Congreso del Estado
“Proyecto Monterrey VI nunca fue viable”: Comisión del Agua

Los integrantes de la Comisión comentaron que la postura del presidente debe poner punto final al tema
Por: Redacción
Integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado coincidieron en que no ha y condiciones para que el Proyecto Monterrey VI avance por el costo y porque los potosinos no están de acuerdo. Manifestaron que se trata de un acueducto de más de 500 kilómetros con todos los costos que ello implica, por lo tanto, “se deben buscar alternativas más reales para resolver su grave problema de falta de agua”.
Señalaron que de ninguna manera esta situación puede generar problemas entre San Luis y Monterrey como se ha estado difundiendo en las redes sociale s, ambas ciudades siempre han estado vinculadas en diversos aspectos y seguirán caminando y trabajando juntas en diversos asuntos.
Los diputados comentaron que la postura del presidente de la República en contra del proyecto hídrico Monterrey VI, debe poner punto final a las intenciones de las autoridades de Monterrey de llevarse el agua de la zona huasteca de San Luis Potosí.
También lee: Congreso de SLP dedicó un minuto de silencio de Pedro “El Mijis” Carrizales
Congreso del Estado
Congreso de SLP endurecerá sanciones por maltrato a animales de carga
La iniciativa, impulsada por la diputada Martha Patricia Aradillas (PVEM), propone sancionar el uso de animales para tirar carretones
Por: Redacción
El diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que el Congreso del Estado trabaja en iniciativas para proteger a los animales del maltrato, principalmente los de carga, no obstante que ya hay legislaciones de avanzada pero siempre es necesario su fortalecimiento.
En la agenda del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se incluye una propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
“Tiene que ver con el tema de sancionar el uso de vehículos tirados por animales para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas propuso una iniciativa para modificar el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de San Luis Potosí. De esta manera, se busca sancionar esta conducta con multa de tres hasta 120 días del valor de la unidad de medida y actualización vigente”.
Recordó que actualmente en la Ley de Protección a los Animales, ya se prohíbe el uso de animales de tiro (caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos) para el servicio de la recolección de basura, pero falta la reglamentación para aplicar las sanciones para quienes continúen con esta práctica; la cual ya fue aprobada en comisiones a propuesta de la diputada Martha Aradillas, misma que será puesta próximamente a consideración del Pleno del Congreso del Estado.
El diputado Serrano Cortés señaló que “muy pronto estarán totalmente prohibidas y sancionadas estas practicas, y es la propuesta que queremos implementar, y no solamente con el tema de los carretones de basura, porque hay carretones que llevan desde desechos, material eléctrico, metálico, con el fin de proteger a los animales”.
También lee: En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas
Congreso del Estado
En el Congreso se impulsa nueva reforma a la Ley de Aguas
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Agua para el Estado de San Luis Potosí, a fin de establecer obligaciones específicas para los municipios y sus organismos operadores de agua en materia de saneamiento de cuerpos de agua en regiones prioritarias como la Huasteca
El artículo 76 habla del “deber de no contaminar”, el artículo 76 Bis establecería el “deber de remediar” o de sanear. Esto crea una lógica secuencial entre prevenir y corregir, que fortalece el sentido de la norma, señaló el legislador.
“Con esta reforma, avanzamos hacia una justicia ambiental con enfoque regional, que reconozca el derecho de las comunidades de la Huasteca a vivir con agua limpia, ríos sanos y gobiernos municipales responsables”, dijo.
En la exposición de motivos planteó que San Luis Potosí es un estado con una gran riqueza hídrica y diversidad ambiental. Sin embargo, en regiones como la Huasteca, esta riqueza se ha visto amenazada por la contaminación constante de ríos y arroyos debido a descargas residuales sin tratamiento adecuado, muchas de ellas provenientes de los propios sistemas municipales de drenaje y alcantarillado.
Congreso del Estado
Congreso garantiza cuidado animal a través de programas educativos
Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología
Por: Redacción
ntegrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales; y de Ecología y Medio Ambiente, aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Constitución Política del Estado, para garantizar el bienestar y cuidado animal a través los programas educativos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, informó el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó que las iniciativas fueron presentadas por separado por los diputados Brisseire Sánchez López y Marco Antonio Gama Basarte, para elevar a rango constitucional la obligación de todas las autoridades del Estado de San Luis Potosí, en el ámbito de su competencia, para promover y garantizar el bienestar, el cuidado y la protección de los animales.
Lo anterior, en cumplimiento de la Constitución Federal vigente, con arreglo a lo que disponga la Ley General de Educación, y la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, que el Congreso de la Unión deberá expedir, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano, y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.
“Lo que se pretende con esta reforma, es que dentro de los planes de estudio que existen, se considere el bienestar animal y la cultura de la ecología, que se cuide la protección animal, la cultura de la paz. La Constitución, al ser nuestro texto fundamental, norma todos estos principios de qué debe tener un plan de estudio, y dentro de eso, nos interesa que las generaciones del San Luis Potosí del futuro, privilegien la protección animal, que se considere un bienestar animal y que desde la escuela, se les incluya eso”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online