noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Proponen sancionar a quienes mutilen a mascotas por razones estéticas en SLP

Publicado hace

el

mutilación a mascotas

La diputada Beatriz Benavente se mostró en contra de que “se llevan a cabo mutilaciones por razones estéticas tales como el corte de orejas o cola, e incluso la extirpación de uñas en gatos o el corte de cuerdas vocales en perros”

Por: Redacción

La legisladora Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez propuso reformar la  Ley Estatal de Protección a los Animales, “con el objetivo de establecer que se sancionará con multa de cien hasta doscientos días de la unidad de medida y actualización a quienes cometan los actos de mutilación del animal por razones estéticas, negligencia o crueldad”.

También propuso que se sancione a quien “ofrezca a la venta animales en la vía pública; y coloque sobre la piel productos o implementos nocivos, ya sea por razones estéticas o crueldad, excluyéndose el tatuaje de identificación o reconocimiento de raza”.

La diputada consideró que “resulta pertinente realizan modificaciones legislativas que abonen a la protección animal de manera certera, pero además que se abata un problema de salud pública vinculado a la venta de animales en la vía pública”.  

En la exposición de motivos de la iniciativa presentada señaló que “actualmente uno de los problemas respecto a la protección animal es que si bien el artículo 79 de la Ley Estatal de Protección a los Animales establece la prohibición para la venta de animales en la vía pública, también lo es que la venta de animales como tal no contiene una sanción específica que inhiba dicha acción, por lo que resulta de lo más común que se ofrezcan animales a la venta no solamente en plazas, sino además en tianguis, o mercados, sin poder garantizar las condiciones de sanidad de los mismos”.

Lo anterior, en razón de que “el ofrecer animales a la venta sin contar con la certeza de las condiciones de salud del mismo implica un problema de salud pública, ya que existen zoonosis que pueden afectar la salud de las personas tal como señala la Organización Panamericana de la Salud, ya que diversas zoonosis son transmitidas a humanos

”.

La legisladora agregó que “otro aspecto que sale a relucir al hablar de protección animal, lo es lo relativo a la mutilación, ya que si bien en este sentido el artículo 78 de la Ley en cita menciona: Los propietarios y responsables de establecimientos autorizados para la venta de animales, no deberán:  I.- Tener a la venta animales lesionados o enfermos, ni menores de ocho semanas de edad, y II.- Mutilar, desollar o descuartizar a los animales estando vivos”. También lo es que la sanción por tal conducta debe atender a la naturaleza del bien jurídico tutelado, lo cual actualmente no ocurre.

Asimismo agregó que “un aspecto es que muchas veces se llevan a cabo mutilaciones por razones estéticas tales como el corte de orejas o cola, e incluso la extirpación de uñas en gatos o el corte de cuerdas vocales en perros, ya sea o porque rasguñan o porque ladran mucho respectivamente, siendo realizadas las primeras de ellas solamente para que se vean “bonitos”, sin mediar justificación lógica alguna para tal práctica, más que la crueldad”.

La iniciativa de Benavente Rodríguez se turnó a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente para su análisis correspondiente.

 

También lee: (VIDEO) Atraparon a un puma en SLP; ya se encuentra en el Tangamanga I

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Congreso de SLP tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar presupuesto 2026

Publicado hace

el

Héctor Serrano señaló que aún realizan ajustes junto a Sefin y dentro de los tiempos legales

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que el Congreso del Estado tiene como fecha límite el 15 de noviembre para aprobar el proyecto del presupuesto estatal para el año 2026.

Resaltó que han mantenido un acercamiento con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin), en coordinación con la diputada María Dolores Robles Chairez, con el propósito de realizar los ajustes necesarios a la propuesta.

Serrano Cortés puntualizó que los legisladores trabajan en estas modificaciones dentro de los lapsos establecidos por la ley

, y que, si existe la necesidad de extender su horario laboral, deberán hacerlo, pues así lo establece la normativa vigente.

Aclaró que cualquier diputado o diputada, pertenezca o no a la Comisión de Hacienda, puede revisar y dar seguimiento a la transparencia en el uso de los recursos públicos.

También lee: Localizan camioneta robada de DHL en Mexquitic

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados