noviembre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Proponen tipificar el huachicoleo de agua como delito en San Luis Potosí

Publicado hace

el

Investigadora de la UASLP impulsa iniciativa para frenar la extracción y venta ilegal del recurso

Por: Redacción

La doctora Violeta Mendezcarlo Silva, profesora investigadora de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” e integrante del Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), anunció que trabaja en una propuesta de reforma al Código Penal del Estado para tipificar como delito la extracción y venta ilegal de agua, fenómeno conocido como huachicoleo del agua.

La académica explicó que esta problemática afecta especialmente a la zona metropolitana y conurbada de San Luis Potosí, y se intensifica durante temporadas de escasez, sequía o fallas en el suministro, cuando se ejerce mayor presión sobre los sistemas de distribución.

“Este delito no solo involucra redes criminales organizadas, también hay particulares que, aun teniendo concesiones legales, desvían parte del recurso hacia mercados ilícitos para obtener ganancias”, detalló Mendezcarlo Silva.

En la elaboración de esta iniciativa también participa el doctor José Luis Carpio Domínguez, profesor investigador en la Licenciatura en Criminología de la misma universidad.

Paralelamente, la investigadora trabaja en el análisis de la calidad del agua en la región, advirtiendo sobre altos niveles de flúor y arsénico en pozos que abastecen a la capital potosina, situación documentada por especialistas de las Facultades de Medicina, Ciencias Químicas y del Instituto de Geología. Los estudios revelan concentraciones que superan los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM).

Mendezcarlo enfatizó que la defensa del derecho humano al agua debe incluir no solo el acceso al recurso, sino también la garantía de su calidad y saneamiento, así como el cumplimiento de responsabilidades por parte de autoridades municipales, organismos operadores y gobiernos estatales.

Como parte de su agenda de trabajo, también se analiza la posibilidad de fortalecer el Observatorio del Grupo Universitario del Agua con mecanismos de vigilancia que identifiquen a actores que ejercen presión sobre el recurso hídrico, y promuevan la rendición de cuentas.

Otro eje de su labor es la implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, dirigidos a integrantes de comités de agua en comunidades rurales, con el objetivo de prevenir el acaparamiento y malas prácticas que limitan el acceso equitativo al recurso.

“Queremos ser pioneros en la aplicación de estos mecanismos, tanto a nivel regional como nacional, para garantizar que todas las familias tengan acceso al agua sin interferencias ni presiones indebidas”, declaró la investigadora.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para seguir de cerca las acciones del Grupo Universitario del Agua, ya que —dijo— el trabajo académico y científico que se realiza en la UASLP tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los potosinos. “Estos hallazgos nos empoderan frente a la crisis hídrica que enfrenta el estado”, concluyó.

También lee: Robo en un rebombeo en San Felipe deja sin agua a cuatro colonias de Soledad

Estado

SLP buscará posicionarse como destino clave en Europa durante FITUR 2026

Publicado hace

el

La participación del estado en Madrid permitirá atraer inversiones y fortalecer su imagen como un destino turístico innovador y regenerativo a nivel internacional

Por: Redacción

San Luis Potosí tendrá una presencia estratégica en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026, que se realizará del 21 al 25 de enero en Madrid, España. Gracias al impulso sin límites de las riquezas naturales y arquitectónicas de la entidad como lo ha instruido el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el estado consolidará su posicionamiento internacional y proyectar su riqueza cultural, natural y gastronómica ante más de 136 mil profesionales y representantes de 131 países.

La delegación potosina, promoverá productos turísticos clave como la Ruta del Vino y Mezcal, los Pueblos Mágicos, la Huasteca y Real de Catorce,

así como la gastronomía y artesanía local. Además, se aprovechará la plataforma del Mundial de Futbol 2026 para atraer inversión en proyectos turísticos, hoteleros y de conectividad aérea.

Con México como país socio de FITUR, San Luis Potosí tendrá la oportunidad de fortalecer relaciones con operadores, inversionistas y medios especializados de todo el mundo.

También lee: SLP con mejor transporte público del país: polls.mx

Continuar leyendo

Destacadas

Proponen modificar la Ley de Salud para atender el duelo perinatal con dignidad en SLP

Publicado hace

el

La reforma busca que hospitales públicos y privados brinden apoyo psicológico a madres y familias

Por: Redacción

La diputada Sara Rocha Medina propuso modificaciones a la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de crear e impulsar protocolos en los centros médicos públicos y privados, en los casos en que la madre pierda a su hijo durante el embarazo, parto o postparto.

La legisladora señaló que esta propuesta contempla no solo un manejo clínico adecuado, sino también un apoyo psicológico y psicoemocional que permita a las familias sobrellevar este doloroso proceso, dentro del Sistema Nacional de Salud.

Por ello, se propone reformar el artículo 14 de la Ley de Salud del Estado, para establecer como parte de las acciones de los Servicios de Salud, el fomentar la atención medico psicológica integral, oportuna y digna a las mujeres, padres y demás familia en caso de ocurrir una muerte fetal o neonatal; donde tomarán en cuenta los cuidados hospitalarios pertinentes y necesarios, para proteger la salud física, mental y emocional durante el proceso de duelo.

También propone incorporar los conceptos de muerte fetal, entendida como la muerte del producto de la concepción antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo de duración de embarazo.

Con esta reforma se busca, no solo visibilizar el duelo perinatal ante la sociedad, sino que también se busca contribuya a mejorar la salud mental materna y familiar.

Además, subraya que este enfoque responde a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 3, que promueve la salud y el bienestar, con la meta de reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud mental de las madres y sus familias.

También lee: Proponen reforma a la Ley de Tránsito para fortalecer seguridad de motociclistas

Continuar leyendo

Estado

Gallardo participó en audiencia pública por la Reforma Electoral en SLP

Publicado hace

el

El evento fue encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República

Por: Redacción

El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona participó en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezado por Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de México, que convocó a legisladores, magistrados, consejeros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), académicos, jóvenes universitarios

y representantes de diversos sectores sociales.

El Mandatario Estatal destacó el valor de estos espacios de reflexión y participación ciudadana y resaltó que en San Luis Potosí se cree en la democracia como un camino en constante construcción, donde el poder se ejerce cada vez más cerca de la gente, por ello la importancia de que esta reforma llegue a todos los rincones del país.

Gallardo Cardona refrendó el compromiso de su Gobierno con los valores de libertad, transparencia y participación social,

con un diálogo plural como base de un México más justo, más humano y con una democracia sin límites.

Por su parte, Jesús Ramírez destacó que el país vive un proceso de fortalecimiento democrático y afirmó que la democracia no puede reducirse al acto de elegir autoridades, sino que debe asumirse como un sistema de vida para el mejoramiento del pueblo, por lo que reconoció la importancia de escuchar a la ciudadanía, integrar las voces de las minorías, pueblos originarios, migrantes y sectores diversos, recoger todas las propuestas y en enero próximo, presentar una iniciativa de reforma electoral ante el Congreso de la Unión.

También lee: Gobierno Estatal afina presupuesto 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados