septiembre 13, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Primero declaración de ANP y luego ordenamiento urbano: FAO

Publicado hace

el

Reconoce compromiso de la federación con la Sierra de San Miguelito

Por: Roberto Rocha

El Frente Amplio Opositor (FAO) destacó lo que denominaron “titubeo” del gobernador Juan Manuel Carreras cuando fue cuestionado por las acciones de grupos inmobiliarios que consideran aliados del alcalde Xavier Nava. “No pudo contestar de manera directa, teniendo que reconocer que la cuestión del desarrollo urbano se generará ya que se resuelva lo del Área Natural Protegida”.

La organización considera que la rueda de prensa conjunta entre el gobernador Juan Manuel Carreras; María Luisa Albores, titular de Semarnat y el procurador agrario, Luis Hernández Palacios; es muestra del compromiso que ha tomado el gobierno federal con la protección de la Sierra de San Miguelito.

El FAO asegura que María Luisa Albores dejó claro que faltan permisos para poner en marcha la vía alterna. Además agradecieron a la secretaria de Medio Ambiente el reconocimiento a su movimiento de protección a la Sierra de San Miguelito: “Al referir que el compromiso del presidente López Obrador se generó en función de nuestra movilización y protesta durante su visita. Esto estableció el origen de esta justa demanda social y ambiental”.

El movimiento además destacó que María Luisa Albores estableció la importancia de tomar en cuenta a los sujetos agrarios y la sociedad potosina en su conjunto. “Esto nos habla de la posibilidad de generar una consulta popular, con el apoyo del gobierno federal”, señaló el FAO.

Ayer, en la rueda de prensa conjunta, se anunció que durante octubre y noviembre se desarrollarán sesiones informativas para dar a conocer los alcances del estudio técnico que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a los 37 grupos agrarios que residen en la Sierra de San Miguelito.

También lee: Recorte de presupuesto pone en peligro protección de la sierra potosina

Estado

Anuncian recursos federales para saldar deuda con docentes de telesecundaria en SLP

Publicado hace

el

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo para atender una demanda histórica del magisterio potosino

Por: Redacción

En el marco de su visita a San Luis Potosí este sábado 13 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la asignación de recursos federales para cubrir adeudos pendientes con docentes del sistema de telesecundaria, tras años de exigencias por el reconocimiento de sus derechos laborales.

Durante su participación en el evento realizado en el Centro de Negocios Potosí, Sheinbaum destacó las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien —dijo— ha impulsado desde su administración la búsqueda de soluciones para restituir las prestaciones laborales de las y los maestros, afectadas por prácticas administrativas del pasado.

La presidenta señaló que estos recursos serán destinados a reponer los fondos de jubilación que, según denuncias anteriores, fueron desviados o utilizados de manera indebida por administraciones anteriores. Este apoyo federal, aseguró, responde a la necesidad de hacer justicia al magisterio

y fortalecer la educación pública.

Cabe mencionar que, en los últimos años, el Gobierno del Estado asumió de manera parcial el pago de estos adeudos, pese a que el salario de los docentes de telesecundaria corresponde al ámbito federal.

Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo reiteró su disposición para trabajar coordinadamente con el gobierno federal, en beneficio del desarrollo social y educativo de San Luis Potosí, así como para garantizar certeza laboral a las y los trabajadores del sector educativo.

También lee: Reunión de seguridad: Gallardo pide no bajar la guardia en combate a delitos

Continuar leyendo

Estado

Villa de Pozos refuerza acciones para el control ético de animales con más de 1,300 atenciones

Publicado hace

el

Esterilizaciones y vacunación antirrábica forman parte de una estrategia de salud pública y bienestar animal impulsada por autoridades locales y estatales

Por: Redacción

Como parte de una estrategia integral de salud pública y protección animal, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, llevó a cabo jornadas gratuitas de vacunación antirrábica y esterilización que beneficiaron a más de 1,320 animales, entre perros y gatos, durante el primer año de la administración.

Las actividades, impulsadas por la Dirección de Gestión Ambiental en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 1 y el Centro de Control de la Rabia y otras Zoonosis, se enfocaron tanto en animales de compañía como en animales comunitarios y en situación de calle.

Alejandro Leal Espinosa, titular de Gestión Ambiental, detalló que se aplicaron más de 1,200 vacunas antirrábicas y se realizaron más de 120 esterilizaciones, con el objetivo de controlar de forma ética la población canina y f elina, reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas y fomentar la tenencia responsable

.

Las brigadas recorrieron colonias y comunidades como Panalillo, Las Mercedes, Providencia, Ciudad 2000, Satélite, Olinda, Santa Rita, San Nicolás de los Jassos, entre otras, logrando un impacto positivo tanto en los hogares como en el entorno urbano.

Durante las jornadas, se entregó también material informativo a los dueños y responsables de los animales, con recomendaciones sobre cuidados responsables, esterilización temprana, vacunación periódica, nutrición adecuada y prevención del abandono y maltrato.

Leal Espinosa subrayó que estas acciones reafirman el compromiso institucional con el bienestar de los seres sintientes y la salud pública como parte de una política sostenible de atención animal.

También lee: Villa de Pozos reconoce trabajo legislativo en SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno de SLP adelanta el puente: estudiantes no tendrán clases el 15 de septiembre

Publicado hace

el

El anuncio fue realizado vía redes sociales, sin confirmar oficialmente si la medida aplica a todos los niveles educativos

Por: Redacción

Estudiantes potosinos disfrutarán de un descanso prolongado con motivo de las celebraciones patrias, luego de que el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, diera a conocer la suspensión de clases para el próximo lunes 15 de septiembre.

El anuncio fue realizado a través de redes sociales, aunque no se precisó a qué niveles educativos aplica la medida. De acuerdo con el mandatario, el regreso a las aulas está programado para el miércoles 17 de septiembre, lo que representa un puente de al menos tres días.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) establece en su calendario oficial que el 15 de septiembre es un día laborable

, considerado como jornada de reflexión cívica, mientras que el 16, Día de la Independencia, sí figura como día inhábil.

Tras la publicación, diversos comentarios en redes sociales manifestaron confusión, ya que en algunas escuelas no se ha confirmado de manera oficial la suspensión del lunes, lo que ha generado dudas entre madres y padres de familia.

Hasta el momento, las autoridades educativas no han emitido un comunicado aclarando si la suspensión aplica para todos los niveles escolares.

También lee: Gobierno y UASLP reconocen diferencias de “interpretación”, pero confían en acuerdo

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados