Estado
¿Qué está pasando con las licenciaturas que desaparecerían en la UASLP?
El coordinador de geografía, la directora de la FCI y la coordinadora de ingeniería forestal hablaron sobre lo que se vive al interior de dichas carreras
Por: Itzel Márquez
El pasado mes de diciembre, trascendió que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) había tomado la decisión de suspender y/o cerrar algunas licenciaturas, entre ellas geografía, ingeniería forestal, sistemas computacionales, gestión de la información, entre otras, información que en su momento fue negada por el rector Alejandro Zermeño, quien aseguró que solo se haría una revisión y ajuste a los planes de dichas licenciaturas; sin embargo, aún existe incertidumbre entre alumno y docentes. La Orquesta conversó con Óscar Reyes, coordinador de la licenciatura en geografía, Celia Mireles Cárdenas, directora de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) y Liliana Miranda Aragón, coordinadora de ingeniería forestal, para conocer la situación real que prima en la universidad.
Óscar Reyes Pérez, quien es coordinador de la licenciatura en geografía dijo que la incertidumbre con el futuro de la carrera se generó por falta de comunicación entre rectoría, la dirección de la facultad y la licenciatura.
“El primer mensaje que recibí fue del director Enrique Delgado, quien dijo que había diez licenciaturas que habían sido identificadas para que no formaran parte de la oferta académica 2022-2023, después se redujo a seis y ahora hay una discusión entre si desaparecen o solo se suspenden, pero en la licenciatura en geografía pensamos que esto es un riesgo para su desaparición final”, mencionó Reyes.
Además, el coordinador de la licenciatura en geografía mencionó que en diciembre se realizó una reunión con autoridades universitarias para dialogar sobre la situación y el 17 del mismo mes, personas de la licenciatura se manifestaron en el edificio central de la UASLP y entregaron una carta en donde planteaban que no consideran que se valore el trabajo de 20 años en la misma, ese día se acordó realizar una reunión, misma que se llevaría a cabo el próximo jueves 13 de enero.
“Hemos tenido conversaciones con estudiantes, pero este tema no es desde diciembre, sino que en julio de 2020 el rector dio una advertencia y vimos el riesgo de que la licenciatura desapareciera y ahora la suspensión es fuerte, porque en dos o tres años nos quedaríamos sin estudiantes y, cómo van a defender su licenciatura en el ámbito laboral quienes egresan si está en suspensión. Ahora se habla de una suspensión, pero no minimiza los efectos negativos de la acción”, concluyó Óscar Reyes.
Por su parte, Celia Mireles mencionó que “la universidad siempre ha tratado de estar a la vanguardia y por ello se tomó la decisión de posponer la apertura de algunas carreras, eso no significa que no sean pertinentes, se van a suspender pero vamos a continuar con los trabajos al interior, empezamos con algunas carreras, pero tarde o temprano todas tendrán que reestructurarse para adaptarse a las demandas sociales y necesidades”, mencionó Celia Mireles.
La coordinadora de Ciencias de la Información recalcó que solo se pondrá en pausa la oferta de dichas licenciaturas, pero quienes ya están estudiándolas continuarán de forma habitual.
“Nosotros estamos claros de la pertinencia de este análisis y más que temor por la desaparición de carreras, pienso que debemos colaborar con otras facultades o convenio con alguna empresa para no eliminarlas y puedo decir que estas seis carreras son las que van a liderar la oferta académica en la universidad próximamente, adaptándonos al modelo híbrido de clases, porque necesitamos un cambio de mentalidad, las necesidades avanzan y las tendencias son otras”, finalizó Celia Mireles.
Finalmente, Miranda Aragón señaló que la información oficial indica que habrá una pausa en la ingeniería este ciclo escolar, por lo cual, no habrá ingresos por examen de admisión, pero la carrera continúa en las demás generaciones.
“Los estudiantes reaccionaron de un inicio de manera desconcertada, pero tranquila y respetuosa, ellos tienen una amplia comunicación con los profesores y las autoridades, se les explicó de manera clara lo referente a los distintos comunicados referentes a la noticia y tratamos de darles la información de manera directa veraz y oportuna” mencionó Liliana Miranda.
La coordinadora de ingeniería forestal reafirmó que las estrategias en el programa son diversas y el planteamiento se realiza a diversos niveles, pero siempre enfocadas a atender aspectos de la profesión y su pertinencia, considerando el modelo educativo de la universidad.
Lee también: Más de mil burócratas trabajarán en casa como medida anticovid
Congreso del Estado
Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas
La diputada Brisseire Sánchez propiso incluir el uso de luces encendidas y aditamentos luminosos
Por: Redacción
Para fortalecer las medidas de seguridad para usuarios de motocicletas y motonetas, la diputada Brisseire Sánchez López propuso reformar la fracción XIII del artículo 19 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí.
Con esta reforma se busca que los usuarios de motocicletas y motonetas, además de portar el casco de manera correcta, circulen además con las luces encendidas en todo momento, y porten aditamentos luminosos o reflejantes, para visibilizar su persona y vehículo durante su circulación.
Indica que el uso correcto del casco, así como aditamentos y medidas de seguridad vial, son el camino de protección presente y futuro para usuarios de motocicletas y motonetas, ya que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en la cabeza y es el elemento que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente.
Además, el utilizar equipo luminoso y reflejante, cumple con una función esencial que es dar visibilidad al conductor ya que, al hacer más visible a los motociclistas, se pueden prevenir accidentes.
Dijo que con estas modificaciones, se busca promover una cultura vial más segura y responsable, lo que se traduce en prevención de accidentes, y en caso de ello, reducir los factores que contribuyen a la alta mortalidad.
Con ello, se establecen no solo medidas que protegen la integridad de los motociclistas, sino que también sirven de fomento al respeto de las normas de tránsito y la convivencia segura en las vías públicas.
Destacó que en nuestro estado, cada vez más suelen verse relacionados motociclistas, lo cual resulta alarmante, ya que este tipo de accidentes resultan en una mayor tasa de mortalidad en comparación con aquellos en los que están implicados automóviles, esto por estar vulnerables en caso de colisión, dada la falta de una estructura protectora a su alrededor, a diferencia de los automóviles.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes para su análisis.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
Destacadas
Gobierno Estatal afina presupuesto 2026
La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.
Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.
Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.
También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses
Estado
Protección Civil alerta por fuerte descenso de temperaturas
La llegada del Frente Frío número 13, traerá una intensa masa de aire polar con temperaturas de hasta menos cinco grados en varias regiones del Estado
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) alerta a la población ante la inminente llegada de un marcado y severo descenso de temperaturas a partir del próximo domingo, derivado del ingreso del , acompañado de una intensa masa de aire polar.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se esperan temperaturas frías y heladas que podrían alcanzar valores de hasta menos cinco grados Celsius en las regiones Centro, Media, Altiplano y partes altas de la Huasteca. Se recomienda proteger tuberías, usar ropa abrigadora y prestar especial atención a niños, personas adultas mayores y grupos vulnerables.
La CEPC mantendrá coordinación con los 59 municipios del Estado para asegurar el funcionamiento de refugios temporales y brindar atención a quienes lo necesiten. Se exhorta a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas para resguardar la salud y el patrimonio familiar.
También lee: Aprueban lista de 30 participantes en el primer parlamento de mujeres jóvenes del estado: “La joven de Amajac”
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








