Estado
Protección Civil espera condiciones para bombardeo de nubes
Mauricio Ordaz Flores señaló que se encuentran listos para iniciar el proceso que genere lluvias en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), dio a conocer que se encuentra todo listo para iniciar el bombardeo de nubes para generar lluvias, solamente esperarán que las condiciones climatológicas faciliten este proceso, lo que podría ocurrir en cuestión de días, u horas.
El titular de Protección Civil manifestó que para iniciar, debe haber un acumulamiento de nubes, es decir, una nube especial “más llena, más compacta, que pueda generar el bombardeo y generar la provocación de la lluvia”. Detalló que este tipo de nubes debe ubicarse cerca de objetivos como las presas, para que el líquido se almacene en estos embalses y no derive en inundaciones para la ciudad.
“Tenemos presas con cero captaciones de agua y podemos generar que esta nube esté cerca, porque si te agarras a toda la nube que se encuentre donde quiera, inundas la ciudad”, mencionó.
Ordaz Flores aseguró que el gobierno estatal ha cumplido con todas las especificaciones jurídicas y técnicas solicitadas para realizar este procedimiento, en el que se recorrerán varias hectáreas, comenzando en el Altiplano y concluiría en Villa de Arriaga. Mientras que en el caso de las presas de San José, actualmente tiene un nivel del 3.4 por ciento, El Peaje de 3.5 por ciento y la presa El Potosino está seca, por lo que se pretende que este bombardeo de nubes se realice cerca de estas presas.
También lee: Parque Japonés, víctima de robos y daños por los potosinos
Estado
Regresan a clases la mayoría de las facultades de la UASLP
Solo Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades siguen en paro parcial
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) retomó este lunes la mayor parte de sus actividades académicas y administrativas, luego de varias semanas de suspensión en distintas facultades.
El rector, Alejandro Zermeño Guerra, informó que solo cuatro entidades académicas permanecen sin actividades: Ciencias, Psicología, Ciencias de la Información y Ciencias Sociales y Humanidades, todas pertenecientes al área poniente de la institución.
“Tengo entendido que solamente hay cuatro facultades que no están en actividades. Todas las demás ya están libres y están iniciando actividades. Lo que falta son acuerdos específicos de cada una”, explicó Zermeño.
El rector indicó que cada facultad entregó un pliego petitorio con demandas generales y particulares, las cuales están siendo atendidas para concluir con las negociaciones pendientes y asegurar la normalización total en los próximos días.
Zermeño reconoció que la suspensión de actividades no fue una situación deseable, pero señaló que el cuerpo docente ya trabaja para recuperar los contenidos académicos que se quedaron pendientes.
“Los maestros están en el entendido de que tienen que incrustar en el tiempo que falta los temas que no fueron tratados en otros días. Cada facultad y cada secretaría académica hará las condiciones necesarias para que esto se dé”, comentó.
El rector descartó que la reanudación escalonada de clases afecte el cierre del semestre, pues existe margen para extender las actividades hasta mediados de diciembre.
“Normalmente la primera quincena de diciembre son exámenes. Se podría completar ahí lo que falte, pero eso lo definirá cada secretaría académica”, concluyó.
También lee: CDU aprueba convocatoria para elección extraordinaria de la dirección de la Facultad de Derecho
Estado
3 mil comercios de SLP participarán en el Buen Fin 2025
Se estima una derrama económica de 200 mil millones de pesos a nivel nacional y un crecimiento en ventas superior al 10%
Por: Redacción
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) lanzó este martes el programa de El Buen Fin 2025 en una rueda de prensa, destacando que este año el evento celebra su 15 aniversario y que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local con un crecimiento en ventas superior al 10% en comparación con el 2024 y la participación de aproximadamente 3 mil comercios.
En el ámbito nacional, se estima una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, superando los 172 mil millones registrados en 2024 y beneficiando a alrededor de 5 millones de unidades económicas en todo el país.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente de Canaco-Servytur destacó: “El Buen Fin es una gran oportunidad para que las familias potosinas aprovechen descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. Queremos que todos se sumen a esta iniciativa que no solo beneficia su bolsillo, sino que también impulsa la economía de nuestro país”.
Con descuentos de hasta el 70% en productos como pantallas, celulares, electrodomésticos, ropa, calzado, viajes, hoteles, restaurantes e incluso bienes inmuebles, El Buen Fin continúa posicionándose como un evento que responde a las principales demandas del consumidor mexicano. Se estima que este año 7 de cada 10 compradores optarán por estos segmentos, con un gasto promedio de 500 a 3 mil 500 pesos.
Agregó que en 2024 alrededor del 26% de las compras fueron en línea y se espera que la tendencia continúe a la alza , por lo que la cámara está apostando a la capacitación de sus agremiados, para que puedan aprovechar mejor los canales digitales de venta.
Por su parte, Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia y responsable del Corredor del Bienestar de El Bajío de la Secretaría de Economía, dio a conocer que este año el programa se amplió de 4 a 5 días y que se aprovechará el 15 aniversario para impulsar el uso de la marca “Hecho en México”, que es uno de los pilares de la estrategia económica nacional.
Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, reconoció el esfuerzo realizado por el sector empresarial para fortalecer el programa de El Buen Fin y reactivar la economía local.
Durante la rueda de prensa se exhortó a los consumidores a realizar compras responsables, sobre todo en establecimientos nacionales, aprovechando los descuentos, comparando precios y evitando endeudarse en exceso.
A la presentación acudieron también: Korina Toro Reyna, directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Luis Potosí; Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y Edgar Ríos, director de la Oficina de Defensa del Consumidor (PROFECO).
También lee: Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro
Destacadas
Gallardo exige sanciones por desvío millonario del proyecto de la Red Metro
Pidió a la Fiscalía acelerar procesos y aplicar la ley a ex funcionarios del sexenio de Carreras
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a actuar con firmeza en las investigaciones sobre el presunto desvío de 360 millones de pesos del proyecto de la Red Metro, financiado originalmente por Banobras durante el sexenio de Juan Manuel Carreras López.
El mandatario afirmó que el caso “va muy adelantado” y que ya hay responsables señalados, como Leopoldo “N”, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), procesadó por 180 millones de pesos, quien, según Gallardo, debería estar bajo arraigo domiciliario, pero “se le ha visto en tiendas, normal, como si nada”.
“La Fiscalía debe empezar ya a apretar un poquito, de no ser tan omisa y no permitir que si están en arraigo domiciliario, lo cumplan. Si no, que los regresen al centro de reinserción”, expresó.
Gallardo recordó que el proyecto de la Red Metro nunca se concretó pese al uso de recursos públicos y criticó al ex gobernador Carreras por “simular” una inauguración poco antes de dejar el cargo.
“Fue una burla lo que hizo al subirse a un camioncito rentado una semana antes de irse, simulando que arrancaba la Red Metro. Es un cinismo con el que muchos potosinos ya no podemos”, agregó.
El gobernador calificó el caso como parte de “la maldita herencia”, expresión con la que resume las irregularidades de administraciones pasadas.
También lee: Leopoldo “N”… ¿libre, pese a prisión domiciliaria?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








