Destacadas
¿Qué hacer durante la Feria del Libro de la UASLP?
Desde este día y hasta el próximo 1 de junio, la máxima casa de estudios potosina realizará más de 90 actividades gratuitas
Por: Daniel Rocha
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebrará, desde este día y hasta el próximo 1 de junio, la Feria Nacional del Libro, en la cual se realizarán más de 90 actividades completamente gratuitas en las que se incluye: música en vivo, presentaciones de libros, cursos y talleres, actividades para niños, entre muchas otras cosas más.
La Feria del Libro de la UASLP será inaugurada este viernes 24 de mayo a las 12 del día en el Patio del Edificio Central. Esta edición tendrá un especial énfasis para las y los niños potosinos, esto con el objetivo de fomentarles la lectura desde temprana edad, además por primera vez en la historia una institución académica invitada, la cual será la Universidad de Guanajuato.
Dentro de las actividades más destacadas para ir a la Feria del Libro de la UASLP están:
Viernes 24 de mayo
Durante la inauguración de la Feria del Libro se presentará el libro Medicina Tradicional: Bases Culturales y Científicas de las autoras Denisse Atenea de Loera Carrera, Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, Candy Carranza Álvarez y María del Socorro Santos Díaz, con la edición de la UASLP.
También, a partir de las 5 de la tarde de hoy, la tiktoker Magali Ortega y los autores Alejandro Rosas y María del Pilar presentarán los libros Chismecito Literario Vol. 1, La Cabeza de Joaquín Murrieta y México Chingón.
Sábado 25 de mayo
En la librería Gandhi, el escritor Roberto Coria impartirá, en punto de las 11 del día, el taller Breve Historia de las Ciencias Forenses a través de la Literatura.
Benito Taibo en el medio día estará en el Patio de la Autonomía para presentar el libro “Cuatro Veranos”;
Domingo 26 de mayo
Adrián Ibelles y Pablo Rodríguez expondrán l a obra Pata Suelta en el patio de la Autonomía a las 12 del día
y a las 5 de la tarde en el mismo lugar Valeria Gallo y Diana Langarica darán una charla sobre Feminismo y Diversidad.Lunes 27 de mayo
Ana Romero impartirá el taller Empezar a Escribir en el Auditorio Daniel Berrones a las 10 de la mañana.
Martes 28 de mayo
Juan Jesús Garza Onofre expondrá la obra “No estudies derecho, una revisión a la función social de los abogados” en punto de las 7 de la tarde en el Patio de la Autonomía.
Miércoles 29 de mayo
Pedro J. Fernández dará la exposición Maximiliano, memorias secretas del emperador mexicano a las 6 de la tarde. Una hora después y en el mismo lugar, Antonio Malpica presentará El juego del protagonismo sin nombre.
Jueves 30 de mayo
El libro “El mar ya casi termina” será presentado por el autor Antonio Argüelles en el Patio de la Autonomía a las 12 del día.
Viernes 31 de mayo
Juan Carlos Quezadas, Ceci Patricia Flores Armenta y Beatriz Rivas estarán presentando sus libros “Los vampiros regresan en primavera”, “Madre Buscadora, crónica de la desesperación” y “Voces en la sombra”, respectivamente, en el Patio de la Autonomía.
Sábado 1 de junio
El caricaturista mexicano Trino, expondrá su libro “Crónicas de un Dandy” a las 6 de la tarde y a las 7 de la noche se realizará la gran clausura con el Mariachi Universitario en el Patio del Edificio Central.
Puedes revisar el programa completo dando clic en el siguiente link: https://feriadelibro.uaslp.mx/html/programacion.html
También lee: FCQ de la UASLP presentó proyecto que beneficia a productores de caña y piloncillo en la Huasteca
Ciudad
Volvió a fallar El Realito… no importa cuando leas esto
Interapas activó protocolo de atención; es la tercera falla en el año de este ducto
Por: Redacción
El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) reportó que por tercera vez en el año falló el “El Realito” y se activó el protocolo de atención.
La mañana de este domingo dejó de llegar agua proveniente de “El Realito” a los tanques de distribución para la ciudad capital.
El director general de Interapas Jorge Daniel Hernández Delgadillo ordenó activar el protocolo de atención para la franja sur poniente de la ciudad capital, y mantener atención prioritaria en las necesidades de los habitantes de esta zona.
En este caso la Dirección de Operación y Mantenimiento de Interapas, aplica las maniobras para elevar el volumen de agua en la planta Los Filtros, y reactiva los pozos de reserva para poder cubrir la demanda de agua para las colonias que históricamente se ven afectadas por “El Realito”
La última falla se registró el pasado primero de febrero del 2025.
También lee: Fugas no visibles en el hogar, desperdician hasta 200 litros por semana
Destacadas
En SLP se “rentan” niños para mendigar
El gobernador del estado dijo que a través del DIF estatal se han rescatado a menores; urgió al Congreso de SLP a legislar en la materia
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, denunció que existen personas que se dedican a “rentar” a niños, a fin de generar ingresos económicos, en diferentes cruceros viales de la zona metropolitana.
El mandatario estatal señaló que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha denunciado estas prácticas a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).
Gallardo Cardona, no obstante, exhortó al Congreso del Estado para que legisle con urgencia al respecto, pues los supuestos tutores usan a dichas personas para generar ganancias.
“Nosotros hemos seguido la línea de seguir apoyando a todas las diferentes circunstancias de niños que se nos han presentado. Tenemos un problema muy grave de muchas personas que están utilizando a los niños en los semáforos”, concluyó.
También lee: Gallardo va por más calles pavimentadas en Pozos
Ayuntamiento de SLP
Óscar D’León convirtió a Fundadores en un ‘salsódromo’
El Encuentro Internacional de Salsa, organizado por el Gobierno de la Capital, cerró la noche de este sábado en la que miles disfrutaron el ritmo y sabor del venezolano
Por: Redacción
San Luis Capital vivió una noche inolvidable con la presentación de Óscar D’León en la Plaza de Fundadores, que se convirtió en un auténtico salsódromo en el cierre del exitoso Encuentro Internacional de Salsa. Miles de personas se entregaron al ritmo del “Sonero del Mundo”, bailando sin parar al compás de su inconfundible voz y su energía desbordante, en el marco de San Luis Amable como Capital Americana de la Cultura 2025.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos resaltó la belleza de una ciudad que vibra con el arte en una noche tan especial y destacó que, como todos los eventos culturales del Gobierno de la Capital, esta gran fiesta fue 100% inclusiva para personas con discapacidad. “San Luis brilla cuando su gente disfruta la cultura, y hoy nuestra Plaza de Fundadores se convirtió en el corazón del baile y la alegría”, expresó.
El repertorio del maestro Óscar D’León no decepcionó. Clásicos como Llorarás, Detalles, Ven Morena y Yo quisiera pusieron a cantar a los asistentes, mientras los mejores pasos de salsa se adueñaban del escenario natural que brindó el Centro Histórico potosino.
Antes del gran espectáculo, la fiesta arrancó con una exhibición internacional de baile que mostró la riqueza de los ritmos latinos de la región. También se presentó el grupo Combo Ninguno, que hizo disfrutar a toda la Plaza de Fundadores.
También lee: Galindo llevará obras a Tierra Blanca
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online