, cumpliendo así con el proceso de federalización del sistema de salud, pero subrayó que el acompañamiento del estado no se ha detenido.
“Cuando se presentan situaciones graves o de emergencia, el Estado sigue entrando para apoyar de manera inmediata. Un ejemplo fue lo ocurrido recientemente en Ciudad Valles, donde ayudamos con labores de limpieza; después, la remodelación ya correspondió al IMSS-Bienestar”, señaló.
Gómez Ordaz detalló que el recurso económico ya se transfiere de forma directa a la Federación , pero el gobierno estatal sigue actuando como respaldo en casos urgentes y mantiene una coordinación constante con la autoridad federal.
Además, informó que San Luis Potosí es el primer estado del país en avanzar en el proceso para que los inmuebles pasen formalmente al patrimonio de la Federación, garantizando la plena gestión de hospitales y unidades médicas por parte del IMSS-Bienestar.
“Seguimos trabajando en conjunto para que el servicio de salud llegue sin interrupciones a la población. El Estado no se deslinda, acompaña y apoya cuando se necesita”, enfatizó la secretaria.
También lee: Secretaría de Salud aplicará 800 mil vacunas contra en SLP
Destacadas
SCT analiza la continuidad del convenio con Ruralnet en SLP
Araceli Martínez Acosta advirtió que la empresa no ha cumplido con las expectativas ni el mantenimiento de la infraestructura estatal
Por: Redacción
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, informó que se someterá a análisis el convenio con la empresa Ruralnet, la cual utiliza la infraestructura del estado para llevar internet a distintas zonas de la entidad. La funcionaria explicó que el acuerdo no ha cumplido con las expectativas establecidas al inicio del proyecto
.“Es un convenio que celebró la administración pasada y nosotros tenemos un proyecto más amplio. Realizaremos en estudio para determinar si se modifica o se cancela ese convenio, con el fin de establecer nuevas expectativas. El próximo año implementaremos un proyecto propio para llevar conectividad de internet a todo el estado”, señaló Martínez Acosta.
Agregó que el problema no es solo de cobertura
, sino que la empresa proveedora no ha dado el mantenimiento adecuado a las antenas, lo cual ha afectado la calidad del servicio. Además, subrayó que es prioritario modificar las cláusulas del convenio firmado por la administración anterior, para garantizar que la conectividad llegue efectivamente a todos los municipios de San Luis Potosí.Finalmente, la titular indicó que ya se habían hecho requerimientos previos a la empresa y, ante la falta de respuesta, se decidió trabajar en la posible revocación del convenio, con el objetivo de generar condiciones que permitan a la dependencia cumplir con las necesidades de la ciudadanía.
También lee: MetroRed mantiene operaciones normales, pese a lluvias en la Huasteca: SCT
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








