agosto 5, 2025

Conecta con nosotros

Estado

¿Qué está pasando con las licenciaturas que desaparecerían en la UASLP?

Publicado hace

el

El coordinador de geografía, la directora de la FCI y la coordinadora de ingeniería forestal hablaron sobre lo que se vive al interior de dichas carreras

Por: Itzel Márquez

El pasado mes de diciembre, trascendió que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) había tomado la decisión de suspender y/o cerrar algunas licenciaturas, entre ellas geografía, ingeniería forestal, sistemas computacionales, gestión de la información, entre otras, información que en su momento fue negada por el rector Alejandro Zermeño, quien aseguró que solo se haría una revisión y ajuste a los planes de dichas licenciaturas; sin embargo, aún existe incertidumbre entre alumno y docentes. La Orquesta conversó con Óscar Reyes, coordinador de la licenciatura en geografía, Celia Mireles Cárdenas, directora de la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) y Liliana Miranda Aragón, coordinadora de ingeniería forestal, para conocer la situación real que prima en la universidad.

Óscar Reyes Pérez, quien es coordinador de la licenciatura en geografía dijo que la incertidumbre con el futuro de la carrera se generó por falta de comunicación entre rectoría, la dirección de la facultad y la licenciatura.

“El primer mensaje que recibí fue del director Enrique Delgado, quien dijo que había diez licenciaturas que habían sido identificadas para que no formaran parte de la oferta académica 2022-2023, después se redujo a seis y ahora hay una discusión entre si desaparecen o solo se suspenden, pero en la licenciatura en geografía pensamos que esto es un riesgo para su desaparición final”, mencionó Reyes.

Además, el coordinador de la licenciatura en geografía mencionó que en diciembre se realizó una reunión con autoridades universitarias para dialogar sobre la situación y el 17 del mismo mes, personas de la licenciatura se manifestaron en el edificio central de la UASLP y entregaron una carta en donde planteaban que no consideran que se valore el trabajo de 20 años en la misma, ese día se acordó realizar una reunión, misma que se llevaría a cabo el próximo jueves 13 de enero.

“Hemos tenido conversaciones con estudiantes, pero este tema no es desde diciembre, sino que en julio de 2020 el rector dio una advertencia y vimos el riesgo de que la licenciatura desapareciera y ahora la suspensión es fuerte, porque en dos o tres años nos quedaríamos sin estudiantes y, cómo van a defender su licenciatura en el ámbito laboral quienes egresan si está en suspensión. Ahora se habla de una suspensión, pero no minimiza los efectos negativos de la acción”, concluyó Óscar Reyes.

Por su parte, Celia Mireles mencionó que “la universidad siempre ha tratado de estar a la vanguardia y por ello se tomó la decisión de posponer la apertura de algunas carreras, eso no significa que no sean pertinentes, se van a suspender pero vamos a continuar con los trabajos al interior, empezamos con algunas carreras, pero tarde o temprano todas tendrán que reestructurarse para adaptarse a las demandas sociales y necesidades”, mencionó Celia Mireles.

La coordinadora de Ciencias de la Información recalcó que solo se pondrá en pausa la oferta de dichas licenciaturas, pero quienes ya están estudiándolas continuarán de forma habitual.

“Nosotros estamos claros de la pertinencia de este análisis y más que temor por la desaparición de carreras, pienso que debemos colaborar con otras facultades o convenio con alguna empresa para no eliminarlas y puedo decir que estas seis carreras son las que van a liderar la oferta académica en la universidad próximamente, adaptándonos al modelo híbrido de clases, porque necesitamos un cambio de mentalidad, las necesidades avanzan y las tendencias son otras”, finalizó Celia Mireles.

Finalmente, Miranda Aragón señaló que la información oficial indica que habrá una pausa en la ingeniería este ciclo escolar, por lo cual, no habrá ingresos por examen de admisión, pero la carrera continúa en las demás generaciones.

“Los estudiantes reaccionaron de un inicio de manera desconcertada, pero tranquila y respetuosa, ellos tienen una amplia comunicación con los profesores y las autoridades, se les explicó de manera clara lo referente a los distintos comunicados referentes a la noticia y tratamos de darles la información de manera directa veraz y oportuna” mencionó Liliana Miranda.

La coordinadora de ingeniería forestal reafirmó que las estrategias en el programa son diversas y el planteamiento se realiza a diversos niveles, pero siempre enfocadas a atender aspectos de la profesión y su pertinencia, considerando el modelo educativo de la universidad.

