septiembre 25, 2023

Conecta con nosotros

Ayuntamiento de SLP

Programa Pulmones Urbanos reforesta la Sierra de San Miguelito

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo encabezó la plantación de árboles, realizada por trabajadores municipales y de la la empresa Bosch

Por: Redacción

Este domingo, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada de reforestación en las faldas de la Sierra de San Miguelito, realizada en conjunto entre la empresa Bosch y el Gobierno de la Capital como parte del programa Pulmones Urbanos, con la participación de directivos y trabajadores de la compañía, así como empleados municipales.

El Presidente Municipal de San Luis Potosí agradeció a Bosch por hermanarse con San Luis Potosí a través de acciones que generen un beneficio a la Capital, como esta reforestación. Reconoció que esta empresa representa el sustento económico de miles de familias potosinas.

El Alcalde Enrique Galindo dio a conocer que la meta del programa Pulmones Urbanos es la plantación de 140 mil árboles en todo San Luis Potosí. Hoy, a solo unos meses de comenzado este programa, ya se han superado los 70 mil árboles reforestados por toda la ciudad.

Tobias Jung, Gerente Técnico de la planta de Bosch en San Luis Potosí, dio a los asistentes algunos consejos que deberían tomar los seres humanos de los árboles: “Recuerda tus raíces, párate derecho y orgulloso, toma mucha agua y disfruta de la vista y el aire libre”.

Por su parte, Susan Johnson, Gerente Comercial de la planta Bosch, agradeció a los asistentes por unirse a generar un impacto positivo en el medio ambiente: “Juntos estamos creando un mundo más verde y generando un sentido de educación ambiental”.

El Director de Servicios Municipales del Ayuntamiento, Christian Azuara Azuara, explicó que este domingo, como parte del programa Pulmones Urbanos, trabajadores municipales y de la empresa Bosch reforestaron 450 mezquites, en beneficio del medio ambiente y de toda la ciudadanía de San Luis Potosí.

También lee: San Luis Capital se promueve en la Ciudad de México

Ayuntamiento de SLP

Municipalización de Pozos, presupuestalmente favorable para SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde dijo que el dinero destinado a la delegación podrá usarse en mejorar los servicios municipales en otras zonas de la capital

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, declaró que la municipalización de Villa de Pozos será presupuestalmente favorable para las arcas municipales del Ayuntamiento capitalino, esto después de que se diera a conocer que la ciudadanía votara por el “sí” para que se forme el municipio 59.

El alcalde de San Luis Potosí informó que mientras el Congreso del Estado no emita que Villa de Pozos sea un nuevo municipio, la capital no descuidará los servicios del lugar. Además, que deberán ser incluidos en la Ley de Ingresos y Egresos para el 2024.

Galindo Ceballos consideró que la separación de Villa de Pozos no afectará a las arcas municipales, ya que el dinero que se destina a la todavía delegación, podrá gastar en mejorar los servicios municipales.

También lee: Inicia operaciones el Centro Táctico de Control Vial en San Luis capital

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Inicia operaciones el Centro Táctico de Control Vial en San Luis capital

Publicado hace

el

El proyecto estrella del alcalde Enrique Galindo analiza el funcionamiento de los semáforos para atender los servicios prioritarios y urgencias.

Por: Redacción.

 

La capital de San Luis Potosí avanza en materia seguridad y movilidad, con la instalación del Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia que puso en funcionamiento el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien indicó que en este espacio, en el Centro Unión, está el cerebro de los más de mil 30 semáforos inteligentes de la capital, entre otras ventajas de conectividad obtenidas por la insta lación de la primera etapa de la red de fibra óptica de la capital, que abarca más de 40 kilómetros y forma parte del programa San Luis 2.0

.

El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos explicó que, desde ese espacio de monitoreo, se podrá cambiar el color del semáforo en caso de una emergencia, por ejemplo, una ambulancia, unidad de bomberos o una persecución policial. Otros beneficios son la métrica de dióxido de carbono, de temperatura ambiente y el aforo de vehículos.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos comentó que ese modelo se implementó hace 16 años, pero solo en el 30 por ciento de la ciudad: “Hoy estamos inaugurando el control del cien por ciento de los semáforos inteligentes de la ciudad. Con esto se consigue una movilidad más rápida, generar menos contaminación y menos estrés en los conductores”, manifestó.

El Centro Unión alberga este Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia, con circuito cerrado, en lo que representa el modelo más generalizado de vigilancia para los espacios urbanos. Su objetivo es registrar el funcionamiento de los semáforos, identificar servicios de atención prioritaria y de urgencias.

El jefe del gobierno de la capital señaló que el crecimiento de la ciudad y el aumento del tráfico ha dado pie a grandes desafíos de movilidad, lo que hace primordial la existencia de un Centro Táctico de Control Vial y Videovigilancia en la ciudad. Se trata de una medida que ha demostrado su éxito en otras ciudades del mundo como Nueva York, Chicago, Boston y Toronto.

 

También lee: Tradiciones Potosinas entregó reconocimiento a Enrique Galindo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Domingo de Pilas número 100 llegó al Centro Deportivo La Garita

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo destacó el rescate de espacios que estuvieron abandonados por 30 años y agradeció la participación de los y trabajadores municipales

Por: Redacción

El programa Domingo de Pilas del Gobierno de San Luis Capital que se realiza desde principios de la administración municipal, llegó a su centésima edición en el Centro Deportivo Integral La Garita. El Alcalde Enrique Galindo Ceballos celebró el éxito de las jornadas de rescate de espacios públicos que realizan cada semana las y los trabajadores municipales, junto con vecinos de las zonas beneficiadas.

El Jefe del Gobierno de la Capital les expresó el agradecimiento a los trabajadores del Ayuntamiento, porque con su esfuerzo, además de embellecer la ciudad, han contribuido para cambiar la historia de muchas personas: “Hemos ayudado a niños y niñas, atendido a mujeres violentadas, hemos ido a dejar comida a gente que tenía días sin comer, conocido historias de mucha tristeza que si el Domingo de Pilas no hubiera llegado no hubiera cambiado la vida de mucha gente, hemos adoptado perros y gatos, y eso es gracias a ustedes”, expresó.

El Alcalde Enrique Galindo mencionó además los trabajos de grandes alcances que se han conseguido con el Domingo de Pilas, pues ha sido reconocido internacionalmente por las acciones en favor del medio ambiente. El Presidente Municipal de la Capital señaló que el Domingo de Pilas ha permitido rescatar la ciudad después de 30 años de abandono, con la reconstrucción de calles, atención a áreas verdes, luminarias, retiro de basura, y otras acciones más que han mejorado el aspecto urbano

, y lo más importante, mejorado la calidad de vida de la población.: “Lo que quiero decirles de todo corazón es que sigamos juntos amando a nuestra ciudad porque se lo merece, tiene unos grandes trabajadores y trabajadoras esta ciudad hermosa y hay que cuidarla, gracias por hacerlo cada domingo”, dijo el mandatario municipal.

En la conmemoración del Domingo de Pilas número 100 se entregaron reconocimientos por la participación y el esfuerzo empeñados en las tareas realizadas en estas 100 ediciones, que han impreso a la ciudad un nuevo rostro embellecedor y más amable. También se dio banderazo de arranque a dos nuevos camiones recolectores de basura.

También lee: Ayuntamiento de SLP seguirá habilitando parques lineales en la ciudad

Continuar leyendo

Opinión