Gobierno del Estado
Protección Civil pronostica 51 frentes fríos en SLP
Ordaz Flores dijo que la corporación habilitó 66 refugios temporales para personas en situación vulnerable
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en el estado de San Luis Potosí, dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para la temporada invernal se tienen pronosticados 51 frentes fríos que pueden afectar el territorio potosino, por lo que se han habilitado 66 refugios temporales para apoyar a la población más vulnerable, de acuerdo a la instrucción de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí.
Ordaz Flores detalló que se tienen pronosticados dos frentes fríos en septiembre, cinco en el mes de octubre, seis en noviembre y ocho en diciembre, mientras que en 2023, nueve en enero, siete en febrero, siete en marzo, seis en abril 6 y finalmente uno en mayo.
El titular de Protección Civil comentó que el descenso en las temperaturas inició desde la primera quincena de septiembre y concluirá en mayo del próximo año, por lo que se esperará una temporada por arriba del promedio. “Empezamos desde la semana pasada con los recorridos, para detectar a las personas que se encuentran en situación de riesgo con el fin de llevarlos a los refugios temporales, los cuales cuentan con alimentación, médicos, y trabajadoras sociales “, manifestó.
El funcionario estatal recordó que diciembre y enero son los meses en los que ingresa el mayor número de frentes fríos al territorio nacional, mientras que refirió que en septiembre los frentes fríos que ingresan, como los que se tienen pronosticados para este mes, no suelen ser tan intensos. Sin embargo, la transición de verano-otoño, cuando una masa de aire frío interactúa con algún ciclón puede ocasionar lluvias constantes, inundaciones y deslaves.
Mauricio Ordaz explicó que, debido a los frentes fríos, algunos municipios del altiplano, como Real de Catorce, Salinas, Santo Domingo y Vanegas, podrían llegar a temperaturas por debajo de cero grados, mientras que los municipios de la Huasteca, que podrían verse afectados con un descenso de las temperaturas son Xilitla y Tamazunchale.
El encargado de Protección Civil en el estado dijo que actualmente hay presencia del primer frente frío de la temporada que avanza hacia el interior de México, que ha provocado un descenso moderado de temperaturas en el Estado, principalmente por la noche.
También lee: “Guardia Civil ayudó a que mejore la percepción de seguridad”: Guzmar Castillo
Destacadas
Claudia Sheinbaum anuncia recursos federales para el pago a docentes potosinos y nuevas obras
Durante su visita a San Luis Potosí, la Presidenta presentó avances en programas sociales y confirmó el arranque del tren de pasajeros Querétaro–San Luis Potosí para 2026
Por: Redacción
En su primera visita oficial como presidenta de México a tierras potosinas, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno Federal aportará recursos para garantizar el pago pendiente a maestras y maestros del sistema de telesecundaria en San Luis Potosí, como parte de una estrategia nacional para atender rezagos históricos en el sector educativo.
“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, afirmó la mandataria durante su mensaje en el evento realizado este 13 de septiembre en la capital del estado.
La presidenta también destacó que más de 785 mil personas en la entidad son beneficiarias de algún Programa para el Bienestar, con una inversión anual superior a los 20 mil millones de pesos, que incluye pensiones, becas educativas y apoyos al campo.
En cuanto a infraestructura, Sheinbaum adelantó que a mediados de 2026 dará inicio la construcción del tramo Querétaro–San Luis Potosí del nuevo tren de pasajeros, que se extenderá hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas. También confirmó otras obras clave para la región como:
-
Modernización de las carreteras Ciudad Valles–Tampico y Tamazunchale–Huejutla–Pachuca
-
Un nuevo sistema integral de agua potable para la zona metropolitana de la capital potosina, en coordinación con Conagua
-
Nueva preparatoria en Soledad de Graciano Sánchez, ampliación de un plantel en la capital y un campus de la Universidad Rosario Castellanos
-
Remodelación del Hospital de Ciudad Valles y la reciente inauguración del Hospital General de Río Verde
-
Construcción de 22 centros LIBRE y avance en el proyecto del Aeropuerto de Tamuín
En materia de vivienda, informó que se encuentran en marcha más de 50 mil acciones habitacionales, incluyendo viviendas del Infonavit, Conavi y Fovissste, así como la regularización de créditos para más de 144 mil familias.
Durante el evento, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reconoció el respaldo de la presidenta Sheinbaum y destacó que su administración ha demostrado sensibilidad social y cercanía con San Luis Potosí. Aseguró que el estado se encuentra listo para seguir creciendo al ritmo del país.
También lee: Enrique Galindo reconoce labor del Gobierno Federal y celebra anuncios para la capital
Estado
Docentes de telesecundaria en SLP recibirán pago de adeudos con apoyo federal
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la asignación de recursos tras gestiones del gobernador Ricardo Gallardo
Por: Redacción
En el marco de su visita a San Luis Potosí para presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la asignación de recursos federales para atender una deuda histórica con docentes de telesecundaria en el estado.
El anuncio se dio durante su intervención en el evento realizado en el Centro de Negocios Potosí, donde la mandataria federal reconoció las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha solicitado apoyo para resarcir las afectaciones que por años han enfrentado maestras y maestros de este subsistema educativo, principalmente relacionadas con aportaciones no entregadas a sus fondos de retiro.
Según lo informado, el Gobierno Federal destinará fondos para reponer los recursos que durante administraciones anteriores fueron desviados, lo que impactó negativamente en los derechos laborales del magisterio. La medida busca garantizar la restitución de prestaciones salariales
pendientes y brindar certeza a quienes han sido pieza clave en la educación pública del estado.Cabe señalar que, de manera previa, el Gobierno del Estado ya había asumido parte de estos pagos, a pesar de que la nómina de telesecundaria es competencia federal, como una forma de respaldo a las y los docentes.
Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona refrendó su compromiso de mantener la colaboración con el Gobierno Federal para avanzar en temas de desarrollo social, infraestructura y justicia laboral, especialmente en sectores que por años han exigido atención.
También lee: El aviso fue dado a conocer por el gobernador Ricardo Gallardo; aún no se conoce la agenda de la presidenta
Destacadas
Anuncian recursos federales para saldar deuda con docentes de telesecundaria en SLP
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo para atender una demanda histórica del magisterio potosino
Por: Redacción
En el marco de su visita a San Luis Potosí este sábado 13 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la asignación de recursos federales para cubrir adeudos pendientes con docentes del sistema de telesecundaria, tras años de exigencias por el reconocimiento de sus derechos laborales.
Durante su participación en el evento realizado en el Centro de Negocios Potosí, Sheinbaum destacó las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien —dijo— ha impulsado desde su administración la búsqueda de soluciones para restituir las prestaciones laborales de las y los maestros, afectadas por prácticas administrativas del pasado.
La presidenta señaló que estos recursos serán destinados a reponer los fondos de jubilación que, según denuncias anteriores, fueron desviados o utilizados de manera indebida por administraciones anteriores. Este apoyo federal, aseguró, responde a la necesidad de hacer justicia al magisterio
y fortalecer la educación pública.Cabe mencionar que, en los últimos años, el Gobierno del Estado asumió de manera parcial el pago de estos adeudos, pese a que el salario de los docentes de telesecundaria corresponde al ámbito federal.
Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo reiteró su disposición para trabajar coordinadamente con el gobierno federal, en beneficio del desarrollo social y educativo de San Luis Potosí, así como para garantizar certeza laboral a las y los trabajadores del sector educativo.
También lee: Reunión de seguridad: Gallardo pide no bajar la guardia en combate a delitos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online