Lee también: Más de mil burócratas trabajarán en casa como medida anticovid

Ciudad

Pozos participa en participa en segunda sesión de la Comisión Metropolitana

Publicado hace

el

Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos, encabezado por la presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de San Luis Potosí, la cual es presidida por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.

Rivera Acevedo, destacó que se presentaron avances significativos en la elaboración del Programa Metropolitano y de Zona Conurbada, instrumento clave para la planeación urbana de los municipios que integran el área metropolitana y se expusieron los resultados de las consultas públicas realizadas con personas con discapacidad, comunidades indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de asegurar una planeación participativa e incluyente.

La funcionaria, resaltó que la sesión contó con la participación de representantes de distintas dependencias estatales y municipales y se permitió el intercambio de propuestas para fomentar una gestión urbana más eficiente y priorizar temas como la conectividad entre los municipios.

Continuar leyendo

Estado

Llega a SLP helicóptero de última generación para reforzar la seguridad

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo anunció que la aeronave se incorpora a las operaciones para proteger a las y los potosinos de las cuatro regiones

Por: Redacción

El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció que arribó a San Luis uno de los helicópteros de última generación que se suma a las tareas de vigilancia y operaciones para fortalecer sin límites la seguridad en las cuatro regiones, como parte de la inversión histórica de 600 millones de pesos, que incluye unidades policiales, cámaras de videovigilancia y arcos con reconocimiento facial.

El mandatario potosino resaltó que la aeronave se incorpora a la estrategia integral de seguridad y que prestará servicio y protegerá a las y los potosinos de las cuatro regiones, con acciones de vigilancia y operaciones para garantizar la paz y tranquilidad y seguir avanzando en consolidar al Estado como uno de los más seguros a nivel nacional.

Gallardo Cardona detalló que los arcos lectores se instarán en las salidas de las principales carreteras del Estado, para detectar autos robados y cualquier índice de riesgo, que tendrán además tecnología de reconocimiento facial, con lo que se espera reducir la incidencia delictiva.

Cabe señalar que la estrategia ha permitido disminuir los últimos indicadores en materia de seguridad de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

También lee: Gobierno de SLP apuesta por estabilidad laboral como motor de desarrollo

Continuar leyendo

Ciudad

Impulsan infraestructura regional en municipios de la zona metropolitana de SLP

Publicado hace

el

La administración estatal apuesta por obras estratégicas que mejoren la movilidad y promuevan el crecimiento económico en la región centro del estado

Por: Redacción

Como parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana y fomentar el desarrollo económico en el centro del estado, el Gobierno de San Luis Potosí ha puesto en marcha una serie de proyectos de infraestructura vialen los siete municipios que integran la nueva zona metropolitana.

Durante la Segunda Sesión 2025 de la Comisión Metropolitana y de Conurbación de Desarrollo Urbano, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que estas obras tienen como objetivo anticiparse al crecimiento urbano y facilitar la llegada de nuevas inversiones, al ofrecer una red de caminos más eficiente, moderna y segura.

Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • En Soledad de Graciano Sánchez, se construye un doble puente en el bulevar Valle de los Fantasmas y Circuito Potosí, además de la ampliación del Río Santiago.

  • En la capital potosina, se han concretado obras como los puentes vehiculares en Circuito Potosí con avenida Coronel Romero y con Calle 71, y está próxima la entrega de la Vía Alterna Sur

    hacia la Zona Industrial. También se han pavimentado 85 calles, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

  • Villa de Pozos cuenta con una segunda Vía Alterna en construcción sobre el camino a Santa Rita, la cual enlazará el bulevar Valle de los Fantasmas con la carretera 57. Además, se lleva a cabo la renovación de la zona de Los Silos

    , su plaza y vialidades cercanas, así como la rehabilitación de avenida Seminario.

  • En Villa de Reyes, avanza la edificación del puente BMW, que mejorará la circulación en el acceso al municipio, además de la rehabilitación de caminos en Bledos, Carranco y La Ventilla.

  • En Mexquitic de Carmona, continúa la construcción del Circuito Mexquitic, proyecto que busca conectar comunidades locales con la capital.

  • En Villa de Zaragoza, se han modernizado calles principales y se gestiona la rehabilitación de la vía que enlaza la carretera 70 con la 57.

  • Finalmente, en Cerro de San Pedro, se mejoraron diversas calles en la comunidad de Portezuelo, incluyendo las vialidades Juárez, Aldama y Privada Los Alonso.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca reforzar la conectividad regional, elevar la calidad de vida y consolidar una zona metropolitana funcional, con potencial para convertirse en un centro económico competitivo a nivel nacional.

También lee: Gobierno de SLP y ayuntamientos van por plan metropolitano de infraestructura

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados